Proyectos para seguir con la recuperación tras la DANA: acompañamiento en salud mental y apoyo psicosocial
Fundación Iberdrola España y sus proyectos sociales de la mano de Cruz Roja Española y la asociación Betania tras la DANA

Entrevista: Carles Villeta
Valencia - Publicado el
4 min lectura
La Fundación Iberdrola España tiene en marcha una serie de proyectos de tipo social con dos entidades, Cruz Roja Española y la asociación Betania, con el fin de dar respuesta a miles de personas que el pasado mes de octubre se vieron afectados por la dana, en especial, a los colectivos más vulnerables.
Para Jaime Alfonsín, presidente de la Fundación Iberdrola España: “La razón de ser de esta convocatoria es la concesión de un conjunto de ayudas destinadas a atender a las personas afectadas por la dana. Dentro de estas actuaciones, de diversa naturaleza, se encuentran las de carácter social que serán las primeras que se llevarán a cabo”.
Entre las distintas personalidades que se han encontrado en la firma de convenios, ha acudido la vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, quien ha destacado desde un principio “por aunar la solidaridad y el compromiso demostrado por los agentes sociales, económicos y entidades durante y tras la catástrofe para trabajar juntos en la reconstrucción de Valencia”. La vicepresidenta puntualiza en lo “especialmente decisivo que fue el papel de Iberdrola, de Betania y de Cruz Roja, que contribuyeron y lo siguen haciendo decisivamente a la recuperación, reconstrucción y apoyo emocional y psicológico de los afectados por la riada”.
Se trata de un proyecto que, como cuenta Ramón Castesana, director de la Fundación Iberdrola, se lanzó desde un primer momento. Un proyecto por el que, el director, se ha sentido muy orgulloso de los trabajadores que conforman su equipo. “Estamos muy orgullosos de tener unos empleados y unos compañeros muy generosos cuando ocurren este tipo de catástrofes”, comenta el director. El proyecto consistía en que cada euro aportado por un empleado, Iberdrola pondrá cuatro, con lo que se consigue una mayor implicación tanto de los empleados como del compromiso social de la compañía en busca de aportaciones que ayuden a los colectivos afectados por la Dana.
“Somos resilientes, la gente ha arrimado el hombro de una manera tremenda y admirable, pero en algún momento la debilidad va a asomar y a futuro muy probablemente estas personas van a necesitar todavía más apoyo y más ayuda para que esto no se acabe afectando de por vida, aunque no lo acaben nunca de olvidar”, comparte el director de la fundación.
Dos entidades claves en el proyecto
La colaboración con Cruz Roja Española, que asciende a 400.000 euros, va a ir destinada a un proyecto de acompañamiento en salud mental y apoyo psicosocial, cuyo objetivo principal es mejorar el bienestar emocional, reducir el impacto del sufrimiento psicológico sufrido, así como fortalecer las habilidades de afrontamiento, promoviendo la recuperación y reconstrucción de las vidas, en todos los municipios afectados por la Dana.
Para el vicepresidente de Cruz Roja Española, Rafael Gandia, las consecuencias de la emergencia sufridas como resultado de la dana “son de carácter multidimensional y, en muchos casos, requieren de un acompañamiento a largo plazo”.
En cuanto a Betania, se va a llevar a cabo una ayuda económica que alcanza los 334.000 euros destinada al proyecto ‘Emergencia 365’ para unidades familiares afectadas por la dana, cuya actuación se desarrollará en múltiples localidades. No obstante, esta asociación también se vio beneficiada por una ayuda económica de 40.000 euros para que 130 niños, de entre 3 y 16 años, acudieran en Semana Santa a un campamento de día en el CEIP Castellar-Oliveral (Valencia), ya otro campamento en régimen residencial en las instalaciones de Iberdrola en la localidad de Cortes de Pallás.
Begoña Arana, directora de Betania ha destacado que con el proyecto “queremos ayudar a las familias a cubrir sus necesidades más inmediatas, dándoles la base para reestructurar sus vidas y comenzar a reconstruir su futuro y su presente tras haber superado una situación tan traumática”.
“Nosotros siempre decimos, hemos pintado la casa, hemos limpiado las ciudades, hemos repuesto, ya tenemos tele, ya tenemos nevera. Pero lo que no se ha trabajado adecuadamente es en esa salud mental, sobre todo de aquellos colectivos más vulnerables, que son aquellas personas con menos recursos, que lo han perdido todo, e incluso otras familias que han perdido, bueno, pues los seres más queridos”, comparte Ramón Cartesana.
¿Qué actividades se encuentran disponibles?
Existen muchas actividades para hacer frente a ello como es el caso de rutas por el monte, actividades en las propias residencias y, como consecuencia, se ha detectado ya el nivel de daño psicológico que tienen los niños. Todo ello hizo que Iberdrola tomase la decisión de ir más allá y que no se quedase en un mero campamento para niños, sino que se requiere un trabajo a largo plazo porque la salud mental es lo que más se debe de cuidar en estos momentos.
Más de 12 millones de euros mandados para iniciativas sociales
Iberdrola, por medio de su programa social, ha mandado más de 12 millones de euros a iniciativas sociales en el país y ayuda a un total de 414.546 personas. Desde el lanzamiento de este Plan en 2010, la compañía ha impulsado más de 500 proyectos en colaboración con más de un centenar de entidades sociales, contribuyendo a la lucha contra la pobreza infantil, el apoyo escolar y la inserción social de niños, jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad. El Programa Social ha permitido la creación de 1.830 puestos de trabajo y la participación de 8.538 voluntarios.