La PAU ucraniana que se hace desde Valencia y la esperanza que supone para los estudiantes
Muchos jóvenes ucranianos residentes en Valencia tienen la oportunidad de examinarse en sedes de la UCV de su propia selectividad

Valencia - Publicado el
2 min lectura
Una semana marcada en el ámbito educativo por las Pruebas de Acceso a la Universidad, la selectividad de toda la vida y que en Valencia deja lo equivalente para 394 alumnos estudiantes ucranianos. En su caso es la Prueba Multiasignatura Nacional (NMT), el examen de acceso a la educación superior en país.
Residen temporalmente en España,en las sedes de Santa Úrsula y Marqués de Campo de la Universidad Católica de Valenciana, tienen la oportunidad de cerrar con nota esta etapa educativa. demás, cuentan con varias convocatorias durante los meses de junio y julio.

Alumnos examinándose en la UCV
Los impulsores de la idea
La iniciativa nace desde la ONG Damark, con la colaboración necesaria del Ministerio de Educación y Ciencia de Ucrania y el Centro Ucraniano de Evaluación de la Calidad de la Educación (UCECE). Tras la idea, el impulso de la presidenta de esta organización, Lusia Zadorozhna que se mostraba muy agradecida por “permitir a los jóvenes ucranianos acceder tanto a la educación nacional como a programas académicos internacionales”. De hecho, muchos siguen su periplo académico a distancia, en modalidad online, con asignaturas y temario de su país natal. Son más los 362.000 jóvenes los que están inscritos en plataformas digitales controlados por el sistema educativo ucraniano.
Una base para abrir la puerta de las universidades
Superar la prueba, explica Zadorozhna, les permite acceder a universidades en España y otros países europeos: “Cada caso debe ser evaluado conforme a los requisitos del país receptor, pero es una base sólida para continuar la formación académica”.
La integración laboral, en la Comunidad Valenciana se ha acogido a más de 50.000 ucranianos, es algo que se está consolidando cada vez más, de forma progresiva: “Muchas personas han encontrado empleo en sectores como la hostelería, el ciudadano de personas, la agricultura y también en áreas técnicas o sanitarias”, destacaba en el Mediodía de COPE Más Valencia. La parte negativa, a día de hoy, sigue siendo la barrera del idioma para muchos y la validación de títulos, que suele requerir un alto coste para traducir documentos más las tasas y burocracia necesaria.

Las organizadoras del examen NMT
¿Por qué la valenciana es una de las regiones que más escogen?
Zadorozhna lo define como “un entorno acogedor” a lo que suma un clima favorable y una “red solidaria muy activa”. A eso se suma que “muchas familias ucranianas han llegado aquí por vínculos con personas ya asentadas”. También pone en valor la respuesta de las instituciones a todos los niveles.



