El nuevo edificio de Campanar, cada vez más cerca: "Misma distribución, mismos metros"
La fase de limpieza y desescombro ha concluido. Si los tiempos se mantienen, a finales de 2026 o principios de 2027, el edificio de la calle Rafael Alberti, 2, podría estar ya rehabilitado.

El nuevo edificio de Campanar, cada vez más cerca: "Misma distribución, mismos metros"
Valencia - Publicado el
2 min lectura10:31 min escucha
Tras cinco meses de limpieza y a menos de un mes de que se cumpla un año del siniestro, el edificio que se incendió en Campanar hace ya casi un año - el 22 de febrero-, ha cambiado de fase. Ya ha concluido la limpieza y el desescombro.
¿Qué queda ahora? Concluido el proyecto de obra, que se presentó en enero, están a la espera de que el ayuntamiento de Valencia dé el visto bueno para poder licitar y abrir el concurso para que las empresas constructoras interesadas, se presenten, las evalúen, y empiecen a ejecutar, como explica en COPE, Enrique Salvador es el presidente de APROICAM, la asociación de propietarios afectados.
La empresa Giticsa ha sido la encargada de retirar los escombros de las viviendas, la zona común de jardines y piscina, donde se acumulaban miles de toneladas de pavimentos, carpintería metálica, vidrios de ventanas y balcones, cabinas de ascensores y restos de la fachada ventilada, y de limpiar la lana de roca adherida a la fachada.
Con el paso de los días, las plantas han ido quedando limpias y totalmente vacías y diáfanas de abajo arriba. También se despejaron los jardines y las zonas comunes hasta concluir este pasado viernes la limpieza de todo el edificio.
El proyecto de rehabilitación del edificio mantendrá la estructura, pero será nuevo y la fachada "totalmente diferente" y con un material que será una cuestión votada por el conjunto de la comunidad de propietarios. Los planos, los mismos, la distribución de las viviendas, las mismas, solo modificaciones de fachada, y que se adecúe a la normativa.
Y todo, con la vista puesta en la financiación con la que cuentan, que es lo que va a condicionar las decisiones, sin descartar que "los propietarios tengan que aportar algo de sus bolsillos, más allá de lo que sufragan las aseguradoras"
De esta forma, si se cumplen los cálculos que manejan los propietarios, a finales de 2026 o 2027 podrían volver a vivir en sus hogares.



