PANDEMIA

Mil sanitarios graban en su piel un símbolo de lucha contra el coronavirus

"Este tatuaje representa lo que hemos vivido y hemos superado"

Tatuaje de Noble Art en homenjae a los sanitarios y su labor durante el coronavirus

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La moda de los tatuajes viene de muy lejos. Sin embargo, el perfil y la motivación de quienes estampan la tinta en su piel ha evolucionado sustancialmente. Así como antiguamente los 'tatoos' eran verdaderas obras de arte para las altas clases sociales en la antigua Polinesia, hoy en día se han popularizado abarcando a todo tipo de público. Uno de los motivos que más atraen hoy en día a la hora de tatuarse es el significado que representa para la persona. Momentos que pasarán a la historia como la pandemia que estamos viviendo. De manera muy especial lo recordarán los cerca de 120 sanitarios que este lunes se han tatuado en València un símbolo que un estudio creó para homenajear su labor durante la pandemia de coronavirus. Son la primera tanda de los cerca de mil profesionales que pasarán por este centro a marcar su piel con este diseño especial y han explicado: "Representará lo que hemos vivido, algo que nos ha unido mucho y que hemos superado al final entre todos los compañeros".

Diez artistas tatuadores dedicaron todo este lunes, desde las 10 horas de la mañana hasta las 21 horas de la noche, a tatuar a cerca de un centenar de sanitarios el símbolo que el estudio de tatuajes Noble Art diseñó para obsequiar a los sanitarios de España en homenaje y agradecimiento a su labor durante la crisis sanitaria de la COVID-19.

Se trata de una imagen de un corazón y una tirita que mil sanitarios podrán llevar en su piel gratuitamente. Según ha explicado el CEO del estudio, Marías Noble, la tirita "representa la parte más infantil de los sanitarios", mientras que el corazón es "la pasión con la que se dedican al trabajo".

"La idea del tatuaje surgió durante la cuarentena, con el fin de aportar un poco de motivación a los sanitarios. Al final se han apuntado unas mil personas, más 800 en lista de espera, hoy hemos empezado con 120", ha explicado, antes de detallar que seguirán con la iniciativa uno o dos lunes al mes.

Otros estudios del país y de Andorra se han sumado a la propuesta. "El diseño está en la página web, se lo puede descargar quien quiera, y tatuárselo en la ciudad que esté. Es para ellos", ha subrayado.

Una de las profesionales sanitarias que este lunes se ha acercado al estudio es Ana, auxiliar de enfermería, que define su experiencia personal durante la emergencia sanitaria como una etapa de "muchos cambios".

"Yo siempre he sido camarera y me llamaron una semana antes de que empezara todo esto. Fue un cambio radical, de servir a servir de otra manera", ha destacado, antes de señalar que cada vez que alguien le pregunte qué significa el tatuaje ella contestará: "Porque viví en una pandemia".

También María José, una enfermera que trabaja en el servicio de Urgencias del Hospital de La Ribera, ha acudido a hacerse el tatuaje de Noble Art. "Fue una etapa muy dura y este tatuaje representará lo que hemos vivido, algo que nos ha unido mucho y que hemos superado, al final, entre todos los compañeros".

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 30 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking