ocio y cultura
Los mejores planes para disfrutar de este fin de semana en Valencia | 26 SEP 2025

Los mejores planes para disfrutar de este fin de semana en Valencia | 26 SEP 2025
Valencia - Publicado el
11 min lectura
Y llegó la primera agenda otoñal, pero sin nostalgia ni melancolía. Con muchas ganas de ver y compartir actividades en Valencia.
Que haberlas, haylas... y muchas. Aquí os las contamos.
Esta semana se ha estrenado en el Teatro Olympia una nueva versión de la obra de Vicente Blasco Ibañez que nos habla de la eterna lucha entre la razón y la violencia: La barraca.
Marta Torres pone esta versión del emblemático texto del escritor y político valenciano comprometido con el progreso de las clases rurales, en manos de la directora Magüi Mira. Garantía de una puesta en escena innovadora con un pulso narrativo que atrapará tanto como la inmortal novela con un reparto encabezado por Daniel Albaladejo y Antonio Hortelano.
La historia que cuenta La barraca conmociona por la actualidad de sus personajes y de sus conflictos. El texto habla de la subida injustificada de los alquileres, de desahucios, de acoso infantil y del enconado enfrentamiento entre nativos e inmigrantes.
La Rambleta presenta esta semana a El Brujo con un nuevo monólogo ejecutado con su estilo particular e inconfundible.
Iconos o la exploración del destino es un montaje de humor que reflexiona sobre el destino en la tragedia griega. Desfilan por este espectáculo las grandes figuras icónicas de Medea, Edipo, Antígona y finalmente Hécuba. La exploración del destino viene de la mano de una exposición comparada de esta fuerza determinante en la vida de los héroes trágicos y así mismo en los relatos de la mitología hindú, donde el concepto de karma incluye en el dinamismo del destino, el concepto de libertad.
Todos estos ingredientes van intercalados con experiencias autobiográficas del propio autor y actor, a modo de parodias de humor.
Con dos únicas funciones en Valencia se presenta la obra Los Yugoslavos de Juan Mayorga en el Teatro Flumen.

Los yugoslavos
Encabezan el montaje dos actorazos como son Javier Gutiérrez y Luis Bermejo.
Esta una obra sobre el amor, la tristeza, la búsqueda de un lugar y la esperanza en las palabras. Sus personajes son dos hombres que intercambian palabras y dos mujeres que intercambian mapas.
El mismo escenario del barrio de Tendetes recibe el montaje El último que apague la luz escrita por el gran burjassotense Antonio Ozores y protagonizada por su hija Emma Ozores junto a Rubén Torres. Esta es una comedia para todos los públicos. En ella, el espectador se sentirá reflejado en diversas situaciones, e incluso, formará parte de la obra. En la pieza, que se va a representar en función única este domingo, se muestran diferentes maneras de atraer al otro sexo.
Sala Russafa inaugura la programación familiar con La Reina Pirata.
El teatro de la calle Denia vive motines a bordo, tempestades marinas y se transforma en una playa desierta con el nuevo espectáculo para niños, niñas y adolescentes de Arden Producciones.
El espectáculo nace inspirado por dos personajes coetáneos, Grace O’Malley y William Shakespeare, y se ambienta en una isla del Caribe en el siglo XVI.
Este fin de semana se clausura el festival Russafa Escénica con las piezas Lola que se podrá ver en el Teatre El Musical – TEM. Este es un espectáculo de danza, al igual que Flamenco Futuro que se presenta en el Teatro Círculo. El Centre del Carmen recibe la comedia musical La antesala de Enclaude Teatre que se podrá ver este sábado y domingo por la mañana. El Centre Cultural La Beneficència despedirá la edición de este año con el montaje para todos los públicos La gallina de los huevos de oro con funciones matinales.
Esta semana despedimos a la comedia El Método Grönholm que ha estado acompañando al público valenciano estas últimas semanas.
La obra, que se podrá ver hasta el domingo en el Teatro Talia, ilumina con crudo humor, una época en la cual el paro y Ia precariedad laboral son una auténtica maldición. En el afán de conseguir un empleo, cualquier rasgo de humanidad ha sido eliminado y los aspirantes se ven reducidos a la condición de meras marionetas. ¿Hasta dónde estarán dispuestos a llegar para obtener el puesto de trabajo que siempre habían soñado? Si vamos a ver este montaje lo sabremos.
La Máquina Teatro presenta la comedia Dopaland que vuelve al escenario de la sala de la calle Padre Jofré.
La obra explora de manera incisiva la precariedad laboral y la imposición de una falsa felicidad, ese buenrollismo superficial que muchas empresas adoptan tanto para mejorar su imagen externa como para desactivar la insatisfacción interna de sus empleados. El argumento trata sobre el positivismo tóxico y como esta corriente actual se convierte en una herramienta del sistema para mantenernos obedientes y complacientes a toda costa. El protagonista es la mascota de un parque de atracciones cuyo objetivo es mantener a sus clientes felices en todo momento.
La XIII edición del Festival ValenCirc convierte a Valencia en la capital del circo. Desde mañana y hasta el 12 de octubre, las risas, acrobacias y malabares van a estar muy presentes en nuestra ciudad y localidades como Paiporta o Alboraya.
Este año el festival llega con más con fuerza, ya que más de 50 actividades incluyendo exposiciones y acciones paralelas, se van a poder ver en escenarios tan variados como los Jardines del Palau, Nau Ribes, Espacio Inestable, Teatre El Musical, La Nau y diversas localidades del área metropolitana.
ValenCirc quiere mostrar la explosión de creatividad que está experimentando el circo valenciano, con numerosas compañías que repiten sus presentaciones y una programación que combina lo clásico y lo contemporáneo. La mayoría de las actividades se llevan a cabo al aire libre y son gratuitas, lo que pone en valor el espacio público como escenario cultural.
A pesar de que existen compañías de fuera de la Comunitat Valenciana, más de la mitad del presupuesto se destina a los talentos locales, lo que afianza a este festival como el hogar y el escaparate del circo valenciano.
El Festival, que se inaugura mañana en Paiporta y en Espacio Inestable, ofrece espectáculos para adultos y para toda la familia en la calle o en sala, de pequeño, medio y gran formato, que abarcan disciplinas como el clown, los malabares, las acrobacias, los aéreos y los equilibrios.
Toda la programación e información está en la web valencirc.com
También en la calle se va a representar ópera en directo con el camión escenario de Les Arts Volant que termina su gira con La Ventafocs.
Nada mejor que asistir por primera vez a ver un espectáculo lírico que al aire libre y con un argumento tan conocido como el cuento de La Cenicienta.
La opereta escrita por Pauline Viardot ha sido adaptada al valenciano y está protagonizada por los artistas del Centre de Perfeccionament de Les Arts bajo la dirección de Joan Font. Este espectáculo es muy recomendable para disfrutar de la ópera de una manera más cercana con un "show" teatral, popular y sorprendente.
El espectáculo se podrá ver estos días en diferentes barrios de Valencia. Esta noche en Beniferri, mañana en Soternes y el domingo en La Fonteta. La próxima semana visitará L’Oliveral, Pinedo y Benicalap.
----Coro de los soldados- Faust----
https://www.youtube.com/watch?v=ZcguKfILoDk
Siguiendo en clave operística, os recordamos que la semana próxima se estrena la primera ópera de la temporada de Les Arts con un título reconocido mundialmente: Faust de Charles Gounod.
El primer gran hito de la temporada del palacio de la ópera valenciano lo acapara el estreno de esta nueva producción del mítico personaje creado por Goethe dirigida musicalmente por Lorenzo Viotti, la batuta más carismática y venerada de la actualidad.
El director suizo contará en su debut en el edificio de Calatrava con un destacado elenco protagonizado por Iván Ayón Rivas, Alex Esposito y la soprano Ruth Iniesta junto a la Orquestra de la Comunitat Valenciana y el Cor de la Generalitat. La ópera está coproducida con La Scala, la Staatsoper de Berlín y el Teatro Real.
Habrá un preestreno para jóvenes el 30 de septiembre y posteriores funciones los días 3,5,8,11 y 15 de octubre.
Respecto a la programación del Palau de la Música, como se tuvo que cerrar de nuevo por reparaciones varias, la programación prevista para septiembre y los primeros días de octubre se ha reubicado en Les Arts, La Rambleta y el Palacio de Congresos.
Sin ir más lejos, en el palacio diseñado por Norman Foster tenemos este sábado por la tarde el concierto de Carlos Núñez y la Orquesta de València. El recital titulado Sinfonía Ibérica, del folk al clásico estará protagonizado por el artista gallego junto al músico valenciano Pau Chafer que le acompañará al piano y que además ha realizado todos los arreglos para orquesta. La dirección correrá por cuenta del maestro Salvador Vázquez.

Carlos Núñez
Como invitados especiales actuarán a la dolçaina Xavier Richart y la Colla de dolçainers La Xafigà de Muro d'Alcoi.
El día siguiente por la mañana, la Sala Rodrigo del recinto municipal, recibirá el concierto benéfico El pianista de la mano izquierda. Desde Bach a Ludovico.
El recital se ha organizado para la recaudación de fondos a favor de la Asociación Española del Músico Distónico y la divulgación de la distonía focal en músicos.
La distonía del músico supone que, al tocar un instrumento, se produce una falta de coordinación motora o una pérdida del control voluntario de movimientos muy entrenados. Se estima que uno de cada cien músicos profesionales está afectado
El concierto será interpretado por Manuel López pianista que superó un ictus y convivió con distonía focal durante más de 20 años. Aprendió a tocar únicamente con la mano izquierda, convirtiéndose en un caso excepcional en España. Su proyecto es un monográfico único en el mundo, centrado exclusivamente en la interpretación con la mano izquierda.
En cuanto a música popular, nuestras recomendaciones para el finde comienzan esta tarde con el concierto de María Peláe en el Palau Alameda.
El sonido flamenco de María se caracteriza por sus letras contundentes cargadas de crítica social, con toques autobiográficos con una buena dosis de picaresca e influencias de la copla más tradicional ya que ha tenido como referencia desde pequeña a grandes mujeres como Lola Flores, Rocío Jurado o Celia Cruz.
También esta noche tenemos otro concierto recomendado si os gusta la música latina: el dúo peruano Alejandro y María Laura que actúan en El Volander.
La pareja afincada en Valencia acaba de ser nominada a los Latin Grammy por su última grabación Dos Hemisferios como mejor álbum de cantautor. Su música es un mestizaje de ritmos indie y pop con un ligero toque folclórico que revitaliza la mente con sus voces que acarician mientras cantan.
El domingo por la tarde La Rambleta presenta el concierto de Cuareim Quartet dentro del ciclo Ram Sessions.
Despediremos la semana con un repertorio original jazzístico compuesto por los componentes del cuarteto de cuerda que se balancea entre ricas escrituras e improvisaciones encarnadas al servicio de la expresión de estos músicos con fuertes personalidades artísticas.
Un viaje que transcurrirá desde el jazz funeral de Nueva Orleans a la gran orquestación de los temas de Broadway. Seguirá por los años 50 con los colores modales del cool jazz a la energía frenética de los años 60 cada vez in crescendo con un final apoteósico.
La semana próxima tenemos otra cita con el jazz y las estrellas en el hotel Only You titulada Jazz & Stars.
El martes, despedimos septiembre con una velada mágica que combina la pasión del jazz y del swing con el romanticismo del séptimo arte, inspirada en grandes clásicos del cine musical. Un evento único que fusiona música en vivo, cinematografía y una atmósfera sofisticada y las melodías de La La Land, Chicago, Los miserables y Moulin Rouge, entre otras, con Babalú Band.
El mismo día en Jimmy Glass actúa en directo la banda de jazz The World Citizen Band.
La banda original de Berlín reúne a cinco músicos aclamados por la crítica de todo el mundo, con la intención de unir diferentes culturas a través de la música.
El nombre de este grupo hace referencia a la situación actual de un gran número de comunidades musicales en todo el mundo, en las que la constante interacción entre músicos de diferentes nacionalidades se hace cada vez más evidente. Los 6 miembros tienen un estilo de vida nómada, ya que todos han emigrado de su país de origen en busca de una visión más amplia del mundo musical en constante cambio dentro del jazz.
EVA MARQUÉS