OCIO Y CULTURA

Los mejores planes para disfrutar de este fin de semana en Valencia | 04 ABR 2025

Los mejores planes para disfrutar de este fin de semana en Valencia | 04 ABR 2025
00:00
EVA MARQUÉS

Los mejores planes para disfrutar de este fin de semana en Valencia | 04 ABR 2025

Redacción COPE Valencia

Valencia - Publicado el - Actualizado

9 min lectura

Valencia recibe el mes de abril con muchas ganas de actividades al aire libre y de sol. Con ganas de poder salir sin tener que pensar en el paraguas. Y de cara al fin de semana...parece que la lluvia se va. Aunque no por mucho tiempo. Volverá.

Como ha vuelto un año más Dansa València.

Los espectáculos de danza programados se podrán ver desde mañana hasta el domingo día 13 de abril. Habrá un total de 39 propuestas que pretenden ser una llamada al optimismo y la esperanza con el lema "Sueño insinuado".

El festival cuenta con una selección de espectáculos de ocho comunidades autónomas: la Comunitat Valenciana, Andalucía, Madrid, Navarra, Galicia, Cataluña, Islas Canarias y Cantabria, que se exhibirán en 25 localizaciones, tanto en salas públicas y privadas como en espacios patrimoniales y no convencionales.

Entre los espectáculos se incluyen nueve estrenos, cuatro de sala y cinco de calle, una coproducción y un programa diverso que reafirma la condición del festival como centro neurálgico nacional de las artes del movimiento.

Este año Dansa València se expande territorialmente e incorpora otras localidades de la provincia. Este domingo seis de abril, dos de los municipios afectados por la DANA, Catarroja y Massanassa, acogerán, respectivamente, las propuestas Estrip y El baile de la zurda.

La Máquina Teatro presenta esta semana una obra especialmente pensada para los admiradores y admiradoras de la artista mexicana Frida Kahlo: Las Voces de Frida es un espectáculo teatral con música en directo que celebra la vida y el arte de la pintora que firmaba como Frida Kahlo, a veces Frida Kahlo de Rivera, a veces Frida Rivera, e incluso como Carmen Rivera ya que su nombre completo era Magdalena Carmen Frida Kahlo y Calderón. Inspirada en su diario y el cuadro Las dos Fridas, la obra presenta un encuentro íntimo de Frida con su alter ego, explorando sus pensamientos más profundos, inseguridades y pasiones.

En el Teatro Círculo se puede ver el ciclo de piezas breves. Las obras que se pueden ver este sábado y domingo son cortas y cómicas.

Veremos Fast and Furius (and the fcking flowers) un montaje en el que la protagonista hace un viaje por todas sus experiencias íntimas fallidas durante los años de soltería no deseada.

Completará la sesión la pieza Material. Una obra compuesta por ideas descartadas, por aquellos materiales teatrales que quedaron guardados en un cajón y que este finde salen a la luz. Una obra hecha de las sobras. Como las croquetas.

La Sala Russafa despide este fin de semana la obra Hoy no estrenamos de la compañía L’Om Imprebís que bajará el telón este domingo.

La obra es un homenaje al teatro desde dentro con cuatro actorazos que defienden sobre el escenario cada uno de los papeles que interpretan. La maestría con la que actúan es tal, que la naturalidad se apropia de cada uno de los personajes. Y no son pocos, un total de 16 diferentes interpretados por Carles Castillo, Carles Montoliu, Víctor Lucas y Santiago Sánchez, quien dirige también la pieza.

Precisamente aprendieron de Imprebís el arte de la improvisación teatral y ahora son la compañía residente de Teatro Carolina. Nos referimos a Súbit!, el espectáculo que se podrá ver este sábado en la sala valenciana.

Cada show es único y especial con Xavi Romero, David Fajardo y Ezequiel Navarro. En este teatro de improvisación el guión de las historias lo propones el público. Por eso cada función es diferente a cualquiera que hayas visto.

Otro de los montajes que despedimos este fin de semana y que aún tenemos tiempo de ver sus últimas funciones en el Teatro Olympia es el musical Priscilla, Reina del Desierto.

Un impresionante espectáculo que impacta a todo el público que va a verlo. Más de 40 artistas, una colección de más de 500 trajes, 200 tocados y temas bailados por varias generaciones.

Un increíble musical con los mayores éxitos de la música disco que son la banda sonora de un viaje en busca de amor y amistad con un bonito final. Y es que ¿a quién no le gusta los finales felices? Pues así se despedirán de Valencia este domingo con música y alegría.

En el Teatro Talia el éxito de Escape Room también está garantizado,

Será por los actores que la protagonizan donde hay mucho talento valenciano, con Lara Salvador, Josep Manel Casany, Cristina Garcia y Xavi Mira. También tendrá que ver seguro el argumento con un ritmo trepidante que habla de los límites de la pareja. Este espectáculo va a hacer reír mucho a todo el público, de cualquier edad, que se acerque al teatro de la calle Caballeros.

En el mismo escenario, tendremos la oportunidad de ver el martes próximo a uno de los hijos pródigos del jazz de Valencia: David Pastor.

David Pastor

David Pastor

El trompetista valenciano que pasa el año actuando en los mejores auditorios del mundo, viene a nuestra ciudad a presentar Dizzyness una aproximación a Dizzy Gillespie.

Con más de tres décadas de carrera, Pastor es un referente internacional de la trompeta y un maestro en revivir la esencia del jazz con pasión, técnica impecable y un profundo respeto por la tradición. Dizzyness es mucho más que un homenaje, es una vibrante celebración de la herencia jazzística. Un concierto para no perderse.

Y ya que nos ponemos con la música, seguimos con los conciertos más destacados que tenemos a la vista.

Rebujitos actúa esta noche en la Sala Moon.

Yerai Blanco viene a Valencia para reencontrarse con sus fans y hacerles cantar con su inconfundible voz y una fusión melódica de pop y flamenco.

Las canciones de Rebujitos han sido la banda sonora de muchas historias de amor, ya que lleva más de 20 años dedicándose a la música. Esta noche podremos ver ese recorrido sonoro sobre el escenario dentro de la gira Lunare con la que está recorriendo muchas salas de nuestro país.

También este viernes noche la Sala Republicca presenta un concierto con el mejor heavy metal de los ochenta. Las bandas Obús y Barón Rojo actuarán en directo en la sala de Mislata.

Las bandas han recorrido los últimos años fieles a su estilo y lo que otrora fue un pique entre ambas formaciones, ahora es una colaboración en sus actuaciones. Saben que si quieren seguir sobre los escenarios su filosofía es la que picar piedra. Este es un concierto para volver a enfundarse las chupas de cuero.

Y como sabemos que los oyentes de COPE Valencia son bastante eclécticos en cuanto a gustos musicales, vamos con un concierto dedicado al cuarteto de Liverpool porque este sábado por la tarde, Matisse Club presenta el recital de Savile Row que es un trío de versiones de The Beatles compuesto de piano, bajo y batería.

En este concierto ofrecen parte de su repertorio y, gracias a la colaboración de otros músicos y amigos, retomarán la clásica formación de guitarra, bajo y batería para completar una verdadera fiesta musical en la que cualquier fan de la banda liverpuliana o scouser podrá identificar el sonido de su grupo favorito con la Beatles rock party.

Y si hablamos de ópera, os recomendamos ver en versión concierto la que presenta el Palau de la Música: el Acto I de La Valkiria de Richard Wagner.

Esta tarde veremos a tres extraordinarias voces para el primer acto de una de las óperas más queridas de Wagner. La Orquesta de Valencia dirigida por Alexander Liebreich acompañará a la soprano Sarah Wegener, al tenor Daniel Behle y al barítono Ante Jerkunica. Tres personajes que cantan y expresan, pero que también son parte de una orquesta que viene a ser otro personaje más, fundamental para transmitir la realidad emocional de la acción wagneriana.

Este sábado por la mañana, el mismo auditorio municipal, la Sala Iturbi del Palau, recibe otro de los conciertos del Ciclo de Órgano que hará sonar al Gran Órgano Grenzing que preside la sala de conciertos. Ignace Michaels es organista de la catedral de San Salvador de Brujas y profesor de la Universidad de Gante. Está estrechamente vinculado a España, y mantiene una gran amistad con numerosos organistas españoles. En esta ocasión interpretará un variado programa con obras maestras de Johann Sebastian Bach, Joseph Rheinberger y Hans-André Stamm, entre otros. La entrada es gratuita, previa reserva en la web y recogida en las taquillas.

También tiene entrada libre el concierto de la Banda Sinfónica Municipal de Valencia que dirigirá José Rafael Pascual Vilaplana este domingo por la mañana con un programa titulado Expresión mediterránea. Actuarán como solistas Honorio Muñoz, trompa; David Pont, trombón y la soprano Belén Roig. El público que asista escuchará obras de Armando Blanquer, David Pont, José M. Fayos-Jordán y J. Vicent Egea.

Volviendo a la música popular, otro concierto muy recomendable es el que veremos en la Sala 16 Toneladas este sábado noche con la banda californiana The Loved Ones que no visitan nuestro país desde 2014. La formación se funda en 1990 y desde el primer instante se convirtieron en una de las bandas más reputadas de la escena Mod en la Costa Oeste. En 2025 regresan con nuevo disco a la vista y algunos shows en directo muy especiales con su explosiva mezcla de R&B mod, y lo hacen son su formación original, Xan Mc Curdy, Michael Therieau, John kent y Bart Davenport.

La banda que actuará la misma noche en la sala de conciertos valenciana es también de la terreta: The Groovaloovas. Un grupo formado por amantes de la música soul, funk y rhythm and blues en su época dorada de los 60 y 70, y de las manifestaciones más recientes que mantienen sus raíces afroamericanas.

La banda está formada por músicos provenientes de otras formaciones de la escena musical valenciana con largo recorrido sobre los escenarios.

Caixa Forum Valencia presenta el espectáculo para todos los públicos Mozart con zapas este sábado y domingo por la tarde.

En este montaje se cuenta la prolífica vida del compositor con un lenguaje para grandes y pequeños. Se repasará la vida y obra de Mozart desde un punto de vista actual, llevando a esta figura universal a la contemporaneidad. En el espectáculo se explica por qué Mozart es uno de los compositores más importantes de todos los tiempos y un rebelde de su época.

Y ya que hablamos de propuestas para público infantil, no podemos olvidarnos de la que se puede ver este fin de semana en Ribes Espai Cultural, que acoge la programación del Escalante.

El título ya despierta interés: ¿Por qué un árbol es una gallina? La obra, creada por el coreógrafo Marc Lacourt y la ilustradora Delphine Perret, es todo un desbordamiento dadaísta y libertario, en el que la danza se convierte en dibujo y el dibujo en danza.

En el montaje las preguntas filosóficas se vuelven inspiración para bailar y dibujar y poner el mundo al revés lleno de poesía. En un espacio de juego enmarcado por pizarras negras y suelo blanco, todo se vuelve posible: dibujar en las paredes, bailar por toda la alfombra e incluso hacer que las cosas se muevan.

EVA MARQUÉS

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 24 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking