Luna de sangre: Qué es y desde dónde verla en Valencia
Este 7 de septiembre el satélite se teñirá de rojo con un eclipse visible en gran parte de España
Fases eclipse luna de sangre
Valencia - Publicado el
2 min lectura
El eclipse lunar es un fenómeno por el cual la Tierra impide que la luz del Sol llegue hasta la Luna, generando un cono de sombra que la oscurece. Un evento que ocurre de forma periódica, pero no en una fecha fija, y que este año coincide este domingo, 7 de septiembre.
La fase de eclipse parcial comenzará a las 18:27, aunque en Valencia se podrá contemplar a partir de las 20:21 horas. Y tendrá un añadido especial: conforme la Luna aparezca en el horizonte, lo hará teñida de rojo. Es lo que popularmente conocemos como “Luna de Sangre”.
¿Qué es la Luna de Sangre?
TE PUEDE INTERESAR
Cuando la Tierra proyecta su sombra sobre la Luna, esta no desaparece por completo. La luz solar atraviesa la atmósfera terrestre y se dispersa. De ahí salen unas ondas azules y verdes que se desvían y unas rojas y anaranjadas queconsiguen llegar hasta la superficie lunar, tiñéndola de ese color rojizo tan característico.
Este efecto se llama dispersión de Rayleigh, se trata del mismo que nos regala los tonos rojizos de los amaneceres y atardeceres.
El nombre de “Luna de Sangre” no tiene un origen único. Se asocia al color, pero también la literatura y la mitología lo han relacionado con presagios y episodios místicos a lo largo de la historia.
Los mejores lugares para verla en Valencia
Los valencianos veremos directamente la luna enrojecida cuando aparezca sobre el mar. Estas son algunas zonas recomendadas para contemplar el espectáculo:
• Playas de la Malvarrosa y la Patacona
• Espacios abiertos en l’Horta, sin obstáculos visuales
• Zonas elevadas con vistas directas al mar
El eclipse podrá disfrutarse a simple vista, sin necesidad de filtros ni protección para los ojos.
la luna de la cosecha
La luna llena de septiembre, que este domingo quedará eclipsada, recibe tradicionalmente el nombre de “Luna de la Cosecha”. Antiguamente, los agricultores aprovechaban su luz para alargar las jornadas de recogida del maíz y otros cultivos, trabajando incluso durante la noche. la luna de la cosecha
Eclipse lunar
El eclipse de este domingo será una ocasión única en España, ya que, el próximo eclipse total de Luna será el 3 de marzo de 2026 pero no podrá verse desde nuestro país. El siguiente eclipse que sí se podrá ver será ese mismo año, el 28 de agosto aunque solo se verá en su fase parcial, desde la península y las islas.