OCIO Y CULTURA
Los mejores planes para disfrutar del puente de La Inmaculada en Valencia | 07/12/2023

Agenda sonora de Cope Más Valencia | 07/12/2023
Madrid - Publicado el - Actualizado
10 min lectura
Aquí estamos para despejar dudas y ayudar a escoger lo que más nos puede apetecer ir a ver: teatro o conciertos. O ambas cosas. Todo en directo para tener un chute de emoción y así aumentar las hormonas de la felicidad (dopaminas y endorfinas).
Y hablando de endorfinas, comer chocolate negro aumenta significativamente estas hormonas que nos generan bienestar.
Bien lo saben en el musical que se estrena esta semana en el Teatro Olympia: Charlie y la Fábrica de Chocolate.
La historia del excéntrico propietario de una fábrica de chocolate, Willy Wonka, que lleva años encerrado en ella. Fue el chocolatero más afamado del mundo por hacer dulces originales y mágicos.
Espías trabajadores de otras empresas de chocolate le robaron sus recetas y tal ultraje le hizo alejarse del mundo. Nadie sabe cómo ni por qué, pero su fábrica sigue funcionando, aunque ninguna persona sale ni entra de ella. Tras unos años de aislamiento, Willy Wonka decide crear un concurso donde los 5 ganadores pasarán un día entero en su fábrica con él. Reparte cinco billetes de oro en sus tabletas de chocolate que se distribuyen por todo el mundo. Los afortunados que las encuentren y sus padres, serán los ganadores de la visita a la fábrica.
Este musical para todos los públicos protagonizado por Daniel Diges estará haciendo las delicias (nunca mejor dicho) de grandes y pequeños hasta el día 23 de diciembre en el teatro de la calle San Vicente.
Otra función pensada para público familiar, ya que este mes es un periodo en el que llevamos a nuestros hijos a ver más espectáculos, es el que presenta La Rambleta: Cuento de Navidad. Este montaje se queda en el teatro de San Marcelino hasta el 17 de diciembre.
Esta actualizada versión del cuento de Charles Dickens, adaptada por Mingo Ruano, narra mediante los tintes de humor y música, la historia de Scrooge, un hombre miserable y solitario que en Nochebuena es visitado por tres espíritus que representan su pasado, su presente y su futuro mostrándole la soledad y la muerte que le esperan.
El protagonista, interpretado por el conocido actor Fernando Cayo, es como tantos avaros de la historia de la literatura. Muestra la soledad como contrapartida a la acumulación de riqueza. Sus empeños en conseguir ser cada vez más rico le han ido desvirtuando sus recuerdos hasta volverlo un hombre infeliz, y que cree no haber sido amado nunca.
La noche sobre la que gira la trama es la más navideña del año, encontrándose así a lo largo de la historia con sus recuerdos más entrañables y recuperando la fe en la bondad y el amor, reencontrándose con su familia y con las personas que le rodean.
Hay más funciones de teatro para público infantil, en este caso para la primera infancia en Sala l’Horta. Este domingo la sala de Castellar-Oliveral presenta Porque Do Porque Si. Una experiencia dramática musical dirigida a niños y niñas a partir de 6 meses y sus familias en la cual conviven el onírico y el cotidiano en el atrevimiento de vivir.
Dos personajes hacen y deshacen espacios que se construyen y deconstruyen sucesivamente a partir del sonido de saxo, voces, guitarras, ukelele, parches diversos, caracolas, daf o cuatro.
Echando del hilo del sonido, se suceden acciones en las que aparece un árbol en torno al cual los personajes buscan a la madre y el padre; un túnel para jugar con un coche; dos pelotas gigantes con las cuales inventan un idioma desconocido; una casa donde pasan la noche; una luna y un sol que surgen del canto y, finalmente, un bosque lleno de vida, al que se invita los espectadores a entrar cantante, para acompañar el paso de unos pájaros que algo los dejan, si se abren para recibirlo.
Hay más producciones para niños y niñas, como la que presenta Ribes Espai Cultural que pone en escena la obra en valenciano L’home que cremava pedres una producción de Escalante Centro Teatral.
El montaje explica la relación de un niño, Zagal, con su padre, un hombre absorto en el trabajo, que no le hace mucho caso. Zagal se las ingenia para pasárselo bien y también, para ayudar al padre cuando su oficio peligra.
El musical para público familiar Hechizados se va a poder ver estos días de Navidad en la Sala Off.
Un musical creado con canciones originales de Víctor Lucas, que narra la historia de un escritor de novela negra en plena crisis creativa y personal que es incapaz de encontrar el final perfecto para su novela, hasta que llega a sus manos un libro encantado del que surgen un príncipe y una princesa a los que un malvado hechicero les ha arrebatado su final feliz.
En la misma sala de la calle Turia también se puede ver el musical Bruno, el musical que lo cambió todo que se va a quedar hasta el mes de enero, cuando termine el periodo vacacional de las fiestas.
Este musical que trata sobre el maltrato escolar habla de Bruno que es un alumno ejemplar. Que vive en el hogar perfecto, estudia en el mejor instituto de la ciudad y que nunca se ha metido en líos. Es el orgullo de sus padres y profesores.
Pero Bruno vive otra realidad. Se esconde y encierra en su mundo: el cuarto de baño del instituto. Ese es el único lugar donde se siente seguro y protegido de un grupo de personas que hacen de sus días algo horrible.
Si queremos ver algo más serio, comprometido y dramático, La Máquina Teatro presenta hasta este domingo el espectáculo Una Lluvia Irlandesa.
La pieza teatral es un montaje que aborda el difícil tema de la violencia de género a través de un delicado equilibrio entre humor, dolor y profundidad. La obra es un encuentro entre dos personajes en un ambiente cargado de reproches y desaires. Aunque el texto es poco explícito, la obra revela las dinámicas de poder y dominación que a menudo caracterizan las relaciones abusivas.
A través de la metáfora de la lluvia, la cerveza y las tabernas, el autor balear Josep Pere Peyró explora uno de los problemas más graves de la sociedad moderna.
Por su parte Teatro Círculo presenta dentro del ciclo Taller de Teatro del Pueblo para el Pueblo la obra Volvemos después de la publicidad.
Reivindicaciones cotidianas. Vivencias en común. Experiencias similares en mitad de todas las diferencias que nos conforman como seres humanos e individuos. Individuos, que a veces, solo quieren poder acabar de ver una película sin que salte ningún anuncio en el peor momento.
Teatre Talia presenta hasta el domingo el show de monólogos de Jorge Cremades titulado Desempleado del mes.
Un show de sketches en directo, videos, monólogos y mucho desparpajo, donde el público disfrutará del humor cotidiano que tanto caracteriza a este cómico.
En este espectáculo se deshuesan todos los aspectos laborales inimaginables: desde el trabajo más duro del mundo como es el de ser funcionario, hasta el más sencillo, como es el de ser funcionario.
Jorge Cremades pionero en el humor en redes sociales, vuelve para hacer reír sin parar a sus fans en un show donde se descubrirán las historias laborales más surrealistas que el monologuista ha vivido antes de ser humorista.
Y para los que busquen algo más movido y colorista os recomendamos esta propuesta que se puede ver en Artea Espai hasta el domingo: Eterna Raffaella.
Raffaella Carrá interpretada por Rebeca Querol, llega a la ciudad con su espectáculo, recordando sus increíbles éxitos y acompañada de su cuerpo de baile. En un momento del show, ocurre algo inesperado que hará disfrutar al público todavía más de la historia y le llevará vivir una experiencia musical llena de frescura, luz y alegría.
Un espectáculo completamente fiel a la esencia de la diva italiana.
Otro homenaje a una gran voz, en este caso a la de Nino Bravo, es el que se presenta en el Teatro Flumen en el año en el que se cumplen 50 años de su desaparición.
Al Compás de Nino es un espectáculo dedicado al cantante valenciano mediante una vibrante fusión flamenca, que recorrerá de la mano de dos cantantes y cinco bailarinas del Ballet Español Embrujo la discografía de una de las voces más míticas de nuestra historia. Este espectáculo permanecerá en el teatro del barrio Tendetes hasta el 17 de diciembre.
En cuanto a conciertos destacamos varios.
Este viernes en Café Mercedes actuará Latin Fly. Una formación que representa la música latina. O la demostración de una música cálida que mueve y mucho el continente americano, que nace de las entrañas y que además forma parte de nuestra cultura. La música tradicional de latín jazz es profunda como los sentimientos de esta banda y de la tierra que extrañan y que les unió para hacer revivir y recordar las tradiciones que tanto disfrutan. Latin Fly está formado por Yuya Freeman, Cintia Bonilla y Nacho Alzate.
Este sábado l’Auditori de Torrent presenta un espectáculo flamenco sin cantaores, guitarristas, palmeros ni bailaores. Los oyentes pensarán... “¿pero qué flamenco es ese?” Esa fue la visión de Lucía Moreno a la hora de montar una orquesta sinfónica para interpretar los palos flamencos. Y así nació la Orquesta Sinfónica Flamenca de España. Hay muchos grupos flamencos integrados en formaciones de instrumentos sinfónicos, también hay orquestas sinfónicas que flamenquean acompañando a esos grupos, que en definitiva son los que aportan el soniquete, pero no se trata de aflamencar la orquesta ni de flamenquear, se trata de experimentar si la propia orquesta sinfónica tiene soniquete flamenco; es decir, si puede hacer palmas sin palmeros, cantar sin cantaores y tocar falsetas y rasguear sin necesidad de guitarrista.
En 'Magia y duende del flamenco sinfónico' son los instrumentos de la orquesta los únicos responsables del soniquete con fandangos, rondeñas, tarantas, jaleos y bulerías sinfónicas. Toda la orquestación ha sido realizada por Carlos Pacheco Torres, que cuenta con una trayectoria de más de 20 años orquestando obras flamencas, y además es catedrático de guitarra flamenca del Conservatorio Superior de Córdoba.
Este domingo se estrena en Les Arts la ópera María Stuarda de Gaetano Donizetti.
Esta ópera, que se podrá ver los días 10,13,16,19 y 22 de diciembre es la segunda entrega de la trilogía Tudor coproducida por las óperas de Valencia, Ámsterdam y Nápoles. El libreto nos muestra el drama de dos mujeres enamoradas del mismo hombre: María Stuarda e Isabel I. Dos primas enfrentadas que tienen los mismos dramas familiares, las mismas dificultades en el amor y la misma soledad.
El elenco lo encabezan la soprano italiana Eleonora Buratto (que debuta con el rol de Maria Stuarda), la mezzosoprano valenciana Silvia Tro Santafé y el tenor gaditano Ismael Jordi, bajo la dirección del maestro Maurizio Benini.
Con motivo del estreno de esta ópera, el domingo a mediodía Les Arts presenta la actividad didáctica Una mañana con. Esta propuesta ofrece la oportunidad de descubrir cómo se pone en marcha una ópera desde el corazón de la sala principal y mostrar los talleres de vestuario o los camerinos de los cantantes.
La semana que viene arranca con un concierto a tener en cuenta por los aficionados a la música melódica.
El lunes el Teatro Olympia presenta a dos formaciones que han sido la banda sonora de las historias de amor de muchas parejas: Mocedades y Los Panchos.
Recuerdos ligados a canciones de ambas formaciones podrán ser revividos juntos y en directo a principios de semana.
Dos formaciones vocales muy importantes del mundo de habla hispana.
Mocedades, con Izaskun Uranga como única componente original de la formación, está celebrando sus más de 50 años junto al Trío Los Panchos, representados por su última primera voz, Rafael Basurto Lara. Ellos son un referente mundial del bolero y la balada romántica.
El show que presentan es simplemente mágico, cantando ambos sus archiconocidos repertorios e interactuando en diversos momentos del espectáculo, y en definitiva, haciendo que el espectador lo viva como un momento único e inolvidable.
Con motivo del estreno de la nueva ópera de Les Arts, de nuevo se ha preparado otra edición del encuentro Perspectives en colaboración con Amics de l’Òpera i de les Arts de la Comunitat Valenciana. Será el martes de la semana próxima cuando los protagonistas de esta producción compartirán con el público los elementos esenciales de la música y la dramaturgia de Maria Stuarda.