Llega la medusa carabela portuguesa a la costa valenciana: cómo detectarlas desde tu teléfono móvil

MedusApp: La aplicación que detecta la presencia de medusas

00:00

Jorge Olcina explica la relación entre la aparición de estas medusas y las altas temperaturas del mediterráneo

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La medusa carabela portuguesa ha vuelto a invadir las costas de la península y ya se han encontrado varios ejemplares en la costa valenciana. Estas especies invasoras han sido avistadas en las playas de El Perellonet y de El Saler, La Garrofera y el Cabanyal. Dado el riesgo que representa esta especie, la aplicación MedusApp se presenta como una solución preventiva, permitiendo a los usuarios informar sobre el avistamiento de medusas y proporcionando un mapa en tiempo real de los lugares donde se detecta su presencia, contribuyendo así a evitar las picaduras de estos animales.

Durante el presente mes, se han avistado ejemplares de la especie denominada popularmente como "carabela portuguesa" en las costas del País Vasco y Cantabria, y recientemente también en el litoral mediterráneo. Es importante destacar que esta criatura puede ser especialmente peligrosa debido a la presencia de toxinas en sus tentáculos, lo que puede provocar efectos más allá de la típica picadura, como mareos, vómitos o convulsiones.

"Las elevadas temperaturas del agua del mar van a tener consecuencias en los ecosistemas marinos, provocando la aparición de especies invasoras y por tanto, alterando los ecosistemas", explica Jorge Olcina, Catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Alicante.

La morfología de la "carabela portuguesa" es fácilmente identificable: presenta una parte aérea o vela que se eleva sobre la superficie, y sus tentáculos exhiben colores azules, rosas y rojos, pudiendo llegar a medir 10 metros o incluso más. Otra manera de hacerlo es a través de MedusApp, mencionado anteriormente. Se trata de un mapa interactivo en tiempo real que informa sobre el avistamiento de medusas y da información sobre estas, calificando su peligrosidad, su tamaño, la playa en la que se encuentran y ofreciendo directrices en caso de picadura. Además, la aplicación es gratuita y permite informar avistamientos de manchas de aceite, espumas, grupos de plásticos, etcétera.

La aplicación ha sido desarrollada por Eduardo Blasco y Ramón Palacios, dos antiguos alumnos de la Universitat Politècnica de València (UPV), en colaboración con la Universidad de Alicante (UA), el CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) y el Laboratorio de Inmunoalergia del Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD).

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Programas

Último boletín

05:00H | 24 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking