La inquietante razón por la que los jóvenes hiperconectados se sienten más solos que nunca

La Generación Z es la más conectada, tecnológicamente hablando y, sin embargo, la soledad no deseada se ha disparado entre ellos. 

Joven jugando a videojuegos en el sofá de su casa
00:00
Redacción COPE Valencia

Ainhoa Clavel

Valencia - Publicado el

3 min lectura

¿Sabes cuántos minutos al día pasas viendo redes sociales? En Facebook, Instagram o Whatsapp, por ejemplo, pues según el último 'Informe de Audiencia Internet' pasamos una media 119 minutos diarios, y esos minutos se disparan en edades de entre 16 y 22 años.  

Sufren presión y ansiedad

Alba Sanebastián 

Psicóloga clínica

Este uso disparado de aplicaciones, esconde algunos problemas, el más llamativo, es que los jóvenes cada vez están más conectados, pero la soledad no deseada se ha disparado entre ellos, así lo confirma el barómetro del Observatorio Nacional de la Soledad y la Fundación ONCE. 

La soledad no deseada, ya no es cosa de personas mayores, también de las nuevas generaciones. La generación más conectada de la historia, donde a tan solo un clic tiene todas las conexiones y las informaciones y aun así, se sienten solos. 

PIXABAY

Foto de archivo de una joven aislada

POR QUÉ LOS JÓVENES SUFREN SOLEDAD NO DESEADA

“Vivimos en una época con muchas conexiones virtuales, pero menos vínculos reales”, alerta la psicóloga general, sanitaria  y vocal del Colegio Oficial de Psicología de la Comunitat Valenciana, Alba Sebastián en Herrera en COPE Valencia

La contradicción radica en que, para la llamada Generación Z, las redes sociales no son un complemento como sí lo son para los Boomers o los Millenials, sino que representan "el principal espacio de interacción y es un entorno, el digital, donde prevalece la comparación constante, se ensalza lo perfecto, lo exitoso", y el joven que no encaja siente "presión, exclusión y ansiedad". Así, el medio que debería conectar termina levantando muros invisibles que aíslan. 

foto soledad jovenes

CANVA

foto soledad jóvenes

SOLEDAD ENTRE JÓVENES: Señales de alarma

Detectar a tiempo el problema resulta esencial. Entre los indicios más comunes, la experta menciona que los jóvenes cuando empiezan a aislarse de forma no deseada están "más callados, irritables o desmotivados y abandonan actividades que antes les gustaban para acabar encerrados en su habitación por más tiempo". 

Para los adultos, el primer paso para ayudar a los jóvenes, es escucharles, pero hacerlo de una forma activa, "sin minimizar lo que les sucede" y mostrarse disponibles "sin juzgar", asegura Alba quien además explica en los micrófonos de COPE que es obvio que "a nadie le gusta ver a sus hijos mal, pero es crucial ofrecer presencia y comprensión y no consejos rápidos quitándole importancia a lo que sienten".

eL TRUCO DE LA PSICÓLOGA CONTRA LA SOLEDAD NO DESEADA

Cuando la soledad ya ha hecho mella, nunca es tarde para actuar. Sebastián recomienda fomentar actividades cara a cara y al aire libre y preferiblemente en grupo, con la familia o amigos. "Hacer alguna actividad, por ejemplo, deportiva es divertido y se realiza de forma compartida", afirma, y ayuda a desarrollar habilidades sociales y emocionales que la interacción digital no proporciona. El objetivo es sustituir el aislamiento virtual por experiencias reales que construyan vínculos significativos. 

"Los psicólogos lo que hemos detectado es que los jóvenes carecen de habilidades sociales precisamente por el entorno digital", es decir, interactúan mucho más a través de una pantalla que de persona a persona. 

La famosa frase viral de 'escuchamos, pero no juzgamos', puede convertirse en una buena práctica cotidiana para prevenir la soledad no deseada entre los más jóvenes y que estos puedan "mostrarse tal y como es, sin miedo al juicio", concluye la psicóloga. 

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Programas

Último boletín

12:00 H | 7 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking