HEINEKEN España inyecta 677 millones de euros a la economía valenciana, el 0,5% del PIB autonómico
Por cada euro de PIB generado directamente, la cervecera genera cerca de nueve euros en la economía valenciana

Fábrica de HEINEKEN España en Quart de Poblet
Valencia - Publicado el
5 min lectura
Tomarse una cerveza Heineken®, Amstel, Cruzcampo o El Águila en compañía de amigos no solo es un gesto cotidiano, sino también un acto con un gran impacto en la economía de la Comunitat Valenciana. Así lo constata el informe “Impacto Socioeconómico y Fiscal de HEINEKEN España en la economía valenciana”, elaborado por PwC con datos de 2023. Según el estudio, la compañía aportó 677 millones de euros al PIB valenciano, una cantidad equivalente al 0,5% del Producto Interior Bruto de la región.
Esta cifra pone de relieve la relevancia económica de HEINEKEN España, cuyo efecto multiplicador es notable: por cada euro de PIB generado directamente, la cervecera genera cerca de nueve euros en la economía valenciana, impulsando un ecosistema que abarca desde el sector primario hasta el consumo final en bares y restaurantes.
Más de 12.000 empleos ligados a su actividad en la Comunitat
El informe también destaca que la actividad de HEINEKEN España sostiene más de 12.000 empleos en la Comunitat Valenciana, lo que representa alrededor del 14% de la contribución total al empleo de la compañía a nivel nacional. De esos puestos de trabajo, un 80% se concentra en la cadena de valor, es decir, en actividades vinculadas directa o indirectamente a la producción, distribución y venta de sus productos.
“Estamos orgullosos de contribuir de forma tan significativa al tejido económico y social de la Comunitat Valenciana”, ha afirmado Pablo Mazo, director de Relaciones Institucionales de HEINEKEN España. “Nuestra aportación va más allá de la creación de empleo y riqueza: invertimos con visión de futuro, apoyamos la cultura, el deporte, las fiestas, la gastronomía y trabajamos mano a mano con las comunidades locales”, ha añadido.
Amstel, la cerveza ‘feta en València’, reina en los hogares valencianos
HEINEKEN España tiene una historia arraigada en la Comunitat Valenciana. Desde 1949, cuando abrió la fábrica de Cervezas El Águila en el barrio del Cabanyal, la presencia de la compañía ha sido constante. En 1975, esa primera planta fue reemplazada por la actual fábrica de Quart de Poblet, que este año celebra su 50 aniversario como una de las más destacadas del Grupo HEINEKEN en Europa.
Desde esta planta valenciana se elaboran marcas como Heineken®, Amstel, Cruzcampo o El Águila, y el 98% de las ventas de HEINEKEN España se producen dentro del país. Entre ellas, Amstel, con su lema ‘feta en València’, lidera el mercado en volumen de ventas y penetración en los hogares de la región. La marca ha sabido vincularse al carácter valenciano, con una fuerte presencia en eventos culturales, deportivos y gastronómicos.

.
Durante el último año, Amstel ha promovido la iniciativa solidaria feta de Germanor, enfocada en movilizar a la ciudadanía en apoyo a las zonas afectadas por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos).
Inversión sostenida en hostelería y acción social
HEINEKEN España es uno de los principales aliados de la hostelería valenciana, a la que dedica una inversión media anual cercana a los 40 millones de euros. Además, tras el impacto de la DANA, la cervecera puso en marcha la acción solidaria FuerzaBar, que ha canalizado más de 6 millones de euros en ayudas directas a bares y pequeños negocios del sector afectados por la catástrofe.
Compromiso firme con la sostenibilidad y la innovación verde
La sostenibilidad es uno de los pilares estratégicos de HEINEKEN España, que ha adelantado la mayoría de sus objetivos medioambientales a 2025, cinco años antes de lo fijado por su matriz internacional. La compañía avanza con paso firme hacia su objetivo de cero emisiones netas, y a cierre de 2024, ya había conseguido que el 55% de su energía total y el 100% de su electricidad fueran de origen renovable, además de reducir su huella de carbono un 24% desde 2018.
En la Comunitat Valenciana, la apuesta por la sostenibilidad se materializa en proyectos pioneros. La fábrica de Quart de Poblet es un claro ejemplo: desde 2024, dispone de una planta termosolar con tecnología Fresnel 100% española, única en el mundo en su categoría industrial. Esta instalación, con una inversión de 3 millones de euros, cubrirá hasta el 10% de la energía térmica necesaria en la planta, evitando la emisión de 1.300 toneladas de CO2e al año.
Asimismo, esta fábrica fue la primera del grupo en eliminar las anillas de plástico, una medida que supuso una inversión adicional de 7 millones de euros.
Proyecto Albufera: restauración y equilibrio hídrico
Otra muestra del compromiso local es el Proyecto Albufera, en marcha desde 2019, que busca compensar el uso del agua en los procesos de producción y restaurar el equilibrio natural del Parque Natural de la Albufera. En el último ejercicio, HEINEKEN España ha logrado retornar 400 millones de litros de agua a esta zona, y ha desarrollado trabajos de restauración ambiental y recuperación del ecosistema.
Un mercado estratégico para HEINEKEN a nivel global
La relevancia de España dentro del universo HEINEKEN es indiscutible. HEINEKEN España es el segundo mayor vendedor de cerveza en Europa y el sexto del mundo dentro del grupo HEINEKEN N.V., presente en más de 70 países. Esta presencia cobra especial fuerza en regiones como la Comunitat Valenciana, considerada una zona estratégica para el desarrollo de negocio, innovación e inversión sostenible.
La apuesta de HEINEKEN por mantener su esencia local sin renunciar a su dimensión internacional es clave en su éxito. Con más de 120 años de presencia en el país, la compañía ha sabido consolidarse como motor económico, social y ambiental, construyendo un futuro cervecero más justo, más verde y más local.
conclusión
El impacto de HEINEKEN España en la Comunitat Valenciana va mucho más allá del disfrute de una cerveza. Su contribución al PIB, al empleo, al medio ambiente y a la cultura valenciana la posiciona como un actor fundamental en el desarrollo económico y social de la región. Una compañía global que ha sabido arraigarse y crecer junto a la sociedad valenciana, brindando valor tangible y sostenible con cada brindis.