Hay solución a la vivienda en Valencia, pero tardará mínimo "dos años" según los expertos

La emergencia habitacional en Valencia con los precios al alza, falta de vivienda y tensiones en el área metropolitana

Decenas de personas durante una manifestación por el derecho a la vivienda, a 19 de octubre de 2024, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). La marcha, que cuenta con varias columnas que parten desde diferentes puntos de la ciudad para converger en las Torres de Serrano y unirse en una marcha conjunta, está convocada por la plataforma ‘València no està en venda’ bajo el lema ‘València s’ofega’ para protestar contra "los elevados precios de los alquileres, la turistificación y la falta de protección del territorio". Los manifestantes critican la falta de regulación del mercado inmobiliario y la proliferación de apartamentos turísticos, y demandan la declaración de Valencia como zona tensionada, la prohibición de los apartamentos turísticos y la regulación urbanística estricta del negocio hotelero.Rober Solsona / Europa Press19 OCTUBRE 2024;MASIFICACIÓN;TURISTIFICACIÓN;ZONA TENSIONADA;TURISMO;APARTAMENTOS TURÍSTICOS;VIVIENDA;19/10/2024

Europa Press

Decenas de personas durante una manifestación por el derecho a la vivienda, a 19 de octubre de 2024, en Valencia, Comunidad Valenciana (España).

Ainhoa Clavel

Valencia - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El problema de la vivienda en Valencia se ha convertido en un quebradero de cabeza para los valencianos. Ya no solo la compra, también el alquiler. El Observatorio de la Vivienda de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) lleva tiempo advirtiendo de la problemática y los datos de su último estudio así lo corroboran.

Según afirma en COPE Valencia Fernando Cos-Gayón, director del Observatorio de la Vivienda de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), el problema es tan grave que ya no solo afecta a la ciudad, sino a toda el área metropolitana, “hay inmuebles de seis municipios del área metropolitana de Valencia que ya superan el precio medio de los 3.000 euros por metro cuadrado” y, en algunos casos, “la vivienda del área metropolitana es más cara que la de la propia ciudad de Valencia”. Almassera, El Puig o Burjassot son algunos de ellos.

Estafa en la compra de una vivienda

Alamy Stock Photo

Comprar de una vivienda

Valencia, la mejor ciudad para vivir, pero a qué precio

Uno de los factores que ha contribuido a esta presión en el mercado es la llegada de residentes de otros países con alto poder adquisitivo, atraídos por el buen clima, el estilo de vida o los precios. “Somos la mejor ciudad del mundo para vivir, para trabajar, para jubilarse”, afirma  Cos-Gayón. Sin embargo, esta percepción, que podría considerarse positiva, se ha convertido en un arma de doble filo.

“Tenemos ocho de los diecinueve distritos de la ciudad que no tienen ninguna oferta de vivienda de obra nueva, una anomalía brutal en una ciudad de más de 800.000 habitantes". Y aunque ser considerada una ciudad ideal atrae a nuevos residentes, desde jubilados con rentas altas hasta profesionales nómadas digitales, también llegan personas en búsqueda de oportunidades, muchas veces sin ingresos estables, aumentando la presión sobre una oferta ya insuficiente. Dos caras de una misma moneda, pero que tensionan igualmente el mercado.

Animalia brutal

Fernando Cos-Gayón

Observatorio Vivienda

El desajuste entre la oferta y la demanda es uno de los grandes desafíos. Según datos del INE, se estima que se crearán más de 240.000 nuevos hogares al año en los próximos 15 años, mientras que la construcción de nuevas viviendas no llega a las 90.000 anuales.  Cos-Gayón lo resume en “un decalaje insoportable”.

La consecuencia inmediata de este desfase ya se hace visible: “no hay más que pasearse por el río para comprobar que empiezan a haber asentamientos informales”, advierte. El problema se perfila ya no solo como una crisis de vivienda, sino como una auténtica “emergencia social”

ALQUILER EN VALENCIA: OTRO GRAN PROBLEMA

La situación del alquiler no es más alentadora. En Valencia, el precio medio mensual ha alcanzado los 1.674 euros, lo que se traduce en 18 euros por metro cuadrado. Estos precios, según Cos-Gayón , “hace unos años solo se veían en oficinas exclusivas”. Hoy son la norma en el mercado residencial.

alquiler

alquiler

El alquiler por habitaciones se ha convertido en una solución de emergencia: “hay cuatro personas y están pagando cada uno 400 euros”. A esto se suma la falta de obra nueva y un parque de vivienda insuficiente que no cubre la demanda creciente. 

El marco legal también juega un papel clave en esta crisis. Según Cos-Gayón, “tenemos una ley tremendamente mala de la vivienda, la ley del 2023”, que genera miedo entre los propietarios. “La administración no va a actuar ante ocupaciones”, denuncia, y eso provoca que muchos propietarios opten por alquileres de temporada para evitar riesgos.

El 35% de la oferta que tenemos en la ciudad, ahora mismo, es apartamento de temporada, de entre 11 días y 11 meses”, asegura. A esto se suma el hecho de que “el 90% de las viviendas que se alquilan en Valencia son de pequeños propietarios”, quienes preferirían tener un inquilino estable, pero se sienten más seguros optando por contratos cortos. El caso de Barcelona: una lección sobre medidas fallidas

LA VIVIENDO UNA EMERGENCIA SOCIAL  

Fernando asegura en Mediodía en COPE Valencia que “llevamos mucho tiempo anticipando que estábamos ante un problema muy grave que podía devenir ya no en una emergencia habitacional sino en una emergencia social, y que va a devenir en un conflicto social”.

Aunque la situación es crítica,  Cos-Gayón ofrece una vía de salida. La clave está en fomentar la construcción de vivienda protegida de la mano del sector privado. “El sector público no puede asumir la construcción de 600.000 viviendas al año en España. Nos descapitalizaríamos todos”, sostiene.

ALQUILAR EN VALENCIA

Actualmente, el módulo de la vivienda protegida permite vender a un precio de unos 1.870 euros el metro cuadrado construido, frente a los 3.500 euros del mercado libre, lo que representa una diferencia muy significativa. Sin embargo, el coste de construcción sigue siendo tan alto que muchas promociones no son viables sin incentivos.

La esperanza está puesta en el nuevo “módulo dinámico”, una medida prevista para este mes, que permitiría incrementar hasta un 5% el precio permitido de venta de vivienda protegida. Esta acción podría desbloquear promociones paralizadas. “Estimamos que si salieran a la venta del orden de 1.000 o 2.000 viviendas en la ciudad, el precio caería hasta un 20%. Y esa es la solución. Pero, ojo, cuesta dos años y medio hacer una vivienda”, advierte Cos-Gayón.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

03:00 H | 09 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking