Guerra al tabaco: "Solo algunas terrazas mantienen la prohibición y hemos pedido que se vuelva a aplicar de forma generalizada"

Más de 52.000 españoles mueren cada año por enfermedades derivadas del tabaco

taba
00:00

El 31 de mayo se celebra el día Mundial contra el tabaco

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el

3 min lectura

El 31 de mayo no es un día más en el calendario. Se celebra el Día Mundial sin Tabaco, una jornada para recordar que esta droga legal sigue matando a miles de personas cada año y que, lejos de estar controlada, ha mutado y se ha vuelto aún más seductora para los jóvenes. Más de 52.000 españoles mueren cada año por enfermedades derivadas del tabaco, según la Asociación Española contra el Cáncer (AECC). Y aunque en las últimas décadas se han dado pasos hacia una menor prevalencia del consumo, el reto sigue siendo enorme.

"El 23% de la población sigue fumando, y entre ellos, un preocupante 17% son mujeres", advierte Antonio Llonbart, presidente del Comité Técnico de la AECC, quien ha pasado por los micrófonos de Mediodía COPE Más Valencia para subrayar que el nuevo enemigo es el vapeo, esa puerta de entrada disfrazada de modernidad y sabores atractivos que engancha cada vez a más jóvenes. "El 12% de los jóvenes entre 15 y 24 años fuma a diario y la mayoría empieza con cigarrillos electrónicos", señala.

El llamado “vapeo” no es, como muchos creen, una alternativa inocua. De hecho, está lejos de serlo.  Llonbart explica que muchos de estos dispositivos contienen nicotina, la misma droga que genera la adicción al tabaco tradicional. "Incluso aquellos que no la contienen, llevan sustancias tóxicas para el pulmón como el acetato de vitamina E, que daña los bronquiolos y los alvéolos respiratorios", alerta el experto. A esto se suma el componente psicológico: el hábito, el gesto, la costumbre de inhalar. "Es una adicción que pasa del pulmón al sistema nervioso central, y una vez dentro, la línea entre el vapeo y el tabaco tradicional es muy fina".

Para luchar contra esta nueva amenaza, la AECC ha lanzado una campaña con un impactante mensaje visual: el “Real Fest”, un festival ficticio donde en lugar de artistas, se anuncian las consecuencias del consumo de tabaco y vapeo. Carteles de este evento se repartirán por distintos puntos de Valencia, con el objetivo de "desenmascarar ese atractivo engañoso del vapeo que, lejos de ser moderno, es una trampa de salud devastadora".

Llonbart también pone el foco en la administración. "Pedimos que se prohíban los patrocinios y la publicidad del vapeo en festivales y eventos musicales, igual que ya se hace con el tabaco tradicional". Además, recuerda que durante la pandemia se prohibió fumar en terrazas, pero tras el fin de las restricciones, muchas volvieron a permitirlo. "Solo algunas terrazas mantienen la prohibición. Hemos pedido a la administración que vuelva a aplicarla de forma generalizada".

Desde la AECC creen que hay que ser realistas, pero también firmes. Prohibir fumar en lugares completamente abiertos, como las playas, es complicado. "Pero hacerlo en terrazas, marquesinas de autobús o universidades, es factible y necesario", defiende  Llonbart, quien insiste en que la educación es la herramienta más poderosa.

"Educar para la salud desde los colegios, en la adolescencia, en las universidades. Ahí está la lucha. Concienciar para que las nuevas generaciones no hereden esta adicción disfrazada de moda", concluye.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 23 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking