Fallece Enrique Marzal, referente de la indumentaria tradicional valenciana
El reconocido modista valenciano ha fallecido este sábado en Valencia a los 84 años

Imagen de archivo de Enrique Marzal
Valencia - Publicado el
3 min lectura
Valencia despide hoy a uno de sus grandes artesanos: Enrique Marzal Santafé, indumentarista de renombre, ha fallecido este sábado 7 de junio de 2025 en su ciudad natal a los 84 años. Hermano de Amparo Marzal, la que fuera una de las primeras y más prestigiosas voces de Radio Popular en Valencia durante muchos años. Con la desaparición de Enrique Marzal, se apaga una voz imprescindible en la historia de la indumentaria tradicional valenciana, pero se enciende un legado que continuará marcando el paso del tiempo y las telas que visten las raíces de la Comunitat.
Un artesano con vocación desde la infancia
Nacido en Valencia el 15 de diciembre de 1940, Enrique Marzal creció en un ambiente donde la costura era parte esencial de la vida. Su madre, Regina Santafé, modista de profesión, le transmitió el amor por la aguja y el hilo, por el arte de transformar tejidos en piezas de identidad.

Enrique Marzal recibió numerosos galardones a lo largo de su vida
Desde muy joven, Marzal mostró un profundo interés por los trajes regionales, especialmente por el de valenciana, símbolo de una tradición que él se encargó de perfeccionar y elevar a los más altos estándares de elegancia y autenticidad. Durante décadas, su taller se convirtió en uno de los epicentros de la artesanía textil valenciana, donde se combinaban la tradición más pura con la innovación discreta que solo los grandes saben aplicar.
Vestidor de reinas, princesas y leyendas del espectáculo
Su reputación como indumentarista no tardó en traspasar las fronteras locales. Enrique Marzal vistió a numerosas figuras destacadas del ámbito cultural y social español. Entre sus clientas se encuentran la reina emérita Sofía, la actual reina Letizia, la princesa Leonor y la infanta Sofía. Su habilidad para adaptar la tradición valenciana a la elegancia de la realeza fue ampliamente reconocida.

Enrique vistiendo a Rosa López
En el mundo del espectáculo, su talento también fue reclamado por artistas icónicas como Concha Piquer, Lola Flores, Rocío Jurado, Lina Morgan, Carmen Sevilla o Norma Duval. Cada una de ellas confió en su capacidad para vestir no solo cuerpos, sino también memorias, emociones y escenas que el público aún recuerda.
Premios y reconocimientos a una vida dedicada a la cultura
La trayectoria de Enrique Marzal estuvo jalonada de homenajes y distinciones. En 2014 recibió el premio Joia de Diamants, otorgado por el Gremio Artesano de Sastres y Modistas de la Comunitat Valenciana, en reconocimiento a su excelencia y compromiso con la tradición.

Otro de los momentos de Enrique Marzal eligiendo telas para la confección de un traje de fallera
En 2018, el Centro Municipal de Artesanía de Valencia le rindió un sentido homenaje como embajador internacional del traje de valenciana, por su contribución al prestigio y visibilidad de esta joya del patrimonio cultural.
Despedida de un icono de la artesanía valenciana
El velatorio tendrá lugar este sábado por la tarde en el Tanatorio Municipal de Valencia, y la misa funeral se celebrará el domingo a las 12:00 horas, antes de su incineración. A lo largo del día, son muchas las muestras de afecto y reconocimiento que están llenando las redes sociales y medios de comunicación, tanto por parte de instituciones culturales como por ciudadanos que alguna vez llevaron un traje salido de sus manos.
Un legado que sigue vivo en cada hilo
Con la muerte de Enrique Marzal Santafé, la Comunitat Valenciana pierde a uno de sus grandes guardianes de las tradiciones. Pero su obra permanece. En cada traje regional que desfiló en Fallas, en cada puntada que encierra la historia de un pueblo, vive la esencia de un hombre que hizo de la costura un arte, y de la tradición, una forma de vida. Enrique Marzal no solo fue un modista, fue un símbolo. Y su nombre, como su aguja, seguirá bordado en la historia de Valencia.