Un escritor valenciano convierte la ELA en una novela para ayudar a un amigo

Jesús Sánchez Graullera publica 'Más que amigos', una obra cuyos beneficios se destinan íntegramente a los enfermos de esclerosis lateral amiotrófica

Martina Payá

Valencia - Publicado el

3 min lectura

El escritor de l'Olleria, Jesús Sánchez Graullera, ha presentado en el programa Mediodía de COPE Más Valencia su nueva novela, Más que amigos, una obra solidaria cuyos beneficios se destinarán íntegramente a la asociación Adela de la Comunidad Valenciana. La inspiración para este libro ha nacido de su estrecha amistad con José Jiménez, actual presidente de la asociación y enfermo de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).

Una historia que nace de la amistad

La idea surgió a raíz del diagnóstico de su amigo. Sánchez ha explicado cómo la enfermedad de Pepe le hizo interesarse por la evolución de la ELA y le impactó ver cómo, a pesar de que "iba poco a poco menguando sus capacidades físicas", no afectaba a sus "capacidades intelectuales". El autor ha confesado que el punto de inflexión fue escuchar a su amigo presentarse en una entrevista con una frase que le marcó profundamente.

Tengo ELA y soy afortunado"

La frase de Jiménez, "hola, me llamo Pepe Jiménez, tengo ELA y soy afortunado", le impactó tanto que supo que debía ayudar de alguna manera. Tras colaborar con aportaciones económicas y venta de lotería, el escritor pensó que su mejor herramienta era la literatura. Le propuso a su amigo escribir una novela con dos condiciones: "que fuera entretenida" y que "todos los beneficios fueran íntegros para la asociación".

Una novela para entretener y concienciar

La trama de Más que amigos gira en torno a dos amigos que se reencuentran en un hospital. Uno de ellos padece ELA y al otro le acaban de detectar un cáncer. La novela explora sus vivencias y conversaciones, mostrando la diferente actitud que cada uno adopta ante la enfermedad. Sánchez ha querido cumplir las tres "e" de la novela: "entretener, enseñar y emocionar", creando una obra que, sin ser lacrimógena, resulta "impactante".

El libro no solo busca entretener, sino también denunciar las dificultades de los enfermos, como la existencia de una ley aprobada hace un año pero que sigue sin dotación económica. La narración salta al futuro, a años como 2030 o 2040, e incluye referencias a episodios como el de Juan Carlos Unzué en el Congreso, reflejando el escepticismo del autor sobre la voluntad política. Para Sánchez, la reivindicación es clara y sencilla.

Lo que están pidiendo es solamente dignidad"

En la entrevista con Carles Villeta, el autor ha insistido en la principal demanda de los pacientes y sus familias. "No están pidiendo nada raro, están pidiendo poder tener unos cuidados y poder vivir", ha afirmado, resumiendo la lucha en una sola palabra: "dignidad". La novela, según ha contado, refleja esta realidad a través de las reflexiones de sus personajes.

Publicación directa para maximizar la ayuda

La novela se ha publicado a través de Amazon mediante un sistema de publicación bajo demanda para minimizar los costes y asegurar que la mayor parte del dinero llegue a Adela. De hecho, es la propia asociación quien figura como editora. Este formato también permite su distribución en eBook haciéndolo más accesible y económico, especialmente para los pacientes. Aunque el autor reconoce que la maquetación puede ser menos lujosa que en una editorial tradicional, el objetivo principal es la causa solidaria que impulsa el proyecto.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados