El error que cometes al viajar en coche con tus hijos este verano que supone un peligro para la familia: "En caso de accidente..."
Un experto en seguridad infantil desvela todas las claves para hacer más seguros los viajes en coche este verano
Valencia - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
Viajar en familia, especialmente con niños pequeños, puede ser una experiencia tan enriquecedora como agotadora. Con el inicio de la operación salida y millones de desplazamientos previstos por las carreteras, es más importante que nunca poner el foco en la seguridad infantil en carretera, sin olvidar el entretenimiento.
Un buen ejemplo de lo que puede suponer viajar con los peques es el TikTok de la usuaria Ale Cámara, una madre de cinco hijos que retrata con realismo, y mucha gracia, los desafíos de viajar con niños.
La escena es tan reconocible como divertida. Ale, compartía en redes sociales cómo arranca un viaje en coche con sus cinco hijos. "Ahora que nos vamos de viaje, que cada 20 o 30 minutos os hagáis pipí o caca. Que me pidáis todo el rato, la misma canción, sin parar, y que cuando no la ponga, alguno de vosotros la cante muy fuerte y que el que esté sentado a su lado empiece a decir, ay, es que me está molestando".
Una descripción que, en tono de humor, refleja fielmente lo que muchas familias viven cuando emprenden viajes largos en carretera con niños. Pero, ¿cómo podemos sobrellevar mejor estos trayectos y, sobre todo, garantizar la seguridad de los más pequeños?
CONSEJOS PARA VIAJAR CON NIÑOS EN EL COCHE
Para profundizar en este tema, en Herrera en COPE Valencia Mikel Garrido, presidente de la Asociación Nacional de Seguridad Infantil. Garrido recuerda que, aunque viajar con niños puede ser maravilloso, la preparación y la seguridad deben ser la base.
"La dificultad empieza incluso antes de arrancar el coche, con todos los complementos que hay que llevar para ellos. Hay que hacer un verdadero tetris en el maletero."
- Paradas frecuentes y bien planificadas
Uno de los principales consejos que da Garrido es hacer paradas con mayor asiduidad; si de normal se recomiendan cada 200 o 250 kilómetros, con niños hay que hacerlas cada menos. Pero no cualquier parada, "no se trata solo de un pis rápido, sino de que los niños puedan respirar, estirarse, moverse un poco," especifica el experto.
- El cinturón o los sistemas de retención infantil, siempre bien puestos
Imagen de niño en el coche
Es fundamental no sacrificar la seguridad por la comodidad, asegura Garrido, quien reconoce que "muchas veces decimos, 'es que va a ser un viaje largo y el pobre está incómodo', bueno, pues si está incómodo, hagamos más paradas. Pero la seguridad siempre tiene que ser la prioridad máxima."
Los niños deben ir en su silla adecuada, con arneses bien tensos y, si corresponde por su edad y tamaño, mirando a contramarcha. Esta posición sigue siendo la más segura.
- Cuidado con tablets y juguetes
¿Y qué pasa con las distracciones durante el trayecto? Aquí las recomendaciones de Garrido son claras, pese a la creencia popular, "todo lo que va suelto en el coche puede convertirse en un proyectil en caso de accidente."
Esto incluye tablets, juguetes y objetos que no estén debidamente fijados. Si se opta por pantallas, se deben usar soportes diseñados específicamente para sujetarlas al asiento, aunque incluso estos pueden restar espacio de seguridad. Las tablets y sobre todo las sujeciones que hay para apoyarlas en el respaldo de los asientos delanteros pueden ser un error como distracción para los niños, según Garrido, todavía "son accesorios no reglados, no olvidemos que quita unos centímetros de distancia de lo que es zona de impacto de cabeza contra el asiento", lo que en caso de accidente puede suponer un problema.
En cuanto a las alternativas, Garrido sugiere juegos de palabras, canciones y entretenimiento que no implique objetos físicos. "Más juegos de voz y menos distracciones digitales, aunque a veces parezca imposible."
- ¿Existe un asiento dónde los niños se mareen menos en el coche?
Una duda común es cómo evitar que los niños se mareen en el coche. "Siempre se ha dicho que el asiento trasero central es el más seguro, pero en muchos coches no tiene sistema Isofix, así que muchas veces se opta por el trasero derecho, por facilidad de acceso desde la acera."
Respecto a los mareos, no existe un asiento que lo evite completamente, y los niños pequeños que aún viajan a contramarcha no tienen la misma visibilidad que los adultos. En estos casos, lo mejor es intentar que se duerman o distraerlos con juegos verbales. Y si nada funciona, lo mejor es parar.
"Si paramos con el coche eléctrico, ¿cómo no vamos a parar con nuestros hijos?", reflexiona el experto en los micrófonos de COPE Valencia.
Claves para un viaje en coche seguro y más tranquilo con niños
- Planifica bien: haz una lista de lo imprescindible para no sobrecargar el vehículo con objetos innecesarios.
- Haz paradas frecuentes: cada menos de 200 km y que sirvan realmente para descansar.
- Revisa los sistemas de retención infantil: asegúrate de que los niños viajen en su silla adecuada y correctamente colocados.
- Revisa los sistemas de retención infantil antes de emprender el viaje y asegúrate de que los niños viajen en su silla adecuada y correctamente colocados.
DESCUBRE TAMBIÉN
- Evita o disminuye los objetos sueltos, especialmente tablets o juguetes, que puedan causar daños en caso de frenazo.
- Opta por juegos de voz: canciones, adivinanzas o historias compartidas, mejor que dispositivos electrónicos.
- Ten paciencia: los niños no tienen la misma capacidad que los adultos para afrontar viajes largos.
HORAS DE MAYOR TRÁFICO EN LA OPERACIÓN SALIDA
La operación salida todos los años moviliza millones de desplazamientos dentro de España, desde la DGT recuerdan las horas donde las carreteras tienen mayor afluencia de vehículos.
Entre semana: de 16.00 horas a 23.00 horas
Sábados: de 09.00 a 14.00 horas
Domingos: de 16.00 a 21.00 horas