Discreto, negociador y mano derecha de Mazón: así es Juanfran Pérez Llorca, posible sustituto a president de la Generalitat
Negociador, leal y pragmático, el dirigente popular se ha convertido en el rostro más influyente del PPCV
El portavoz del PP de Valencia y miembro del comité ejecutivo nacional, Juanfran Pérez Llorca
Valencia - Publicado el
4 min lectura
Juanfran Pérez Llorca (Finestrat, 1976) lleva desde 2007 siendo alcalde de su municipio natal, donde en las elecciones de 2023 logró un abrumador 73,4 % de los votos. Ese respaldo le ha permitido construir una carrera sólida dentro del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV) hasta convertirse en uno de sus dirigentes más influyentes.
En apenas dos décadas ha pasado de regidor local a secretario general del PPCV, portavoz del PP en Les Corts y miembro del Comité Ejecutivo Nacional del partido. Su perfil, de trabajo silencioso y gestión constante, le ha granjeado una reputación de político pragmático y eficaz, alejado del ruido y centrado en los resultados.
El síndic del PP en Les Corts y secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca
De la Marina Baixa a la cúpula del PP valenciano
La trayectoria de Pérez Llorca está profundamente ligada a la Marina Baixa, comarca que considera su hogar político y base de poder. En Finestrat ha impulsado proyectos de modernización urbana, sostenibilidad y accesibilidad, como la instalación de un ascensor urbano con fondos europeos, y mantiene una relación directa con los vecinos, a los que sigue atendiendo personalmente.
Su ascenso autonómico llegó de la mano de Carlos Mazón, con quien comparte visión generacional y estilo político. La relación entre ambos se consolidó durante su etapa en la Diputación de Alicante, donde coincidieron como presidente y diputado.
Tras la victoria electoral del PP en 2023, Mazón lo nombró secretario general del PPCV, en sustitución de María José Catalá, confiándole la coordinación interna del partido y la relación con las estructuras provinciales.
Negociador clave con Vox y estratega del PP valenciano
En el ámbito autonómico, Juanfran Pérez Llorca ha sido una pieza esencial en las negociaciones con Vox que facilitaron la investidura de Mazón. Su habilidad para el diálogo y su reputación de político metódico le convirtieron en uno de los arquitectos del pacto que permitió al PP recuperar el Gobierno valenciano.
Tras la ruptura del acuerdo con Vox en 2024, Mazón confió de nuevo en él y lo designó portavoz del grupo popular en Les Corts Valencianes. Desde ese puesto, Pérez Llorca ha adoptado un tono dialogante y constructivo, intentando mantener abiertos los puentes con el resto de fuerzas políticas.
El PPCV en su junta directiva autonómica presidida por Carlos Mazón (centro), junto a Miguel Tellado (dcha), y Juanfran Pérez Llorca (izq)
Un talante de diálogo que ha reivindicando su papel en acuerdos institucionales como el pacto con Compromís para garantizar la representación de todos los grupos en la Mesa de Les Corts.
El hombre de equilibrio en la crisis interna del PPCV
En los últimos meses, el nombre de Pérez Llorca ha vuelto a sonar con fuerza dentro del partido. Fue protagonista en el almuerzo de coordinación con los presidentes provinciales del PP valenciano, del que salió el respaldo unánime a Vicent Mompó como nuevo líder de la formación.
Pérez Llorca tras Carlos Mazón, durante el Debate de Política General, en les Corts Valencianes en septiembre de 2025
La reunión buscaba anticiparse a posibles movimientos de la dirección nacional y evidenció su peso estratégico dentro del partido. En el PP alicantino, Pérez Llorca es considerado una figura de consenso, con capacidad para unir sensibilidades distintas y mantener la estabilidad interna.
Algunos compañeros lo ven incluso como la persona que podría asumir la presidencia de la Generalitat de forma transitoria si la situación política lo exigiera, por reunir dos cualidades esenciales: solvencia política y entendimiento con Vox.
Lealtad, trabajo y cercanía: el estilo Juanfran Pérez Llorca
Casado y padre de dos hijas, reconoce que la política le ha obligado a pasar más noches fuera de casa. A pesar de su intensa agenda política, Pérez Llorca no renuncia a su rutina de alcalde. Entre semana reparte su tiempo entre Valencia y Finestrat, donde sigue haciendo vida vecinal.
Entiendo la política sin descanso”
Secretario general del PPCV
Su estilo es cercano, constante y sin estridencias. “Entiendo la política sin descanso”, suele afirmar. Quienes lo conocen destacan su capacidad para escuchar y resolver sin perder el contacto humano, un rasgo que lo diferencia en un panorama político cada vez más crispado.
Presencia nacional y figura de futuro
En 2023, el presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, lo incorporó al Comité Ejecutivo Nacional del partido, consolidando su papel como referente territorial y voz de peso en la estructura estatal. El 29 de octubre de 2024, a las 18:57 horas, habló directamente con Carlos Mazón, según consta en el registro de llamadas del president, una muestra de la cercanía y confianza que ambos mantienen.
El síndic del PP en Les Corts y secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca
Para muchos, Pérez Llorca encarna la nueva generación del PP valenciano: dirigentes pegados al terreno, con mentalidad de gestión y menos dependencia de los personalismos. Él mismo lo resume así: “La responsabilidad se acumula en torno a un equipo de trabajo. Hemos demostrado que no somos un partido personalista.
Un referente en la política valenciana
Hoy, Juanfran Pérez Llorca es uno de los nombres más influyentes del PPCV, una figura que combina gestión municipal, estrategia autonómica y conexión nacional. Desde su discreción, ha logrado algo poco común: tener poder sin necesitar el foco mediático.