Desarrollan materiales biodegradables y bolsas con extracto de paja como alternativa al plástico

Ante el desafío medioambiental que presenta el plástico, estos materiales biodegradables se presenta como una solución

00:00

Declaraciones de la doctora Amparo Chiralt

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Un equipo de la Universitat Politècnica de València (UPV) se encuentra inmerso en la investigación y desarrollo de nuevos materiales biodegradables destinados a preservar los alimentos y extender su vida útil, como una alternativa a los convencionales envases plásticos. Han obtenido resultados notables, como films biodegradables para la conservación de carne de cerdo y bolsas monodosis de aceite de girasol fabricadas con extractos de paja de arroz.

Si bien los envases de plastico no degradable garantizan la correcta conservación de los alimentos y prolongan su durabilidad, también generan un grave problema de contaminación ambiental. Ante este desafío, además de fomentar el consumo responsable y el reciclaje, una solución consiste en reemplazar los envases plásticos tradicionales por materiales biodegradables que puedan ser compostados junto con los residuos alimentarios. La incorporación de compuestos activos en estos materiales puede conferirles propiedades adicionales, como una alta capacidad antioxidante y/o antimicrobiana, mejorando la conservación y la vida útil de los alimentos envasados y reduciendo el impacto ambiental de los envases convencionales.

En este contexto, un equipo del Instituto de Ingeniería de los Alimentos para el Desarrollo de la UPV, liderado por la doctora Amparo Chiralt, está investigando cómo compuestos de origen natural con actividad antioxidante y antimicrobiana pueden integrarse en matrices poliméricas biodegradables, tanto hidrofílicas (como el almidón) como hidrofóbicas (como los poliésteres biodegradables), para crear materiales activos de envasado. Estos compuestos deben liberarse controladamente en los alimentos, actuando contra microorganismos potenciales o interfiriendo en procesos oxidativos para garantizar la conservación del producto. La doctora Amparo Chiralt, asegura que "al ser compostables no tendrían que reciclarse".

El equipo de investigación está utilizando ácidos fenólicos, presentes en varios vegetales y con propiedades antimicrobianas y antioxidantes, en el diseño de materiales biodegradables activos para el envasado de alimentos. Han observado que el tipo de polímero (hidrofílico o hidrofóbico) influye significativamente en la liberación y efectividad de los compuestos activos en contacto con alimentos acuosos, los más susceptibles al deterioro microbiano.

La creación de films multicapa biodegradables con una capa activa para el contacto con alimentos puede potenciar el envasado sostenible y ecológico, combinando biopolímeros hidrofílicos e hidrofóbicos. Entre sus logros, estos materiales han prolongado la vida útil de la carne de cerdo envasada en estos laminados, conservando parámetros de calidad y seguridad microbiológica. También han desarrollado bolsas monodosis con extractos activos de paja de arroz para envasar aceites insaturados, como el de girasol, protegiéndolos de procesos oxidativos.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Programas

Último boletín

13:00 H | 05 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking