“Somos tiempo-dependientes”: la lucha contra el reloj que salva vidas desde el Hospital La Fe de Valencia

El hospital valenciano encabeza el ranking nacional de trasplantes gracias a una logística quirúrgica impecable que incluye vuelos de emergencia

.
00:00

El hospital realizó 48 operativos aéreos el año pasado, un 23 % más que en 2023

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el

4 min lectura

El Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia ha vuelto a alcanzar un hito sanitario de primer nivel al consolidarse, un año más, como el centro hospitalario que más trasplantes ha realizado en toda España. Este logro no es fruto del azar, sino del esfuerzo sostenido de una estructura sanitaria altamente profesionalizada, una logística perfectamente engranada y una población que sigue respondiendo con una generosidad encomiable en los momentos más duros. 

La jefa de la Unidad de Coordinación de Trasplantes de La Fe, Ana Tur, ha explicado en Herrera en COPE Comunidad Valenciana que el trabajo en equipo, la pasión y el altruismo de los ciudadanos son las claves de este liderazgo. “Somos líderes por pasión, por trabajo, por compañerismo y por altruismo de la población. Esa generosidad de dar todo a cambio de nada es lo que realmente impulsa el sistema”, ha asegurado.

Solo en 2024, el hospital ha ejecutado 48 trasplantes mediante transporte aéreo, lo que supone un incremento del 23% respecto al año anterior. Esta modalidad se reserva para los casos más críticos, en los que los órganos deben recorrer largas distancias en un tiempo muy limitado. La urgencia no es una exageración: el margen para que un órgano llegue al quirófano en condiciones óptimas se mide en horas, a veces incluso en minutos.

Imagen del personal médico en un transporte aéreo

Imagen del personal médico en un transporte aéreo

Por eso, el hospital ha decidido renovar este servicio esencial con una licitación de más de 3,2 millones de euros, destinada exclusivamente a garantizar un transporte aéreo permanente y exclusivo para trasplantes. El avión debe estar listo las 24 horas del día y los 365 días del año, y debe ser capaz de adaptarse a operativos inesperados y urgentes.

“Somos un sistema tiempo-dependiente. La variable que define nuestro trabajo es el tiempo de isquemia fría, es decir, el tiempo que un órgano puede estar fuera del cuerpo en refrigeración sin sufrir daños irreversibles. Y este tiempo varía según el tipo de órgano”, explica Ana Tur.

El corazón, por ejemplo, es el órgano más delicado en este aspecto, seguido del pulmón, el hígado y, por último, el riñón. Si ese límite se supera, la funcionalidad del órgano trasplantado puede verse comprometida.

Por eso, cuando un órgano se encuentra fuera de la Comunidad Valenciana y el transporte por carretera no es viable, el avión entra en juego. “El avión nos espera en el aeropuerto, nos lleva al destino, permanece allí durante todo el proceso, que puede durar horas, y nos trae de vuelta. No podemos permitirnos retrasos”, detalla Tur.

Lo que sorprende a muchos es la magnitud del despliegue humano que implica cada trasplante. “Un solo operativo puede activar a más de 100 personas. Cirujanos, anestesistas, técnicos, farmacéuticos, personal de microbiología, radiología, transporte sanitario, incluso la policía o los aeropuertos. Todos están perfectamente coordinados. A veces incluso tenemos que llamar a profesionales que están fuera de su turno o que deben desplazarse urgentemente”, destaca.

Y no solo se trata de La Fe. El sistema de trasplantes es, ante todo, una red nacional. Solo en lo que va de 2024, el hospital valenciano ha recibido 90 órganos de otras comunidades y ha cedido 180 a otros centros del país. “Esto demuestra la cohesión del Sistema Nacional de Trasplantes. Sin esa conexión y ese espíritu colaborativo, sería imposible mantener este nivel de excelencia”, recalca la doctora.

En muchas ocasiones, los trasplantes se realizan de madrugada, en festivos o en circunstancias climáticas adversas. Pero eso no detiene al equipo. La actividad no cesa nunca. Siempre hay alguien de guardia, preparado para actuar en cuanto suene el teléfono, afirma Ana Tur.

Y, aunque el liderazgo de La Fe es motivo de orgullo, la doctora insiste en que esto no sería posible sin los medios adecuados. “Puedes tener toda la pasión del mundo, pero si no cuentas con recursos, no puedes avanzar. Afortunadamente, en La Fe tenemos ambas cosas: un gran equipo humano y el apoyo necesario para hacerlo posible”.

Cada trasplante que se realiza en La Fe es una muestra de coordinación, compromiso y esperanza. Un ejemplo de cómo un hospital público puede alcanzar la excelencia y convertirse en referencia nacional, no solo por sus cifras, sino por el modelo sanitario que representa.

“Todo esto funciona gracias a la generosidad de la gente. Esa decisión de donar órganos en un momento tan delicado es lo que da sentido a nuestro trabajo. Nosotros solo somos los facilitadores de esa cadena de vida”, concluye Ana Tur.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 15 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking