'Corregudes de joies' 2023: arrancan las fiestas en Pinedo
Los días 15, 16 y 17 de agosto se celebra esta tradicional fiesta que desde el año pasado está declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial

Manuel Mocholí, secretario de la Asociación de Corregudes de Joies i Sant Antoni Abad de Pinedo
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Como cada año, la playa de la Creu de la Conca de Pinedo acoge desde ayere las ya tradicionales Corregudes de Joies. Un evento que se lleva celebrando más de 60 años en los pueblos y pedanías de Valencia. Una fiesta que se celebra gracias a los colaboradores y patrocinadores y con el apoyo de la 'Festa Grossa'. Además de ser un referente en la zona, tras 10 años de trámite, se ha conseguido que el Ayuntamiento de Valencia y la Comunidad Valenciana reconocieran esta fiesta como Interés Turístico Provincial.
Esta fiesta consiste en carreras de caballos sobre la arena de esta playa de Pinedo. La curiosidad es que los jinetes corren sin silla, o 'a pelo' como dicen ellos. Una tradición que se remonta a más de 160 años, pero que obviamente se ha adaptado a los tiempos actuales. Es decir, sin dejar de lado el sentimiento que suponen estas carreras, se han mejorado las infraestructuras, así como los controles sanitarios y la seguridad de participantes y corredores.
El objetivo, por tanto, no es otro que seguir disfrutando de este proyecto que se realiza con un ideal altruista y haciendo que los vecinos y visitantes sigan disfrutando más cada año. Y sobre todo, sin descuidar el bienestar animal, no sólo desde el punto de vista legal, sino desde el animalista, formalizando así el afecto que le procesan a estos. La Associació de Corregudes de Joies y Sant Antoni Abad de Pinedo fue fundada ahora hace diez años, y con la intención de unificar fiestas. Así, con una estructura más solida, se pretendía tener el apoyo sficiente para el nombramiento de la fiesta como Interés Turístico Provincial y aumentar la popularidad del festejo más allá de Pinedo.
Proyecto deportivo y social de 'Corregudes de Joies'
Estas carreras de caballos se fundamentan en recuperarlas, pero también en dignificarlas. En primer lugar, porque son historia viva de la cultura valenciana. Y segundo, porque son un pilar fundamental de la festividad del municipio. Sin renunciar a los orígenes y la tradición, se ha mejorado la organización, la seguridad y el bienestar animal como eje de la fiesta, y así llegar más lejos.
Otro objetivo que tienen en la organización es congregar al mayor número de partcipantes, que haya un vínculo mayor con los caballos y la fiesta y que esto se consiga desde edades tempranas, ya que los participantes pueden disputar estas carreras desde los 16 años con el consentimiento de sus padres.
Desde la asociación destacan las premisas con las que cuentan: el respeto hacia los animales, los valores de la deportividad, el compañerismo, el esfuerzo, la disciplina, la ilusión de ganar y el aprendizaje de saber perder, la compenetración con el anmal y el respeto por el medio ambiente. En definitiva, pretenden mejorar las garantías posibles.
Más de 160 años de historia
Gracias a historias que pasan de generación en generación, se ha podido saber que a final del siglo XIX ya se celebraban fiestas en Pinedo y en algunas otras pedanías. Y parece que estas carreras nacieron cuando los labradores apostaban en sus descansos.
La competición discurría en una distancia de unos 700 metros, donde los agricultores convertidos en jinetes corrían 'a pelo' y vestidos de saragüey, que es una vestimenta típica valenciana para los hombres, con pantalón arremangado, faja y 'espardeñas'. En muchos pueblos de la Huerta Sur se hacían estas carreras durante las fiestas, a las que acudían personas con carros o bicis y en busca del ocio y la fiesta de la época.
Hoy en día estas fiestas sólo han resistido en Pinedo, Picassent y algún pueblo más. En el caso de Pinedo, las ubicaciones originales han desaparecido en algunos casos y en otros, han sido transformadas, por lo que lo único que ha cambiado ha sido esto y las mejoras de seguridad y bienestar animal. Y lo que no cambia ni parece que cambiará, será acudir con la merienda o la cena a estas carreras.
Programación 'Corregudes de Joies de Pinedo 2023'
El martes, día 15 de agosto, a las 17 horas arrancaron las fiestas con la inspección veterinaria de todos los caballos participantes; entrega de dorsales y desfile de los participantes previo a la carrera. Y a las 18 horas de ese mismo día, se dio el pistoletazo de salida a las carreras.
El miércoles 16 y el jueves 17, la hoja de ruta es la misma. Desde las 17 horas se realizarán las inspecciones, registro y desfiles y a las 18 horas arrancan las carreras. Con la diferencia que el último día, el jueves 17, tras la finalización de estas, se realizará la entrega de trofeos y 'les Joies'.