Catral Group, la empresa de jardinería más grande de Europa que nació haciendo escobas en 1928

La empresa alicantina lidera el sector de la bricojardinería en Europa con fabricación propia, compromiso real con la sostenibilidad y una ambiciosa expansión internacional

.
00:00

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

En un rincón del sur de la Comunidad Valenciana, donde la tradición empresarial familiar se entrelaza con la innovación, Catral Group se ha consolidado como líder europeo en el sector de la bricojardinería. Fundada en 1928 por el abuelo de su actual CEO, Manuel Latorre, con el que hemos hablado en "Seguir sumando" el programa empresarial de COPE en la Comunitat Valenciana. La empresa comenzó fabricando cañizos y escobas de palma, y hoy exporta a siete países, da empleo a 400 personas y está en pleno proceso de expansión hacia Estados Unidos.

Lo que diferencia a Catral no es solo su tamaño, sino su capacidad de haber transformado una actividad artesanal en un modelo de negocio industrial, sostenible y altamente competitivo, sin perder sus raíces. 

De los cañizos a la conquista de Europa  

Lo que hacemos es ayudar a la gente a ser feliz en su espacio de ocio en casa”, explica Latorre. Desde pequeñas terrazas hasta grandes jardines, la gama de productos de Catral Group ofrece soluciones decorativas y funcionales para suelos, techos, paredes y cerramientos, siempre con una premisa clara: calidad, diseño y sostenibilidad.

.

Borja Rodríguez

Manuel Latorre, CEO de Catral Group

Catral es la única fábrica en Europa que produce este tipo de artículos, mientras que sus competidores importan de China. Y ahí reside una de sus fortalezas: “Fabricamos nosotros mismos, innovamos, y eso nos permite ser más ágiles, más sostenibles y más competitivos”, afirma su CEO.

La empresa ha crecido mediante la adquisición de competidores, apoyada por fondos de inversión, y actualmente produce las 24 horas del día, 365 días al año. Entre sus clientes figuran las principales cadenas de bricolaje y jardín de Europa, además de viveros, ferreterías y almacenes de construcción. 

Sostenibilidad, más que una moda  

Uno de los aspectos que más orgullosamente defiende Catral Group es su firme apuesta por la sostenibilidad. “No hacemos greenwashing. Tenemos un comité de sostenibilidad transversal, con objetivos medibles y auditoría externa de KPMG”, señala Latorre.

Momento de la entrevista en "Seguir sumando"

Borja Rodríguez

Momento de la entrevista en "Seguir sumando"

Han desarrollado incluso su propio indicador, el Garden Score, que evalúa el nivel de sostenibilidad de cada producto según 17 criterios. “Cada producto tiene su código QR donde el consumidor puede ver su impacto ambiental. Y eso no encarece el producto. No se trata de hacer algo ecológico y cobrar un 15 % más, sino de innovar en procesos y ser competitivos”, añade.

Y es que para Catral, la sostenibilidad no está reñida con la rentabilidad, sino que se ha convertido en una ventaja competitiva que les ha abierto muchas puertas en Europa y fuera de ella. 

 Estados Unidos, el próximo objetivo  

Con mercados consolidados en Europa, como Francia, Reino Unido y Países Bajos, Catral Group tiene ahora la mirada puesta en Estados Unidos, el mayor mercado mundial de jardinería y bricolaje. “Vamos a entrar fuerte, tenemos los pedidos casi listos”, asegura Latorre.

Las actuales tensiones comerciales entre EE. UU. y China, con nuevos aranceles, les benefician: “Mientras a nosotros nos aplican un 10 %, a China le aplican el 30 %, así que nos volvemos una opción muy interesante para los distribuidores americanos”, explica. “Es el momento de diversificar riesgos y abrir nuevos mercados”. 

El valor de la empresa familiar… y de la profesionalización  

Catral Group mantiene vivo el espíritu familiar con el que nació hace casi un siglo, aunque ya no es una empresa de propiedad familiar. Sin embargo, muchos miembros de la familia —incluido su CEO— siguen vinculados al día a día. “Nos rodeamos de un equipo de profesionales muy preparados. Hemos hecho tres planes estratégicos, el tercero en marcha, y el objetivo sigue siendo crecer”, indica Latorre.

Su visión empresarial no se detiene en la autocomplacencia: “Queremos seguir expandiéndonos, especialmente en Alemania y Reino Unido. Y, por supuesto, necesitamos infraestructuras que acompañen ese crecimiento”. 

Reivindicación del Corredor Mediterráneo  

Latorre, también vicepresidente de la asociación empresarial Asenvega, reclama más compromiso político con el Corredor Mediterráneo. “No entendemos cómo se priorizan otras líneas ferroviarias con menor impacto económico. Esto es urgente y clave para nuestra competitividad y sostenibilidad”, afirma.

Catral ya utiliza transporte multimodal para exportar a Reino Unido, combinando camión y tren, pero las deficiencias del sistema ferroviario en la zona sur de la Comunidad Valenciana suponen un lastre. 

La iluminación también se fabrica a medida: Peralta Vidavi  

Otra historia empresarial con raíces familiares, pero a menor escala, es la de Peralta Vidavi, una firma de iluminación personalizada ubicada en el polígono Ponte del Ferro. David Escudero, uno de sus socios, explica cómo lo que comenzó en 2011 como un proyecto para ayudar a sus suegros, se ha convertido en una empresa que exporta ya más del 50 % de su producción.

Hacemos lámparas totalmente a medida, en tamaño, forma y acabados, para clientes muy exigentes”, comenta Escudero. Entre sus mercados destacan Estados Unidos, Europa y países árabes, y su crecimiento se ha visto impulsado, en gran medida, por su estrategia digital y redes sociales, donde son líderes del sector con más de 219.000 seguidores en Instagram.

El gran valor añadido de Vidavi es su capacidad para fabricar artesanalmente cualquier pieza con proveedores locales. “El 80 % de nuestros proveedores están en Valencia. Gracias a ellos pudimos arrancar y hoy muchos nos consideran su mejor cliente”, destaca.

Esa cercanía permite flexibilidad y personalización extrema, imposible para empresas que importan de Asia. “Nuestra oportunidad fue diferenciarnos en el servicio, no en el volumen. El que trae contenedores de China no puede hacer una lámpara de cuatro metros con entrega urgente. Nosotros sí”, apunta. 

Dos historias, un mismo espíritu  

Las entrevistas con Manuel Latorre y David Escudero demuestran que la Comunidad Valenciana sigue siendo tierra de empresas familiares con vocación global. Desde una multinacional líder del jardín hasta un taller artesanal de luminarias personalizadas, ambos proyectos comparten una visión basada en la calidad, la innovación, el compromiso con el entorno y el orgullo de fabricar aquí.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Programas

Último boletín

12:00H | 17 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking