Carlos Mazón, president de la Generalitat Valenciana, anuncia 44 medidas que afectarán a los valencianos: "La ambición en el presente para poder hacerlo posible"
30 millones en ayudas a afectados por la Dana para nuevas viviendas y un chequé bebé son algunas de ellas
Carlos Mazón en el debate sobre el estado de la nación
Valencia - Publicado el - Actualizado
7 min lectura
El segundo Debate de Política General, el primero tras la dana del 29 de octubre, ha arrancado este martes en Les Corts con un discurso de apertura del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, sin límite de tiempo en la que ha dedicado unas primeras palabras a las 229 víctimas mortales de la Dana y de "solidaridad" a sus familias que, junto a los afectados, ha asegurado que continúan siendo "la prioridad" del Consell. "Son la primera, la más absoluta prioridad. Hace 11 meses, ahora y siempre", ha recalcado.
Antes de comenzar su intervención, los grupos de la oposición de izquierdas han mostrado carteles con el número '229', las víctimas mortales de la dana, y un listado con sus nombres. En ese momento, la presidenta de Les Corts, Llanos Massó, ha rogado a los diputados que ocuparan sus escaños para poder iniciar la intervención del 'president'.
Víctimas de la Dana piden la dimisión de Carlos Mazón a las puertas de les corts valencianes
Durante su intervención, el presidente expuso con firmeza las principales medidas y proyectos que marcarán el rumbo político y social de la Comunidad Valenciana en los próximos meses. Tal como señaló, "lo voy a hacer con la convicción de habernos dejado la piel para cumplir y responder a las circunstancias tan complejas que hemos vivido y al mismo tiempo cumplir con la palabra dada en proyectos e iniciativas de lo que conocemos como gestión ordinaria".
LAS 40 MEDIDAS DE MAZÓN
El mandatario inició su intervención refiriéndose a las actuaciones inmediatas en favor de los vecinos afectados por la reciente Dana, destacando que se trata de ayudas “sin burocracia y sin que la pidan. Ellos son lo primero”. Entre las iniciativas, anunció:
- 30 millones de euros en ayudas directas para la compra de una nueva vivienda por parte de quienes perdieron la suya.
TE PUEDE INTERESAR
- Cheque bebé para las familias de las zonas afectadas que han tenido o están a punto de tener un hijo.
- 500 euros extraordinarios para material escolar destinados a los alumnos de las zonas más golpeadas por la catástrofe.
- 1 millón de euros para el sector cultural, incluyendo librerías, distribuidoras, archivos y bibliotecas municipales que sufrieron daños. Sanidad y avances tecnológicos
SANIDAD
- En el ámbito sanitario, se destacó un cambio trascendental: “Se va a poner en marcha la historia clínica única”. El área sanitaria de Valencia-Oeste será la primera en contar con este sistema, que se extenderá progresivamente al resto de la comunidad.
- La tarjeta SIP se integrará con los servicios sociales para facilitar la atención integral.
- Comenzará la construcción de un ciclotrón en el hospital La Fe de Valencia, un hito para la sanidad pública.
Alumnos de un instituto realizan un examen
Universidades y ciencia
Otro de los anuncios clave fue el cierre de una etapa de incertidumbre en la financiación de las universidades públicas. “El próximo lunes firmaré con todas las rectoras y todos los rectores de las universidades públicas valencianas el acuerdo plurianual de financiación”, recalcó.
- Asimismo, se pondrá en marcha una nueva y pionera Ley de la Ciencia.
- Una nueva y pionera Ley de la Ciencia
- Un plan estratégico de investigación, innovación y emprendimiento científico.
- Respecto al acceso a la universidad, se eliminará la "desventaja que sufrían los estudiantes valencianos" según el propio Mazón, podrán elegir examinarse en castellano o valenciano en la PAU, y también decidir qué nota computar. El objetivo es "garantizar igualdad de oportunidades con otras comunidades no bilingües."
Educación y cultura
En el terreno educativo, el presidente ha anunciado una ley para blindar la gratuidad de la educación de 0 a 3 años.
- Refuerzo en las horas de matemáticas, lenguas y lectura en primaria.
- La inclusión del terrorismo de ETA en la asignatura de Historia de España en bachillerato.
- En materia cultural, la Generalitat Valenciana contará con una colección de arte moderno que se ubicará en el monasterio de Las Clarisas, en Melche. Vivienda y políticas sociales
DESCUBRE TAMBIÉN
MÁS VIVIENDA PÚBLICA Y SERVICIOS SOCIALES
Dentro del Plan VIVE, se anunció la licitación de 1.000 viviendas de protección pública en Albal, Alicante, El Puig, Manises, Valencia y Benicarló.
Además, creará un plan integral contra la ocupación con oficina de apoyo a afectados y ayudas de 1.000 euros para gastos jurídicos.
- Una nueva Ley de Renta Valenciana de Inclusión, que beneficiará a 56.000 personas.
- Otro de los anuncios ha sido la creación de una Estrategia Valenciana contra la Trata de Personas, con programas de detección integral de víctimas.
En respuesta a la falta de plazas para mayores, el presidente recalcó: “Ya se abrirán, por fin, algunas, esperando demasiado tiempo, ocho nuevas residencias públicas”. Estas estarán ubicadas en Alpuente, Valencia, La Torre, San Joan de Moró, San Mateo, Gata de Gorgos, Casinos y Mislata.
- A ello se sumarán 20 Centros de Día para Mayores y Personas con Discapacidad, con un total de 1.600 nuevas plazas. Reducción de la burocracia y modernización administrativa
"MENOS BUROCRACIA"
Otro pack de anunciós que ha realizado el presidente de la Generalitat Valenciana está relacionado con la simplificación administrativa:
- Se aprobará la segunda ley de simplificación para reducir trámites.
- Se aprobará la segunda ley de simplificación para reducir trámites.
- Creación del portal “Generalitat Valenciana Participa”, para mejorar la atención ciudadana.
La Oficina Valenciana de Atracción de Inversiones contará con reglamento aprobado en el último trimestre del año y liderará la Estrategia Comunidad Valenciana 2035.
Fiscalidad y apoyo a la música
En materia económica, ha anunciado la congelación del canon de saneamiento, beneficiando a más de 3,1 millones de ciudadanos.
- La tercera fase de la reforma fiscal, que incluirá por primera vez desgravaciones a la música: gastos de instrumentos, cuotas y actividades relacionadas con las bandas. “La música va a desgravar en la Comunidad Valenciana”, ha enfatizado.
Asimismo, se confirmó la apertura de los Palacios de Justicia de Llíria y Alzira.
MEDIOAMBIENTE Y TERRITORIO
Entre las medidas que ha expuesto se encuentran:
- Una nueva ley del suelo.
- Una ley forestal que premiará a propietarios que mantengan limpios los montes.
- Una ley de agentes medioambientales adaptada a las necesidades de la comunidad.
- Un nuevo decreto de regulación de la caza para controlar especies dañinas.
- Un programa pionero de reforestación con drones en áreas afectadas por incendios.
En materia de infraestructuras
- Presentación del proyecto de desdoblamiento de la CV-95 entre Orihuela y Torrevieja.
- Estudio informativo para la prolongación de la línea 10 del Metro de Valencia. Tres estudios adicionales: tramo Gandía-Denia, estación intermodal de Torrente y línea 2 del tramo de Castellón por el bulevar de La Plana.
Foto del tranvía de Valencia
En el ámbito económico y rural
- Plan integral de apoyo a la ganadería extensiva.
- Ayudas directas para explotaciones agrícolas del Horta de Valencia, "sin papeleo".
- Un nuevo plan para proteger a las pymes valencianas de los aranceles e impulsar su internacionalización.
Plan de inversiones en infraestructuras forestales para mejorar la capacidad de respuesta frente a incendios.
Finalmente, ha adelantado que este mismo curso político se presentará la Ley de Señas de Identidad Valenciana, con el objetivo de proteger y promocionar la singularidad cultural de la comunidad.
El presidente ha concluido este primer bloque destacando la importancia de preservar y reforzar las señas de identidad propias de la Comunidad Valenciana. “La libertad, la valencianía y la reconstrucción son perspectivas que también aplican a nuestra identidad. Libertad, valencianía, reconstrucción, frente a imposición, sumisión y obligación”.
Recuerda la creación en 1948 de la Academia Valenciana de la Lengua, concebida como "máxima institución estatutaria para vigilar el valenciano", con el propósito de servir como punto de encuentro para todos los sectores sociales de la comunidad y evitar "un conflicto perturbador y estéril". En palabras del propio dictamen de su ley de creación, "el valenciano es nuestra lengua propia".
El presidente anuncia que se iniciará un proceso de cambios normativos que incluirá tanto la modificación de la ley reguladora como la reforma del Estatuto de Autonomía. El objetivo será ajustar la institución a los principios que guiaron su creación y devolverle su función original.
De este modo, la institución pasará a denominarse Academia de la Lengua Valenciana, garantizando su compromiso con la defensa del valenciano como lengua propia y singular. Como concluyó: “impulsaremos los pasos necesarios para una modificación para que la Academia Valenciana de la LLengua sea para siempre la Academia de la LLengua Valenciana”.