El Ayuntamiento abre el primer centro de esterilización de colonias felinas en el edificio de plaza Zaragoza
El objetivo es centralizar la atención de los gatos comunitarios en este centro para liberar el de acogida de animales de Benimàmet

Valencia - Publicado el
2 min lectura
El centro de esterilización de colonias felinas de València se ubicará en la plaza Zaragoza, en la antigua Torreta de Estibadores (o antigua estación sanitaria), para dar respuesta a la necesidad de aplicar el método CER (captura, esterilización y retorno) en la gestión de estas colonias y en cumplimiento de la ley de bienestar animal.
"València cuenta con unas 600 colonias felinas y el Ayuntamiento es el responsable de su control poblacional. Por ello, desde la Oficina de Bienestar Animal estamos trabajando en su censo para una planificación de las esterilizaciones que permita la contención de la población en la ciudad así como su atención y cuidados de la mano de las colaboradoras y responsables de las colonias, a las que el consistorio les ha dado formación para que conozcan todos los cambios derivados de la nueva ley de bienestar animal", ha explicado el concejal de Bienestar Animal, Juan Carlos Caballero.
Caballero ha recordado que, en estos momentos, desde su concejalía "se realizan 2.000 esterilizaciones al año" y el objetivo es disponer de un centro específico de esterilización que va a permitir aumentar esa cifra. El edificio iba a destinarse en la anterior legislatura a un "laboratorio de insectos" pero "ahora vamos aprovechar parte de la adecuación que ya tiene y, con una inversión de alrededor de 40.000 euros, finalizar los trabajos de adecuación para destinarlo en exclusiva a un centro municipal de esterilización de las colonias felinas".
El centro contará con personal veterinario (dos a jornada completa y dos auxiliares de veterinaria) y también administrativos, ha detallado el edil. El proceso de adjudicación se acaba de realizar, por lo que en "un par de semanas" podrán comenzar los trabajos y se prevé que finalicen en el mes de octubre.
"Así que calculamos que pueda estar en funcionamiento a finales de año lo que va a permitir por un lado una atención más personal, de los gatos comunitarios, y por otro liberar el centro de acogida de animales de Benimàmet", ha indicado Caballero.
El edificio, se divide en dos plantas y cuenta con una zona de recepción, una sala de quirófano, y otra de mantenimiento, y espacio para charlas y formación. "Vamos a adquirir todo el material necesario para su equipamiento como mesas y lámparas de quirófano, quipos de anestesia, lámparas de quirófano, de exploración y equipos de material quirúrgico", ha concluido el concejal.