Así es la iniciativa de un grupo de exalumnos para reavivar la Navidad de los hosteleros afectados por la dana

Diego y sus amigos han cambiado su tradicional cena a un restaurante de Paiporta para apoyar a los negocios que todavía luchan por recuperarse de las inundaciones

Martina Payá

Valencia - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

En plena efervescencia de las cenas de Navidad, cuando encontrar un sitio libre en Valencia es casi una odisea, una iniciativa solidaria ha surgido para cambiar el foco. Un grupo de amigos, exalumnos de un colegio de Torrent, ha decidido que su tradicional reencuentro navideño servirá para apoyar a los hosteleros de la zona afectada por la dana de hace un año. La historia, contada en el programa 'Mediodía COPE MÁS en Valencia', es un ejemplo de cómo un pequeño gesto puede generar un gran impacto.

Una cena para la reconstrucción

Diego Gómez Ferrer, es el encargado de organizar la cena de antiguos alumnos  del colegio El Vedat de Torrent y ha explicado que la idea surgió de manera natural. Muchos de los integrantes del grupo viven en poblaciones del sur del área metropolitana que sufrieron la riada. Tras posponer la cena el año pasado por el impacto personal de la tragedia, este año han decidido actuar: "Hemos estado buscando un sitio que nos pudiera coger y el gasto que hagamos, que se quede en alguna de estas poblaciones afectadas", ha comentado.

El gasto que hagamos que se quede en alguna de estas poblaciones afectadas"

Diego Gómez

Encargado de organizar la comida de Navidad de exalumnos de su colegio

El lugar elegido es el restaurante 'La Masía de las Estrellas', ubicado entre Paiporta y Catarroja. Lo que empezó como una convocatoria para la cena de Navidad ya suma 32 compañeros y la lista sigue creciendo. Según Gómez Ferrer, lo importante es el reencuentro, pero también "ayudarles entre todos con nuestra aportación en la comida de Navidad" a un negocio local.

La gratitud del hostelero

Félix Espinar, propietario del restaurante junto a sus hermanos, ha recibido la noticia con una enorme gratitud. También ha intervenido en el programa y ha recordado la desolación inicial tras la dana, que arrasó por completo otro de sus locales, el Restaurante Hispania en Beniparrell. "La primera semana, después de la dana, yo entré en un bucle depresivo, porque pensé que esto iba a ser más dañino que la pandemia. En una semana se nos cayó la Navidad entera del año pasado", ha confesado.

Sin embargo, Espinar también ha relatado el "milagro" que vino después. Hubo una ola de solidaridad de toda la Comunidad Valenciana, con empresas que "cancelaron reservas de sitios que que son amigos nuestros incluso para venir a nuestros restaurantes" de la 'zona cero'. "Me emociono al decirlo, tuvimos un retorno de gente", ha afirmado, subrayando el apoyo recibido.

Un motor para el empleo y la economía local

Este apoyo ha sido clave no solo para los propietarios, sino para toda la cadena de valor. Félix Espinar ha destacado que gracias a que los negocios siguen en pie, se ha podido salvar el empleo de camareros, cocineros y demás personal, evitando entrar en un sistema de ERTE. "La gente lo que quería era trabajar", ha sentenciado, describiendo la voluntad de su equipo para volver a la normalidad lo antes posible.

El encuentro, en antena, ha finalizado con un agradecimiento mutuo entre el cliente y el hostelero. "Nos debemos un abrazo", ha dicho Félix Espinar, a lo que Diego Gómez ha respondido que espera que quepan todos ante el éxito de la convocatoria. Una cena que, antes de celebrarse, ya ha servido su plato principal: la solidaridad y la esperanza.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.