16.000 millones de euros en daños y solo 200 millones para prevenirlos, la cifra que desvela un ingeniero tras la Dana
Ingenieros proponen medidas en la prevención de inundaciones y sus efectos. Uno de los mayores problemas es la inversión en prevención.
Parte inferior del coche volcada y cubierta de barro a un lado de la calle tras la inundación de la DANA. Valenciano
Valencia - Publicado el
2 min lectura
Siete meses después de la devastadora Dana que azotó Valencia, las consecuencias aún se sienten con fuerza. Las 228 pérdidas humanas y las miles de materiales, el sufrimiento de miles de personas y la evidencia de la fragilidad de infraestructuras han reabierto un debate, ¿estamos preparados para afrontar fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes?
Para comprender en profundidad cómo se debe afrontar la reconstrucción para poder afrontar con garantías próximos fenómenos climáticos extremos, Antonio Serrano, ingeniero de caminos y miembro del Comité de Ingeniería y Desarrollo Sostenible del Instituto de Ingeniería de España, explica en Mediodía COPE más Valencia que “la idea es reflexionar sobre lo que ha pasado, por qué ha pasado, y proponer medidas que se han puesto por escrito y que se han enviado al ministerio y a todas las partes implicadas en el proceso”.
Coches en la Dana de Valencia
Estrategia integral contra las inundaciones
Desde el Instituto de Ingeniería de España, se ha hecho un esfuerzo por aglutinar a todas las ramas de la ingeniería presentes en la institución para diseñar un conjunto de actuaciones preventivas frente a futuras Danas. Estas medidas se enfocan en varias líneas de actuación:
El horno Galán reabre sus puertas tras siete meses de la Dana
Antonio Serrano destacó que "hay medidas en todas las direcciones", y que, en muchos casos, todavía no se han puesto en práctica en todos los territorios. Se han analizado casos recientes como la Dana de Valencia y otros episodios similares en España para identificar qué medidas han sido realmente efectivas. Ejemplos positivos como el de la Confederación Hidrográfica del Ebro fueron citados como referentes en este tipo de actuaciones, junto con experiencias en protección civil.
NATURALEZA, BARRANCOS Y DANA
Uno de los aspectos más debatidos es el papel de la restauración hidrológico-forestal, en particular la limpieza de los cauces de barrancos. Serrano lo tiene claro, "todo lo que son basuras, desperdicios, que luego tienen efectos muy negativos sobre los caudales, es necesaria de que haya una limpieza general".
TE PUEDE INTERESAR
No obstante, también subrayó que las soluciones basadas en la naturaleza se han demostrado como las más eficientes en términos de coste-beneficio a nivel mundial. Son actuaciones económicas y eficaces, pero no suficientes por sí solas. "Necesitan también actuaciones estructurales, es decir, actuaciones de obras públicas en aquellos puntos o en aquellas circunstancias que así lo requieran".
El diagnóstico técnico está claro. El desafío es la ejecución y financiación de las medidas propuestas. Serrano puso un ejemplo revelador, "la Dana de Valencia puede haber generado entre 16.000 y 20.000 millones de coste. El presupuesto de la Confederación Hidrográfica del Júcar para intervenir en la prevención de inundaciones no llegaba a 200 millones".
Esta desproporción entre el coste de los daños y la inversión preventiva exige un cambio urgente en las prioridades presupuestarias. “Es absolutamente imprescindible que las tres Administraciones se pongan de acuerdo y trabajen conjuntamente porque si no, se tira dinero, se es ineficiente y lo pagamos todos los ciudadanos”, afirmó con contundencia.