60 aniversario cope valencia
Valencia Basket, de Mislata al Roig Arena, fabricando sueños de baloncesto
Desde que el Valencia CF se deshiciera de sus secciones deportivas en 1986 y la familia Roig tuviera una visión con el deporte de la canasta, la evolución ha sido increíble. Diecisiete títulos entre el masculino y el femenino. Miki Vukovic, Pedro Martínez y Rubén Burgos, los tres entrenadores clave

Sam Van Rossom y Rafa Martínez levantan el título de liga ACB en 2017
Valencia - Publicado el - Actualizado
6 min lectura
De 1986 en Mislata a 2025 en el Roig Arena. En medio casi 38 años en la queridísima Fonteta. Siempre con la familia Roig como dinamizadora y lanzadera del proyecto cuando el Valencia CF se deshizo de una sección con un potencial descomunal. Una visión, mucho tesón, mucho dinero y, ahora, mucho reconocimiento. Pero no fue un camino de rosas para aquel Pamesa Valencia recién ascendido a la Primera B, dirigido en pista por Toni Ferrer y Fernando Jiménez. La casa del equipo, el pabellón de Mislata.

El primer Pamesa Valencia, dirigido por Toni Ferrer, en 1987
La nueva categoría trajo los dos primeros norteamericanos de la historia de la entidad, Howard Wood y el gigantesco Ron Crevier, pívot canadiense de 2'10 metros. Mucho jugador de la casa, valenciano, como Paco Guillén, Bruno Squarzia, Paco Pallardó, Víctor Pérez o Leo Belloch, el primer capitán. Tras un año de consolidación en la segunda categoría nacional, llega el primer impulso grande. Fernando Roig asume la presidencia y la Fonteta se convierte en el nuevo hogar.

En una Fonteta abarrotada calentaba el Pamesa Valencia en la tarde de su ascenso a ACB en 1988
La ambición se demostró ya con la llegada de un histórico de los banquillos españoles, Antoni Serra, campeón de Liga con el FC Barcelona. Se quería acelerar el proceso, crecer. Ambición. La estructura de la plantilla cambia de forma absoluta. Del año anterior sólo repiten Paco Guillén y Paco Pallardó. Las incorporaciones dan un salto adelante al grupo, con jugadores que serían tan importantes en los siguientes años como Sergio Coterón, Jerry Herranz o Roberto Íñiguez. Clyde Mayes y Larry Spicer, las estrellas, aunque el segundo sería sustituido por Orlando Phillips. El equipo creció y consiguió un inolvidable ascenso a la ACB ante Santa Coloma el 4 de mayo de 1988 en una Fonteta abarrotada. La locura por el baloncesto había llegado a la ciudad.

Brad Branson, la primera estrella de la historia de Valencia Basket
La ACB trajo la primera estrella, Brad Branson, pívot que había liderado al Real Madrid. Estuvo seis temporadas en el club, siendo una pieza clave en el crecimiento de la entidad. Otra fecha para el recuerdo, el 15 de octubre de 1988 Valencia vivió su primer encuentro ACB, con final feliz, triunfo ante Caja Guipúzcoa (108-85). Un año más tarde, otro paso más, el ascenso a la A1 de la ACB, donde estaban los mejores. Eso vino juntando otra figura vital, Johnny Rogers.

Portada de la revista Gigantes destacando los 50 puntos de Michael Smith con Pamesa Valencia en 1994
En el verano de 1992, otro cambio, la llegada del tercer extranjero a la liga. También suben tres canteranos al primer equipo: Víctor Luengo, César Alonso y JJ Llamas. Un año después, otro nombre que dejó una efeméride para siempre, Michael Smith y su partido de 50 puntos, aún techo anotador en el club. Se los hizo al CAI Zaragoza el 22 de enero de 1994. La 94/95 supone aquello de dar un paso atrás para coger impulso. El equipo desciende, pero llega al club Miki Vukovic después de hacer historia con el Dorna Godella en el baloncesto femenino. Su instinto y su mensaje ganador transforman la entidad, sin perder un ápice de humildad.

Miki Vukovic y Juan Roig con la Copa del Rey del 98 en la celebración del 25 aniversario del título
El maestro de Tuzla, con un núcleo nacional liderado por Nacho Rodilla, recupera la categoría y pronto rompe la historia. De la Primera B en 1995 a conquistar la copa del Rey en Valladolid en 1998 (89-75). El primer título. Aquella final ante el Joventut de Badalona del arrogante Alfred Julbe de aquel inolvidable 2 de febrero con Nacho Rodilla de MVP es una de las grandes gestas del deporte valenciano. Nadie lo esperaba. Todos lo celebraron en una plaza del Ayuntamiento a reventar.

Víctor Luengo levanta la Copa del Rey de 1998 en Valladolid
Ese título trajo el billete europeo, la Copa Saporta. El 22 de septiembre de 1998,la primera noche continental de la Fonteta, ante el ASK Brocéni (98-73). De ese primer triunfo a movilizar a 7.000 valencianos al Príncipe Felipe de Zaragoza para acompañar a su equipo a su primera final europea. Se perdió ante el todopoderoso Benetton de Treviso del legendario Zeljko Obradovic, pero se conquistó el corazón de la afición.

Rodilla y Luengo celebran el primer título europeo, la ULEB de 2003
El ciclo romántico de Vukovic acabó en el verano del 2000 y llegó Luis Casimiro, que llevaría a los taronja a otra final, en Lyon, ante el Montepaschi de Siena, en 2002. Se volvió a perder. Eso cambió mucho el método. Juan Roig decidió invertir en la pareja interior ganadora de Baskonia: Tomasevic y Oberto. A los mandos el valenciano Paco Olmos. Se rozó el cielo, subcampeón ACB ante el mejor Barça de la historia, y se tocó la gloria, la primera corona europea, en 2003. En la Fonteta más bonita que se recuerda, ante el Novo Mesto esloveno, por 78-90, con Fede Kammerichs sentado en el aro y el abrazo, forrados por la señera, de los valencianos Víctor Luengo y Nacho Rodilla con el trofeo. Poesía. Eternidad.

Valencia Basket festeja la conquista de la Eurocup en Vitoria ante el Alba Berlín en 2010
Ello supuso estrenarse en la Euroliga en noviembre de 2003. Sin Rodilla, que tuvo que irse entre lágrimas de casa. También Bernard Hopkins, uno de los mejores extranjeros en vestir la camiseta del club. En el verano de 2006 ya aparece en el póster otro nombre clave, Víctor Claver. El primer y único valenciano enjugar en la NBA. Lo haría seis años después, en noviembre de 2012, pero antes ganaría en 2010 la Eurocup ante el Alba Berlín.

Víctor Claver sigue siendo el único valenciano que ha jugado en la NBA
En 2017 otra gesta. El título de la ACB ante el Real Madrid de Luka Doncic. Otra vez la Fonteta preciosa, naranja, y una frase lapidaria de Juan Roig: "La Fonteta s'ha quedat xicoteta". Se empezó a gestar el Roig Arena que se inauguró ocho años después, otra vez con Pedro Martínez en el banquillo.

Puerto levanta la Supercopa ACB, el último título taronja, en septiembre de 2025
En medio, una Supercopa con Txus Vidorreta ese verano del adiós del catalán, y una Eurocup con Jaume Ponsarnau en 2019, ante Alba Berlín de nuevo, con Will Thomas de MVP. En el verano del 2024 regresa Pedro y un año después, unos días antes del traslado a la nueva casa otra alegría, la Supercopa ACB ante el Real Madrid, en el Martín Carpena de Málaga. Sergio De Larrea, MVP. El 4 de octubre, el primer partido de baloncesto del Roig Arena, triunfo ante el Virtus Bolonia. Otra era.
El nacimiento del Valencia Basket femenino y su vocación ganadora
En el periodo de ausencia de Pedro, dentro del club germinó con una fuerza imponente el femenino. De la mano de Rubén Burgos se logró el ascenso a la máxima categoría nacional en 2018 y enseguida ganar se convirtió en hábito. En 2021 la Eurocup, en Szekszard (Hungría), después de una final épica ante Reyer Venezia, con dos tiros libres para la historia de Raquel Carrera. Eso supuso debutar en la Euroliga en la 21/22 y en el camino conquistar la Supercopa europea ante el Ekaterimburgo, una confirmación de la fuerza del proyecto.

El Valencia Basket, dirigido por Rubén Burgos, con la Supercopa de Europa de 2021
En 2023, primer título de Liga Femenina Endesa. En 2024, el triplete nacional: Liga, Copa de la Reina y Supercopa. Así como si nada. Casi se repite en la siguiente, pero se cae en la copa. El doblete Liga - Supercopa queda endulzado por la presencia la Final 4 de la Euroliga en Zaragoza. El Dorna Godella y el Ros Casares Godella tienen quien que continúe su legado. Asaltar la corona europea, el gran sueño.



