VALENCIA BASKET

Valencia Basket y su gran dilema: la futura NBA europea o la Euroliga, esa es la cuestión

Los taronja querían inaugurar el Roig Arena siendo equipo de Euroliga, pero alianza NBA-FIBA ha generado un terremoto y muchas grietas en la asamblea de propietarios de la mejor competición continental.

Enric Carbonell, en su presentación como Director General de Valencia Basket en enero de 2022

Valencia Basket

Enric Carbonell, en su presentación como Director General de Valencia Basket en enero de 2022

Fermín Rodríguez

Valencia - Publicado el

5 min lectura

Desde que asumió la dirección general del Valencia Basket en enero de 2022, Enric Carbonell tenía en lo más alto de su listado de tareas/objetivos que los taronja tuvieran una licencia de larga duración para la Euroliga. Han sido años de mucha reunión, de mucho viaje, de mucha estrategia, de mucho tragar saliva ante la posición de debilidad con el formato de la competición (trece propietarios y el resto invitados), para tratar de llevar la mudanza al Roig Arena con la mejor liga continental. 

Ahora que ya se ha anunciando la Traslladà, la incertidumbre es aún mayor. Ahora no solo existe la opción de poder tener una licencia multiaño en la Euroliga, sino una alternativa mucho más atractiva, aunque sea a medio plazo (a dos o tres años)… la NBA europea. Desde hace meses, Enric Carbonell trabaja esa alternativa con directivos de la NBA. La aparición de la liga norteamericana de la mano de FIBA ha supuesto un terremoto en la Euroliga. El modelo de negocio de la mejor competición de Europa no funciona, los clubes pierden dinero porque los patrocinios y los ingresos son menores que los gastos que necesitan los participantes para hacer plantillas competitivas. Alba Berlín, por ejemplo, ya anunció a principios de mes que no disputará la Euroliga 25/26. Las cuentas no le salen. 

Ni la llegada de Abu Dhabi con 25 millones de euros ha aliviado las cuentas de los socios (porque los invitados no ven un euro de este pastel). Un acuerdo que lleva la Final Four allí durante tres años a cambio de 75 millones. Es lo en que Paulius Motiejunas, CEO de la Euroliga, invierte sus esfuerzos, conseguir dinero a los socios. 

Por eso, Tony Parker, propietario del ASVEL fue el primero en hablar con la NBA. El legendario base de los Spurs aprovechó el partido entre San Antonio y los Indiana Pacers a finales de enero en París para picar piedra. Las cuentas no le salen y sabe que los norteamericanos tienen un modelo de negocio totalmente diferente. 

Allí no hay pérdidas, sino beneficios. De hecho, según ha podido saber COPE, en los contratos publicitarios actuales ya se están intentando modificaciones para las franquicias NBA por si se lleva adelante el proyecto europeo y que también les corresponda algún beneficio. 

Por eso algunos equipos aún no han firmado su renovación de la licencia de Euroliga que prescribe en junio 2026. Real Madrid y FC Barcelona, dos de ellos. Pero lo que más ha mosqueado a los socios es que Fenerbahce tampoco haya aumentado el vínculo. Los turcos quieren esperar a los americanos. Les queda un año y no tienen prisa.  ASVEL firmó la ampliación, pero está viendo la forma de salirse ante los cantos de sirena del proyecto norteamericano, mucho más apetitoso.

¿Encaja Valencia Basket en la NBA europea? 

COPE ha podido hablar con fuentes cercanas a la liga americana y los impulsores del proyecto van a priorizar tres factores: ciudades atractivas, Valencia lo es y mucho, mercados y arenas. Valencia cumple dos de esas tres condiciones (ciudad y Roig Arena). 

La NBA también tiene en el punto de mira la base de aficionados futboleros. Aunque Valencia Basket no pertenece a un club de fútbol, comparte ciudad con el Valencia CF y con el Levante UD, y vínculo con el Villarreal. Triple check. Y podría pagar la alta cifra de millones de euros que haría a Valencia Basket propietaria de la NBA.

Además, Valencia Basket y la NBA tienen buena relación. Hace unos meses inauguraron unas pistas callejeras cerca de la Fonteta. L’Alqueria ha sido el escenario de varias actividades con el sello de la mejor liga del planeta y se está trabajando para que este verano haya más actividades con el sello de la mejor liga del planeta. Nadie en Europa tiene las instalaciones y el entorno de Valencia Basket. Con el Roig Arena, la NBA, por lo consultado por COPE, ve uno de los paquetes más completos del continente. 

La idea que trabajan NBA y FIBA es la de una competición de 16 equipos, con doce permanentes y cuatro por méritos deportivos, para sus primeras ediciones, e ir ampliándola hasta 24 equipos en diez años.  Dos diferencias en el modelo de negocio potentes y evidentes: premio al mérito deportivo y reparto de beneficios entre los participantes. Estar en la Final 4 de la Champions que organiza la FIBA, actualmente ganada por Unicaja, daría derecho a estrenarse en esa histórica NBA europea 26/27, la fecha marcada, aunque todo apunta a que podría retrasarse a la 27/28.

Valencia Basket quería ganar la Eurocup para ganar un título, el billete para la Euroliga y tiempo. La eliminación ante Hapoel Tel Aviv ha empujado a Enric Carbonell a otro escenario. Con la propuesta abusiva de Paulius de una licencia de tres temporadas a unos dos millones año (1’75 millones y 250 mil de arbitrajes) para los clubes interesados e interesantes (Estrella Roja, Partizan Virtus Bolonia o Valencia Basket), aún más. Con un agravio comparativo adicional. A París, como es una ciudad que la Euroliga quiere estratégicamente, se les ha ofrecido una cifra diferente, más favorable. Por esa particular composición, con trece socios, y una bicefalia entre Paulius y Dejan Bodiroga, el presidente, se ha convertido todo en una especie de mercado persa, con lo que la complejidad que ello añade.

Este fin de semana se celebra la Final Four en Abu Dhabi, cita que constaba como fecha clave en el calendario, para conocer las decisiones de la Euroliga y sus propietarios. Pero no tiene pinta que vaya a ser así. Los socios valoran un formato con 20 equipos, 18, más Dubái y París. Aumentar el volumen de participantes plantea un importante problema con el calendario, y no parece muy factible. Entre los 18 probables, hueco, pagando, hay. Se querrá coger pájaro en mano (Euroliga) o esperar a ciento volando (Champions unos años y NBA en el horizonte). Pronto habrá que tomar una decisión, más compleja si cabe, con el traslado al Roig Arena a pocas semanas vista. 

Temas relacionados

Programas

Últimos audios

Último boletín

03:00H | 17 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking