entrevista cope
Queralt Casas: "En las celebraciones igual me he pasado con el brazo, pero lo volvería a hacer"
La capitana de Valencia Basket, operada de su brazo izquierdo el 7 de abril, se ha perdido la Final 6 de la Euroliga y los playoffs, pero lo ha vivido con su intensidad habitual desde la banda. Levantó con Leti Romero el título en Zaragoza y el lunes liderará las celebraciones en la Fonteta

Queralt Casas en COPE
Valencia - Publicado el
5 min lectura
El pasado 4 de abril, Queralt Casas sufrió una fractura de cubito y radio en su brazo izquierdo, cuando una jugadora del Celta le cayó encima, dejando una imagen espeluznante. Fue operada y el Valencia Basket se quedó sin su capitana para la Final 6 de la Euroliga, en Zaragoza, ni para los playoffs de la Liga Femenina Endesa. El destino ha querido que la ciudad del Ebro fuera el escenario donde también se jugaron el título liguero. Sufriendo desde la banda, la catalana no ha dejado de apoyar a sus compañeras y Leticia Romero, la otra capitana, quiso compartir con ella, como en su día Rafa Martínez con Sam Van Rossom, la inmortalidad de alzar el título de campeonas. COPE habló con Queralt de todo lo vivido.
¿Cómo se encuentra?
Cansada, pero feliz.
¿Llegaron muy tarde?
Sí, sobre las tres y media o así.
¿Le va a dar tiempo a descansar para prepararse para los festejos del día?
No mucho, pero si es por ese motivo ya se aguanta.
¿Se acordó de su brazo en un momento de tanta felicidad?
No, la verdad que no. De hecho, a la vuelta de Zaragoza me notaba el brazo muy cansado. Luego lo pensé. Tengo muy cansado el brazo y me he pasado un poco de agitarlo. No me importa, la verdad. Igual me he pasado. Pero ya te digo que no me importa en absoluto. Que lo haría otra vez, vamos.
¿Qué momento también con Leti, el poder alzar ese título en el Príncipe Felipe?
Sí, la verdad que sí. Leti y yo somos las que más años llevamos aquí. Y bueno, cuando ella se rompió también, porque ha jugado la final con un dedo roto, nos dijimos, Leti, vamos a ganar. Bueno, van a ganar, pero vamos a ganar la liga. Y la copa la vamos a levantar las dos, yo con la mano derecha y tú con la izquierda, porque ella se rompió el dedo de la mano derecha. Y tal que ayer, cuando ganamos, lo hicimos así. Estoy muy contenta por el trabajazo que ha hecho el equipo y por poder levantar el título de liga.
Son cinco finales y tres ligas consecutivas para Valencia Basket, conquistadas por vosotras y por el equipo que dirige Rubén Burgos. Y da la sensación que parece fácil...
Al final te quedas con lo del final, con el último mes o el playoff y tal. Las temporadas son muy largas, son muchos entrenos, muchas horas, muchos viajes, mucho sacrificio y es muy complicado. Y lo de tener presupuesto y tal, es verdad que en Valencia las cosas se hacen muy bien, pero lo digo con orgullo, que en la Liga hay muchos equipos que están siguiendo estos pasos. Cada vez hay más equipos van apoyando más al baloncesto femenino y van aportando más también económicamente. Traen jugadoras extranjeras y nacionales que estaban también fuera para hacer cada vez la Liga más competitiva. Cada vez es más difícil, se ha visto. Al final Salamanca y Valencia habían jugado las últimas cuatro finales, ahora ya ha sido Zaragoza... Girona ha acabado primero de Liga regular, o sea, hay muchos equipos que se van añadiendo ahí arriba, cada es más difícil, pero yo creo que lo hacen muy bonito.
Háblanos un poco de Rubén Burgos. Son nueve títulos y un ascenso en los últimos seis años. Hay gente que piensa que la fórmula Ruben Burgos ya está agotada. ¿Qué tienen que decir ustedes desde dentro?
Al final somos un equipo de todos, cuerpo técnico y jugadoras, eso se nota. La verdad que es una pasada lo que hemos conseguido en tan poco tiempo, porque al final son muchos títulos en cinco o seis años, es muy poco tiempo. Y cuando se trabaja bien en el día a día, cuando se hacen las cosas bien y se va paso a paso, las cosas al final salen. El trabajo da sus frutos. Y también en el tema personal, con Rubén estoy encantada, es muy buena persona y todo ayuda.
Vimos cómo se llevó las manos a la cabeza con la lesión de tobillo de Raquel Carrera...
Cuando se torció el tobillo, de verdad que era ya al final del partido, quedaban creo cinco minutos y dije, va por favor, porque Raquel es una jugadora muy importante tanto dentro como fuera de la pista. Solo pensaba, hay que ganar hoy, ¿vale? Pero cuando se hizo daño Raquel ya fue un hay que ganar hoy 100%. Porque un tercer partido, con otra lesión, encima de Raquel Carrera, que supone lo que supone para el equipo y tal, decía, madre mía, lo voy a pasar fatal. Bueno, todos lo vamos a pasar fatal. Y nada, al final el equipo estaba muy concentrado y con el objetivo muy claro. No se bajó, nada. Al final hemos tenido durante la temporada varias lesiones de jugadoras con un rol bastante importante. Entonces, nada, es lo que pasa con los equipos. El año pasado se lesionó Raquel y aún así ganamos la Copa y la Liga. O sea, es un equipo que cuando falta una se nota mucho porque todas son importantes, pero todo el mundo da un paso adelante, ¿sabes? Y no sé, eso es lo que hace el equipo y por eso llevamos ganando tantos títulos.
¿Se le quedará la espinita de la Final 6, de no poder ayudar estando tan cerca?
Ahora con la liga igual se nos pasa un poco. Para nosotras, por los años que lleva el club en esto, en el profesional y sobre todo en la Euroliga, que para mí es la liga más dura, incluso no sé si más que la NBA, porque al final la mayoría de las jugadoras están aquí también, en Europa... la Final 6 fue un regalazo, no porque nos lo hayan regalado, que ha sido por méritos propios, sino por la satisfacción llegar a semifinales. Con la lesión, tan reciente, a una semana de Zaragoza, ahí es cuando peor lo he pasado. Era un objetivo cumplido, muy alto, y la verdad que quería estar en pista para al menos vivirlo. Aunque se hubiera perdido, al menos haberlo vivido desde dentro. Pero no es un chasco ni es una espina clavada. Al final es verdad que cuando pierdes solo de dos puntos te queda el de esto de... ¡Buah! Solo era una defensa más o una canasta más o lo que sea, pero, claro, es deporte y es lo que es. Antes de empezar la Final 6, si votas por dos equipos, hubieran sido Fenerbahce y Cukurova, así que eran partidos que se podían perder. Pero bueno, es verdad que te quedas ahí con la espina y luego cuando ves que encima no es Fener el que llega a la final... ojalá tengamos otra oportunidad la temporada que viene y ojalá lleguemos ahí sin lesiones y la podamos aprovechar mejor.
La última, de su brazo. ¿Cómo está?
Bien. Ahora mismo muy bien, la verdad. Contenta y feliz, la verdad.