VALENCIA CF 

El juvenil del Valencia CF se queda a las puertas de hacer historia ante un Betis efectivo (3-1)

Los de la Academia terminan subcampeones de España tras haber eliminado al Barcelona y al Real Madrid en las rondas anteriores. Gran imagen che en la Copa de Campeones, donde se han destapado grandes talentos que crecen en Paterna

VCF

El Betis remontó el partido en Ponferrada

Iván Herráiz

Valencia - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

No pudo ser. El Valencia CF es subcampeón de España juvenil. Los chavales de la Academia VCF han caído ante el Real Betis en la final de la Copa de Campeones (3-1) y se quedan a las puertas de añadir por segunda vez este trofeo a las vitrinas de la entidad de Mestalla. Un torneo en el que han demostrado un gen competitivo sensacional, que les llevó a eliminar al FC Barcelona y al Real Madrid en las rondas de cuartos y semifinales. Un campeonato que ha servido para que se destapen grandes talentos que crecen en Paterna y a los que se les antoja un gran futuro en el mundo del fútbol. 

El partido arrancó con una fantástica acción individual de Jaume Durà, siempre haciendo daño entre líneas. Su pared en la frontal con Aimar Blázquez terminó en un golpeo mordido que se marchó levemente desviado. Fue la acción previa a que el Valencia CF marcara el primer gol del partido. Otorbi se fue por velocidad en el uno para uno, apuró línea de fondo y puso el centro para que Aimar hiciera el 0-1 (minuto 6). Su gol 31 de la temporada en 31 partidos con el Juvenil. Una locura. 

Tras un comienzo arrollador del Valencia CF, el Betis se fue soltando y acumuló varias llegadas al área rival. En especial generadas por Pablo García, que ya sabe lo que es jugar incluso competición europea con el primer equipo. En esas, los de Paterna respondieron con una ocasión clara de Miguel Monferrer tras otra gran acción individual de Otorbi por banda derecha. Era el minuto 17 y su remate se marchó cerca del palo de la portería bética.

VCF

Arranque arrollador del Valencia CF

El Betis fue haciéndose con la posesión del balón, pero sin llegar a generar ocasiones de peligro sobre la meta de Raúl. A cambio, el Valencia CF trataba de contragolpear ante una defensa muy adelantada que supo gestionar muy bien la línea del fuera de juego. Justo después de la pausa para la hidratación tuvo dos opciones muy claras de hacer el segundo. Un lanzamiento al palo de Aimar en un uno contra uno ante el portero y una falta al larguero de Lucas Núñez. No obstante, el gol antes del descanso fue del Betis. Rodrigo Marina remató a la red con un cabezazo inapelable un centro desde la derecha de Masqué (1-1, minuto 45+2). 

En la reanudación, Raúl Jiménez intervino con un pie salvador en un disparo a la contra de Pablo García. La segunda parte arrancó muy abierta. No obstante, llegó el segundo del Betis. De nuevo de Rodrigo Marina de cabeza. En este caso, a centro de Morante desde la izquierda. Otra vez en un cabezazo inapelable (2-1, minuto 62'). El 3-1 lo convirtió el propio Morante, en una acción que arrancó en un saque de banda (minuto 73). El Valencia CF tiró de corazón hasta el final, pero no consiguió recortar distancias. 

El tramo final sirvió para ver el estreno de Marc Martínez, jugador todavía en edad cadete (nacido en 2009) que ha sido clave en el Juvenil B y que ya sabe lo que es entrenar con el primer equipo. De hecho marcó en el partido de entrenamiento que preparó para su equipo Carlos Corberán. Está recién renovado por tres temporadas una vez firmada su ficha profesional. 

VCF

La foto del XI inicial de la final

Un equipo con futuro

Este Juvenil A del Valencia CF es una mezcla de las generaciones 2006. 2007 y 2008 de la Academia VCF. La de 2006 no ha brillado en categorías inferiores, pero los técnicos de la cantera han sabido pulirla para sacar petróleo de su talento cuando es momento de acercarse a la élite. Tanto sacando futbolistas como incorporando jugadores del nivel de Pol Trigueros o Leslie. Esa transformación ha podido catapultar a jugadores con gran proyección como Lucas Núñez, Aimar Blázquez o Raúl Jiménez, a los que se le antoja un gran futuro. Otros como Monferrer o Panach han tenido un rol protagonista importante y ya saben también lo que es participar con el VCF Mestalla. Pablo López, con ficha de filial desde invierno, también participó en algunos encuentros a principio de temporada. 

La generación 2007 ha tenido siempre un gen competitivo muy potente, además de jugadores de talento que han tenido un gran protagonismo esta temporada. Otorbi empezó la temporada solo en el filial, pero se consideró que lo mejor para su formación era que jugara de vez en cuando con el Juvenil A para acumular muchos minutos. Eso le ha servido para dar un paso al frente, recuperar confianza y terminar el año de forma excepcional. De 2007 es también Carlos Alós, un líder de la defensa que sabe lo que es incluso marcar con el VCF Mestalla esta temporada. También Rubi Muñoz, lateral zurdo internacional de futuro que también jugó los últimos partidos de la temporada del filial como titular. Rubén Martínez, Rodrigo Gamón (segundo máximo goleador del equipo), Alin Gera y Estévez también han sido importantes este curso con Óscar Sánchez en el banquillo. 

De 2008 está Jaume Durà, la gran joya de Paterna, que ha sido indiscutible en el equipo pese a ser de primer año. También Javi Tena, que como adelantó COPE se marcha este verano al Atlético de Madrid, dejando cerca de 25.000 euros por el traspaso y un 30% de una futura venta. 

La plantilla la completan nombres como los metas Alain Gómez, Luis Romero y Pablo Mollà (del Juvenil B pero que también ha participado este curso con el A), Jan Montes, Joel Fontanet, Nacho López, Iván Mejía, David Martínez, Oriol Marty (lesionado de la rodilla gran parte del curso), Pau Sellés, Asier Álvarez, Pablo Reyes o Alejandro Quiroz. También han jugado, siendo del Juvenil B, Hugo Fernández, Hugo Guijarro, Vílchez, Joel Escaler o Aitor Sarabia. 

Temas relacionados