VALENCIA CF
La fe de Corberán en Pablo López
El canterano del Valencia CF ha sido intervenido hoy de su rotura completa del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda. El técnico, muy encima de la carrera del extremo y enamorado de su talento, confía en su salto al primer equipo. Corona ha ido a verlo tras la operación
Pablo López, operado del cruzado
Valencia - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Pablo López fue uno de los nombres propios del verano en el Valencia CF. Fue el canterano que más deslumbró en pretemporada y el valencianismo se ilusionó con que pueda hacerse un hueco en la primera plantilla. Su rendimiento en pretemporada invitaba a pensar que estaría en la dinámica de trabajo de Carlos Corberán y jugaría con el filial cuando el de Cheste no contara con él. Sin embargo, a unas horas del cierre de mercado, llegó la opción del Mirandés y ni el propio Corberán ni Pablo López duraron que era la mejor oportunidad: salir a foguearse a un Segunda que apuesta por los jóvenes, un reto para el que el entrenador le veía totalmente preparado. De hecho, estuvo muy encima de esa cesión con tal de que al canterano se le dibujara un camino que le asegurara jugar.
Así pues, el 31 de agosto, el Valencia CF y el CD Mirandés llegaron a un acuerdo para que Pablo López saliera a préstamo, destino en el que ya estaban Iker Córdoba y Alberto Marí. La cesión, eso sí, incluía muchas aristas. Los de Mestalla establecieron cláusula de penalización para asegurarse un mínimo de minutos y se guardaron la opción de repescarlo en enero. En ello se empeñó Corberán, convencido de que ese salto a la élite le iba a terminar de curtir para poder participar en el primer equipo. .
1 gol en 4 partidos con el Mirandés
Arrancó de forma brillante en Anduva, jugando los cuatro partidos en los que ha estado disponible desde su llegada el 2 de septiembre. Ha sido titular en en dos de ellos, y en el otro salió al descanso para intentar dar la vuelta a un 0-2 del Deportivo. Ante el Albacete, apenas llevaba unos minutos con su nuevo equipo y marcó un golazo en el triunfo del Mirandés en el Belmonte. Pero el pasado 5 de octubre, la mala suerte del fútbol se cebó con él. Al descanso del partido en el José Zorrilla de Valladolid, mientras calentaba, sufrió un pequeño giro en su rodilla acompañado de un 'crac'. Días más tarde el CD Mirandés emitió el parte médico que refería una "rotura completa intravaina del ligamento cruzado anterior (LCA) de su rodilla izquierda". Más de lo que se pensaba inicialmente, ya que se tenía la esperanza de que no estuvieran dañados los ligamentos. Un contratiempo duro, pero que no cambia ni un ápice la confianza que existe en que Pablo López pueda asentarse en la élite del fútbol.
Corberán, que de forma privada ha tenido los gestos con el futbolista que hemos venido describiendo en los párrafos anteriores, le dedicó también unas palabras en la rueda de prensa previa al partido ante el Deportivo Alavés: "Mandarle los mejores deseos. Fue una acción fortuita en el descanso. Es una dificultad que aparece en su carrera deportiva, pero tenemos una fe tremenda en él. En lo futbolístico y en lo personal estoy convencido que las dificultades que nos ayudan a todos a madurar, a dar pasos que el fútbol nos exige. Estoy seguro que así será y lo veremos recuperándose y jugando con la camiseta del Valencia CF que es el deseo que todos tenemos".
Debut con el primer equipo en Ourense (Pablo López)
Fue el propio Corberán el que le hizo debutar la pasada temporada en Copa del Rey. Fue en Ourense en la eliminatoria de octavos de final. Durante los primeros meses de competición jugaba con el VCF Mestalla, aunque con ficha juvenil, por lo que también participó con el Juvenil A en partidos importantes. A partir de enero pasó a tener ficha de filial, con la que estaba previsto que arrancara también esta 2025.26. Un Pablo López que llegó al Valencia CF en verano de 2022 procedente del Levante UD en una operación de 100.000 euros. Tiene contrato hasta 2027 con años adicionales vinculados a primer equipo, una renovación que desvelamos en COPE. También esta casa pudo hablar con él durante su estancia en Indonesia para la disputa del Mundial Sub-17 en noviembre de 2023. En esa entrevista se describía como jugador: "Me veo un futbolista bastante rápido y con mucha velocidad de balón. Con buen golpeo también. Sobre todo velocidad en el juego. Desde pequeño he jugado de 11, de 10 y de 7. Es verdad que he jugado casi siempre de 11, pero de 10 he jugado mucho y es verdad que me encuentro más cómodo de 10 porque recibo bastante más balón y tengo bastante rapidez de juego. Me veo bastante mejor de 10 que de 11", aseguró.
En estos días desde la lesión ha recibido el cariño de sus compañeros y del club. Un club que espera con los brazos abiertos para que pueda seguir demostrando su talento, sobre el que tanta fe tiene Carlos Corberán, una vez superado el tiempo de baja que le hará perderse esta temporada. Su recuperación será en Valencia y su destino: Primera.