VALENCIA CF
Cierre del mejor Centenario posible
2019 se va dejando en el recuerdo imágenes inolvidables. El triunfo en la Copa, la fiesta en Valencia y la celebración del Centenario son algunas de ellas.

El 25 de mayo quedará en la historia para siempre
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
¿Quién se habría atrevido a decírselo al más acérrimo aficionado valencianista cuando 2019 arrancaba con una derrota con polémica en Mendizorroza frente al Deportivo Alavés que dejaba al equipo cinco puntos por encima del descenso?, ¿quién se habría imaginado que el año iba a acabar repleto de emociones a flor de piel y de sensaciones prácticamente olvidadas en el baúl del desván?
Un año natural repleto de encuentros (60), con más victorias (30) que cualquier otra cosa, con dos entrenadores como inquilinos del banquillo de Mestalla y con la reapertura de la sala de trofeos. Un 2019, el año del Centenario del nacimiento del Valencia CF que emergía repleto de dudas y de miedos. El errático caminar del equipo durante la última década no invitaba al optimismo, ésa era la verdad. Sin embargo, los astros se alinearon de tal manera para que los pupilos de Marcelino se hicieran fuertes y apostaran por la Copa, denostada en los despachos de Singapur, contra viento y marea.

La gente se echó a la calle para celebrar el Centenario
El Sporting y el Getafe, en enero, sucedieron como contrincantes al Ebro y dejaron la imagen de una grada enloquecida con los goles de Rodrigo en el minuto 92 y 93. En febrero fue el turno del Betis para volver a pedir cita en una final 11 años después de la anterior. Y el plato fuerte llegó el 25 de mayo, con una Sevilla teñida de naranja y una exhibición portentosa que hizo salir a la calle a toda una ciudad para rememorar viejos laureles.
Del año tampoco se puede olvidar ni la clasificación in extremis para mantenerse en la Champions, ni la trayectoria en la Europa League con la eliminación del Celtic de Glasgow, el Krasnodar y el Villarreal hasta toparse en semifinales con un intratable Arsenal.
Un año largo, glorioso e inolvidable al que se le pone punto y final en Valladolid (sábado 21 horas). Buen sitio para ponerle la guinda.