INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR

Hablamos Español entrega 40 mil firmas recogidas que piden una Ley de Libertad de Elección de la Lengua

Las Cortes establecen que han de reunirse 10 mil firmas certificadas y sen logrado 38.605 firmas

ctv-b4q-foto-entrega-firmas

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Asociación Hablamos Español ha entregado esta mañana ante el Letrado Mayor de Las Cortes Valencianas las 38.605 firmas conseguidas para que sea admitida y debatida en las Cortes Valencianas su proposición de Ley de Libertad de Elección de Lengua, que se tramitará como Iniciativa Legislativa Popular.

Las Cortes establecen que han de reunirse 10.000 firmas certificadas, que solo pueden ser recogidas por fedatarios que hayan jurado su condición ante el letrado mayor de las Cortes Valencianas. Teniendo en cuenta esta premisa, la recogida de firmas se han circunscrito a carpas instaladas en las ciudades y pueblos de la Comunidad los fines de semana. Los fedatarios son voluntarios de la asociación y casi todos trabajan el resto de la semana.

Se inició la recogida el 22 de mayo de 2021 con varias manifestaciones motorizadas simultáneas que recorrieron la Comunidad Valenciana. Desde entonces, han instalado más de 200 carpas en muchas localidades de la Comunidad. Aseguran que la mayoría de las veces se formaban colas para firmar dada la lentitud del proceso de recogida con verificación de datos de los firmantes. "En ocasiones, incluso hemos tenido que habilitar focos de luz. Nos han firmado desde novias recién salidas de la iglesia hasta unos camareros que dejaron solo el bar para salir a firmar", ha manifestado Gloria Lago, presidenta de la Asocaición durante el acto de entrega de las firmas en las Cortes.

El texto de la proposición de ley se basa en los siguientes principios:

Según Lago, "es una ley basada en la legislación de todos los países con más de una lengua oficial en parte de su territorio y respeta los derechos lingüísticos tanto de hispanohablantes como de valencianohablantes. La política lingüística en vigor hoy en día en la Comunidad Valenciana es una aberración desde el punto de vista pedagógico y del respeto a la cooficialidad. Tanto los sistemas de inmersión total, en vigor en este momento en Cataluña y Baleares, como los de inmersión parcial, en vigor en Galicia, no se aplican en ningún lugar del mundo. La enseñanza con imposición de lengua, ya sea total o parcial, perjudica la adquisición de terminología específica y del registro culto en lengua materna o en la lengua oficial en la que se prefiera aprender".

La proposición de Ley de Libertad de Elección de Lengua de Hablamos Español también garantiza el uso de las dos lenguas oficiales en todo el ámbito oficial y en las ayudas a la cultura. "De aprobarse esta ley la Comunidad Valenciana abandonaría el camino de la imposición a la catalana y se convertiría en ejemplo de tolerancia lingüística".

Hablamos Español ha mantenido reuniones con varios partidos con representación en La Cortes. En este momento la Iniciativa Popular cuenta con el voto a favor de Vox, Ciudadanos y la predisposición favorable del Partido Popular. Y en los próximos días se solicitarán entrevistas con el Partido Socialista, Compromís, Unidas Podemos y el grupo de no adscritos.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 20 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking