VOLUNTARIADO
Estudiantes de la UCV se van este verano a ayudar a una población sherpa en Nepal
Se centrarán principalmente en labores educativas y de atención sanitaria a los niños y sus familias.

ctv-fji-nepal
Madrid - Publicado el
3 min lectura
Un grupo de alumnos y Alumni de la Universidad Católica de Valencia llevará a cabo del 15 de julio al 8 de agosto un proyecto de cooperación internacional en la escuela Shree Saraswati de Primaria, situada en la localidad de Phuleli (Nepal).
El proyecto -dirigido a la población del Valle Solukhumbu, donde se encuentra Phuleli- se centrará principalmente en labores educativas y de atención sanitaria a los niños y sus familias.
Según ha informado la institución académica en un comunicado, la directora del proyecto es la profesora del grado en Enfermería Mayte Murillo y el coordinador, Santiago de Hevia, técnico de Cooperación al Desarrollo y Escuela de Voluntariado de la UCV y presidente de la ONG Escuela Sherpa. Participará también, como responsable del soporte tecnológico, el ingeniero informático Javier Pérez Bou, de la UCV.
Forman el grupo de estudiantes cooperantes la alumna del grado en Educación Social Elena Pérez del Campo, y los Alumni (egresados de la UCV) Marta Domingo, maestra y pedagoga; Alba Pérez Camacho y Sara Moló, médico y enfermera especialistas en familia y comunidad y Javier Lázaro, biotecnólogo. Las dos primeras estarán integradas en el equipo de educación y los tres restantes, en el de salud.
El proyecto desarrollado en Nepal por los estudiantes y egresados de la UCV, junto a los expertos, cubre cinco áreas distintas. En primer lugar, se ofrecerá apoyo en el centro de salud local y se atenderá "de forma personalizada" los problemas de salud de los habitantes del valle mediante una clínica móvil, visitándolos en sus propios domicilios.
El propósito principal de la campaña sanitaria, no obstante, es la alfabetización sanitaria de la población local, de modo que aumente sus conocimientos, habilidades y destrezas. En concreto, se impartirá educación para la salud en aspectos de higiene básica, bucodental, nutrición, primeros auxilios, prevención de patologías crónicas y dermatológicas y consumo seguro de agua.
En segundo lugar, esta acción social, que cuenta con el aval de la Asociación Española de Enfermería Pediátrica, incluye un proyecto de investigación para la elaboración de un diagnóstico de salud de la comunidad del Solukhumbu.
Entre las prioridades establecidas en el mismo se encuentran el análisis del agua que bebe la población local y una valoración nutricional de los niños de la escuela, de primero a quinto curso de Primaria. Se realizará también una recogida de datos ambientales sobre las viviendas, fuentes de abastecimiento, eliminación de residuos y contaminación.
La tercera vertiente de este proyecto será una campaña educativa en la escuela de Phuleli, que consistirá en clases de inglés y de comprensión oral, escrita y lectora, y en talleres de educación en valores y sostenibilidad medioambiental. El objetivo es garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
Entre las acciones de la UCV en Solukhumbu también se encuentra una campaña de obra social. La expedición valenciana realizará actividades de rehabilitación de la escuela y de acondicionamiento del Hogar del Voluntario, casa que alojará a los futuros cooperantes desplazados a este valle nepalí.
INTERNET
Finalmente, el proyecto incluye el diseño de una infraestructura tecnológica que permita disponer al menos de una zona comunitaria de acceso a internet, para lo que se creará una red a través de tecnología 4G y dejando prevista conexión por fibra o a través de satélite.
De igual modo, el equipo de la UCV llevará a cabo otras acciones en Solukhumbu: intervención holística con las familias; distribución de medicinas, material escolar y alimentación saludable; y registro audiovisual para la elaboración de un documental de sensibilización.