NAVIDAD 22/23

Un belén de seis metros de altura y conciertos celebran la Navidad en San Nicolás

La parroquia-museo San Nicolás de València celebra la Navidad una serie de actividades que incluyen conciertos navideños

ctv-90h-san-nicols

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

La parroquia de San Nicolás acoge el único Belén vertical de seis metros de altura y cuatro de anchura de Valencia, que se ubica en la capilla del beato Gaspar Bono, habilitada especialmente para albergar el nacimiento. Será posible verlo de forma gratuita desde el 19 de diciembre de martes a sábado de 11.00-14.00h y de 17.00- 19.00h, accediendo por la Plaza de San Nicolás.

Este nacimiento -"concebido casi como un monumento", subrayan- ha sido ideado y realizado por el artista Pedro Ródenas, bajo el encargo de la iglesia.

Cada año es diferente y, en esta edición representa la libertad a través de la imagen del Arco de Constantino de Roma del año 314, ya que el emperador Constantino dejó de perseguir a los cristianos y a partir de dicha fecha la Iglesia comenzó a ser libre.

Esta tarde noche, a las 20.00 horas, San Nicolás acoge un concierto navideño solidario, organizado por la Fundación Columbus, que permitirá disfrutar de la interpretación de músicos de la talla de Ángel Luis Quintana, chelista de la Orquesta Nacional de España, junto al tenor, Eduardo Sandoval; la soprano, Carmen Avivar; Atsuko Takano, directora musical de San Nicolás y organista principal.

Los artistas interpretarán arias de los compositores Johan Sebastian Bach y de Amadeus Mozart entre otros, cerrando la actuación con los villancicos navideños Noche de Paz y Adeste Fildeles.

El objetivo es recaudar fondos para el programa SPG50 de la Fundación para dar acceso al tratamiento de terapias avanzadas para niños y niñas con esta enfermedad rara. Todavía quedan localidades y es posible reservarlas en: Donaciones - Fundación Columbus (fundacioncolumbus.org).

Asimismo, el 18 de diciembre a las 18.30 horas tendrá lugar un concierto navideño a cargo del coro Studium Vocale-San Nicolás y de la directora musical y organista de San Nicolás, Atsuko Takano, en el que se interpretarán villancicos.

La recaudación obtenida a través de la reserva de localidades se destinará íntegramente al comedor social del colegio Nuestra Señora de los Desamparados de Nazaret.

Una acción que forma parte de la obra social de la parroquia de San Nicolás, que tiene como misión alcanzar objetivos de cooperación, integración social y apoyar a colectivos vulnerables.

San Nicolás Valencia cuenta también con un árbol de Navidad. Se dice que San Bonifacio (680-754), evangelizador de Alemania, cortó un árbol con un hacha, un pino, que por ser perenne simbolizaba el amor de Dios. Lo adornó con manzanas, que simbolizaban el pecado original y las tentaciones, así como con velas, que representan la luz de Jesucristo, como luz del mundo.

Las manzanas y las velas se fueron transformando en esferas, luces y otros adornos como lazos, que representan la unión de las personas y las familias, así como la estrella, que se coloca en la punta del árbol y representa la fe que debe guiar la vida del cristiano, recordando a la estrella de Belén.

REGALOS

El árbol de Navidad y la figura de San Nicolás van íntimamente ligadas por la tradición que se estableció a raíz de una de las obras realizadas por el Santo, por la cual regaló a tres doncellas tres bolsas de oro, salvándolas de la pobreza y la desgracia. Desde entonces, es San Nicolás quien lleva regalos a los niños el día de Navidad y los deja junto al árbol.

El 24 de diciembre a las 18.00h San Nicolás Valencia celebrará una misa solemne con motivo de la Nochebuena. La eucaristía irá acompañada de cantos de villancicos como "Ángeles cantando están" o "Noche de paz". El 25 de diciembre, habrá misa solemne a las 12.00 horas para celebrar la Natividad del Señor. La liturgia irá acompañada de la Capilla musical de San Nicolás, pudiéndose escuchar el conocido "Gloria al Niño" de F. Mendelssohn-Bartholdy y "Adeste fideles", durante la adoración del Niño Jesús.

Y una jornada después, día de la Sagrada Familia, habrá misas regulares durante la mañana en el mismo horario que un lunes habitual. Por la tarde la celebración será a las 19,00h.

El 31 de diciembre se celebrará misa solemne a las 18.00 h en Acción de Gracias por el año que termina y se celebrará exposición del Santísimo con el canto del Te Deum. El 1 de enero de 2023 celebrará Santa María Madre de Dios y año nuevo con misa solemne a las 12.00 h y el día 6 de 2023, la Fiesta de la Epifanía con misa solemne a las 12.00 h.

Programas

Último boletín

13:00 H | 23 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking