Acuerdo

Vila-real da luz verde al primer reglamento de control de colonias felinas

Entre las medidas, el impulso al programa CER, la obligatoriedad de apuntarse como voluntario/alimentador y la inclusión de horarios para hacerlo.

00:00

Ana Torres presenta alguna de las medidas dentro del nuevo reglamento de colonias felinas

COPE Castellón

Castellón - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El pleno del ayuntamiento de Vila-real ha aprobado por unanimidad el primer reglamento en la localidad dirigido al control y gestión de las colonias felinas. Se cifran en "aproximadamente unos 300 ejemplares" de felinos en las calles de Vila-real, según ha detallado en el pleno su edil de Bienestar Animal, Ana Torres.

Este nuevo reglamento cuenta como objetivo un mayor control de estas colonias, bien desde su ubicación y horarios, y con el que "pretendemos dar respuesta a tres grandes cuestiones. La primera es la salud y bienestar de los gatos comunitarios, garantizando su cuidado y el control con criterios éticos –a través de programas CER de captura, esterilización y retorno-. También abordamos los conflictos vecinales por las molestias de gatos no esterilizados, los marcajes, y las invasiones de sus propiedades. Y, por último, tratamos de dar respuesta a los problemas de insalubridad pública que pueden darse por la mala praxis en la alimentación y cuidado de los gatos o la nula gestión al respecto” según ha apuntado Torres.

Medidas

Para ello, se ponen en marcha varias medidas como por ejemplo la obligatoriedad de registrarse como voluntaria/alimentadora y de seguir un registro de alimentación de cada núcleo de gatos comunitarios. Alimentación que deberá ser siempre con productos secos para evitar problemas de salubridad –a excepción de los momentos de captura para esterilización o cualquier otra intervención con los animales-, de 18.00 a 8.00 horas y los puntos específicamente habilitados para ello. También se establece la obligatoriedad de mantener limpias las colonias y participar en formaciones especializadas que acrediten a los voluntarios como alimentadores. Acreditación que podrá ser requerida por la Policía Local y sin la cual podrán ser objeto de denuncia.

Unos trabajos que se suman al de organizaciones que realizan en la localidad como Gats de Barri, que recogen felinos abandonados y tratan de encontrarles un nuevo hogar.

Escucha en directo

En Directo COPE CASTELLÓN

COPE CASTELLÓN

En Directo COPE MÁS CASTELLÓN

COPE MÁS CASTELLÓN

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00 H | 17 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking