La tormenta deja menos daños de los esperados en el campo de Castellón
Lluvias torrenciales, granizo y fuertes rachas de viento acarrearon graves daños en los campos de cultivo y algunas infraestructuras agrarias

ctv-kcn-ava-quatretonda-caquis
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La tormenta de ayer causó graves daños sobre cultivos e infraestructuras agrarias en la provincia de Castellón, especialmente en la Plana Baixa, según una primera estimación de urgencia avanzada por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA).
El temporal acarreó, lluvias torrenciales, granizo y fuertes rachas de viento, provocando siniestros en cosechas de mandarinas, naranjas, caquis y aguacates. Los golpes propiciados a causa del granizo hace disminuir su valor comercial, además de, la defoliación del arbolado y el arranque de plantones jóvenes.
El agua, de nuevo, ocasionó numerosos destrozos en caminos rurales, muros y otras infraestructuras, Los términos municipales más afectados fueron Burriana, Betxí, Nules y La Vilavella.
El representante de AVA-ASAJA Castellón, José Vicente Guinot, destaca que “después de la intensa tormenta de ayer, hoy hemos visitado nuestros campos y hay menos mal del que pensábamos que pudiera haber. Es evidente que el pedrisco y el viento huracanado, acompañados de agua, han hecho daño en algunas zonas agrícolas, pero en líneas generales, a la espera de la evolución de los cítricos, observamos que el temporal no ha sido tan desastroso como nos habíamos temido. A partir de ahora esperamos que las lluvias den un respiro y dejen secar la tierra para que los cítricos mantengan su sanidad vegetal hasta la recolección”.
AVA-ASAJA reclama a las administraciones la reparación de las infraestructuras agrarias afectadas por el temporal, así como la puesta en marcha de medidas fiscales dirigidas a aliviar las pérdidas económicas de los agricultores que han sufrido perjuicios en sus explotaciones.
A excepción de campos anegados y roturas aisladas en infraestructuras, como dato positivo, las precipitaciones han contribuido a recargar los embalses y acuíferos, limpiar el arbolado, ahorrar riegos y mejorar los pastos, acciones que beneficia, quitando las excepciones mencionadas, al campo valenciano



