COPE

Newsletters
Registrarme

Evaluación Clínica

Los alumnos de Medicina del CEU afrontan la primera ECOE a distancia

Este extraordinario examen final oficial ha sido diseñado junto a los coordinadores ECOE de la Conferencia Nacional de Decanos de Medicina y en colaboración con otras Facultades.

ctv-yof-ecoe alumnos-con-coordinadora2-1

CARME RIPOLLES

cope.esCastellón

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 08 jun 2020

133 estudiantes de Medicina de los campus de Castellón y Valencia de la Universidad CEU Cardenal Herrera han afrontado una ECOE (Evaluación Clínica Objetiva Estructurada) ​extraordinaria. Debido al confinamiento derivado de la pandemia por CoVID19, esta prueba final, en la que los futuros médicos deben demostrar las competencias y habilidades adquiridas durante toda la carrera, se ha celebrado en formato online y en colaboración con otras Facultades de Medicina.

El diseño de la ECOE online arrancó el pasado mes de marzo, cuando el Comité de Prueba ECOE de la CEU UCH junto con los coordinadores ECOE de la Conferencia Nacional de Decanos de Medicina inició numerosas reuniones online para transformar una prueba de evaluación de competencias y habilidades presencial a un formato a distancia manteniendo la esencia de los elementos a evaluar. Una vez establecidas las normas básicas y generales que debía cumplir esta prueba, varias universidades se unieron para aunar esfuerzos y diseñar ​estaciones clínicas compartidas.

Los estudiantes de Medicina de la Universidad CEU Cardenal Herrera, la Universidad Francisco de Vitoria y la Universidad Internacional de Cataluña han realizado una prueba dividida en dos bloques. En el primero, los futuros médicos debían afrontar cinco estaciones, de 10 minutos cada una, que simulaban diferentes situaciones clínicas y de conflicto ético-legal en las que la información que recibían estaba apoyada en vídeos, imágenes y audios. El primer bloque, diseñado por estas tres universidades, se ha realizado en la plataforma BlackBoard Collaborate Ultra con un sistema de vigilancia ​antifraude adicional.

Estándares internacionales y éxito de la prueba

En el segundo bloque, de 3 horas de duración, los estudiantes de Medicina de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Francisco de Vitoria, Internacional de Cataluña, así como de la Universidad Europea de Madrid y la Universidad de Zaragoza, han resuelto 10 casos clínicos de la herramienta de simulación clínica Practicum Script, un desarrollo de la Fundación Practicum cedido por la organización para hacer frente a la pandemia. Los futuros facultativos han tenido que demostrar su razonamiento clínico con pacientes reales de Medicina Interna, superando los estándares implementados por un comité académico internacional adscrito al proyecto piloto Practicum Universities

“El resultado de la prueba ha sido todo un éxito ya que, excepto algún leve problema de acceso al principio que se solucionó de manera prácticamente inmediata, no se han producido inconvenientes técnicos. Y si los alumnos tenían alguna duda, ha sido solucionada a través de un chat que ha estado activo durante toda la prueba”, afirma el vicedecano de Medicina de la CEU UCH, Ramón López.

“El diseño de esta ECOE ha sido todo un reto que ha supuesto muchas horas de trabajo para nuestra universidad y colaboradores”, continúa el responsable académico, que asegura, además, que los estudiantes han trasladado a los organizadores su felicitación por el desarrollo de este complejo examen final.

Escucha en directo COPE, la radio de los comunicadores mejor valorados. Si lo deseas puedes bajarte la aplicación de COPE para iOS (iPhone) y Android.

Y recuerda, en COPE encontrarás el mejor análisis sobre la actualidad, las claves de nuestros comunicadores para entender todo lo que te rodea, las mejores historias, el entretenimiento y, sobre todo, aquellos sonidos que no puedes encontrar en ningún otro lado.

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

La Tarde

Pilar Cisneros y Fernando de Haro.

Reproducir
Directo La Tarde

La Tarde

Pilar Cisneros y Fernando de Haro.

Escuchar