Las altas temperaturas obligan a adelantar los tratamientos contra los mosquitos

Municipios de Castellón apuestan por aumentar la población de murciélagos al comer hasta mil mosquitos en un día

00:00

Los trabajos contra los mosquitos deben acelerarse, tal y como reconoce el diputado provincial Mario García

Quique Rodríguez

Castellón - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Las inusuales temperaturas que se están registrando este invierno pone en aviso frente a la aparición, de forma más temprana este año, de los mosquitos, después de un 2018 en el que la incidencia de estos insectos en Castellón se produjo durante gran parte del año. Desde abril hasta diciembre.

Por ello, las comarcas costeras activan ya los trabajos de prevención con tal de tratar de reducir los problemas que puede generar, tanto el mosquito común como el tigre, que en los últimos años ha aumentado en población.

La Diputación de Castellón reunirá en los próximos días a los municipios para desarrollar la coordinación de los trabajos después de aprobar una partida de un millón de euros para este año y, le solicita a la Generalitat Valenciana que ponga a trabajar de forma inmediata a las brigadas que anunció que se crearían el pasado mes de diciembre.

Es un problema que afecta a todos y que no entiende de colores y lo que le pediría a la Generalitat es que hiciera su trabajo porque a fecha de hoy continúa estando desaparecida”, lamenta en declaraciones a COPE el diputado provincial de Medio Ambiente, Mario García.

El calor activa las alarmas

El martes o el miércoles habrá una reunión entre técnicos de la Diputación y de los ayuntamientos “para que activen lo más rápidamente posible la prevención porque estas temperaturas nos obligan que se adelanten estos trabajos de prevención”, reconoce el diputado provincial.

Hace mucho tiempo que no llueve y el terreno está seco. Lo peor es cuando hay un charco y altas temperaturas”, con lo que los más de tres meses sin precipitaciones tiene el aspecto positivo al limitar el crecimiento de larvas.

Eso hace que “el estado larvario no sea preocupante, lo que no quiera decir que con varios días más de calor se adelante”.

Y es que las temperaturas más que primaverales que se están dando en el litoral Mediterráneo, “nos hará correr más” en los tratamientos.

Murciélagos contra los mosquitos

En los últimos años municipios castellonenses han incentivado la creación de nidos de murciélagos para reducir la población de mosquitos, aunque estos animales no comen el conocido como 'Tigre', pero si cazan al mosquito común.

De esta forma, comen alrededor de mil mosquitos diarios en horas nocturnas que es cuando salen de los nidos pero no actúan en horas en los que el mosquito tigre hace estragos.

Los murciélagos ayudarían por comer mosquito de marjal que pica cuando no hay luz; en cambio el mosquito tigre pica al amanecer y al atardecer”, lo que le lleva a reconocer que “no es la solución para el mosquito tigre pero si es una ayuda complementaria”.

Escucha en directo

En Directo COPE CASTELLÓN

COPE CASTELLÓN

En Directo COPE MÁS CASTELLÓN

COPE MÁS CASTELLÓN

Programas

Último boletín

18:00 H | 14 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking