Las Columbretes, las islas volcánicas de Castellón, tendrán una planta desaladora

La Generalitat Valenciana destinará este año 400.000 euros al mantenimiento de la reserva natural de las Islas Columbretes

Islas Columbretes

Islas Columbretes

Quique Rodríguez

Castellón - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Generalitat ha destinado en 2025 más de 400.000 euros a la Reserva Natural de las Islas Columbretes. Así lo ha señalado el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, durante la visita que ha realizado a esta reserva marina para conocer de primera mano el trabajo que se desarrolla en este enclave protegido, así como las actuaciones previstas para garantizar el buen funcionamiento y la calidad de los servicios que se prestan en las islas. 

Martínez Mus ha recordado que este enclave “es parque natural desde el 25 de enero de 1988”. Por su aislamiento y excelente estado de conservación, “alberga varias especies animales y vegetales escasas en el resto del Mediterráneo”, como la gaviota de Audouin, el halcón de Eleonora o la escasísima Reseda hookeri, “y un número considerable de especies únicas en el mundo”, como la lagartija o el mastuerzo marítimo de las Columbretes. 

Mantenimiento

Entre las actuaciones que se van a realizar destacan la sustitución de la grúa marina utilizada para bajar la embarcación de la reserva marina y el suministro de materiales, agua y alimentos para la isla, así como la reparación de las casernas donde reside el personal. En este caso, se van a acometer trabajos en las cubiertas, en las placas solares, en la red de saneamiento y en los sistemas de filtrado de agua que procede de los aljibes del faro. 

Asimismo, se va a proceder a la instalación de un desfibrilador y se estudia la posible incorporación de una pequeña planta desaladora para el abastecimiento de agua potable. 

Las Islas Columbretes pertenecen al término municipal de Castellón de la Plana

Generalitat Valenciana

Las Islas Columbretes pertenecen al término municipal de Castellón de la Plana

Parque Natural 

La reserva marina tiene forma de cuadrilátero y una superficie de 5.493 hectáreas, en su totalidad, en aguas exteriores. Las islas tienen una extensión de 19 hectáreas, 14 de las cuales pertenecen al islote Columbrete Grande o Illa Grossa. El archipiélago de origen volcánico, situado a unas 30 millas marinas del Grao de Castellón, está compuesto por cuatro grupos de islotes y algunos escollos y bajos. 

Los fareros habitaron la isla de manera prácticamente ininterrumpida durante más de un siglo, en condiciones precarias, como demuestran las tumbas del pequeño cementerio de la isla, y aprovechaban intensamente todos los recursos que ofrecía un medio terrestre pobre y un fondo marino extraordinariamente rico. 

La pequeña colonia de fareros y sus familias abandonaron las islas finalmente el 1975, año en que se automatizó el faro. Desde entonces las islas quedan deshabitadas hasta la instalación de los primeros servicios de vigilancia establecidos por la Generalitat en 1987.

Escucha en directo

En Directo COPE CASTELLÓN

COPE CASTELLÓN

En Directo COPE MÁS CASTELLÓN

COPE MÁS CASTELLÓN

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 1 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking