Castellón reclama "proteger vidas" con actuaciones urgentes frente a inundaciones
La Diputación de Castellón exigirá al Gobierno de España y a la Confederación Hidrográfica del Júcar medidas urgentes para proteger a la población ante el riesgo de inundaciones

El río Seco es el principal punto de evacuación de agua en Castellón de la Plana
Castellón - Publicado el
3 min lectura
La Diputación Provincial de Castellón va a exigir al Gobierno de España y a la Confederación Hidrográfica del Júcar medidas urgentes para proteger a la población castellonense ante el riesgo de inundaciones.
El Gobierno Provincial ha presentado una moción con el fin de reclamar al Ministerio para la Transición Ecológica y a la CHJ que realicen inmediatamente las actuaciones contempladas en el Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica del Júcar, aprobado por el Gobierno Central, e inicien los estudios y la programación del resto de inversiones necesaria para proteger a las personas y minimizar los daños.
“Necesitamos que el Gobierno Central y la CHJ escuchen las demandas de nuestra provincia y ejecuten ya las obras de defensa contra inundaciones que están contempladas en el plan de gestión de la demarcación hidrográfica del Júcar”, ha subrayado la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina.
Actuaciones urgentes
Son diversas las infraestructuras pendientes de hacer en los tramos inundables más peligrosos que posee la provincia de Castellón. Barrachina ha detallado que son "el barranco Juan de Mora / El Torrent, donde se debe actuar para evitar inundaciones en Nules, Moncofa y Burriana; el barranc dels Mongells, barranc de Moles y Rambla de Alcalá, que afecta a los términos de Alcalà de Xivert, Benicarló, Peñíscola y Santa Magdalena de Pulpis, así como las inversiones necesarias para ampliar la capacidad de desagüe del Río Seco de Castellón”.
Y es que, tal y como ha indicado la dirigente provincial, en la provincia de Castellón hay varias zonas que tienen riesgo de inundación, zonas cercanas a ríos, barrancos o ramblas que son susceptibles de sufrir avenidas y que necesitan de infraestructuras para evitar daños sobre las personas. Las inundaciones son el riesgo natural que mayor impacto producen sobre el territorio de la provincia de Castellón, por lo que respecta a daños personales y materiales.

Desembocadura de la rambla de Cervera en Benicarló en las lluvias de octubre de 2024
Por este motivo, “desde la Diputación de Castellón exigimos a la CHJ y al Ministerio de Transición Ecológica del Gobierno de Pedro Sánchez que ejecute todas las inversiones que tienen pendientes en nuestra tierra, porque la seguridad de los castellonenses no puede seguir viéndose comprometida por la falta de medidas preventivas”, ha resaltado Marta Barrachina.
Proteger vidas
Se trata de obras que están diseñadas y proyectadas y que, sin duda, “son una prioridad para nosotros”, al igual que otras que “ni tan siquiera están programadas en ríos y ramblas” y que afectan a miles de ciudadanos. “No solo hablamos de infraestructuras, hablamos de proteger vidas y de dar tranquilidad a quienes viven en las zonas con mayor riesgo de inundaciones”, ha subrayado la máxima representante de la institución provincial.
“Alzamos la voz por nuestra tierra, por nuestros 135 municipios y por los más de 625.000 castellonenses”, ha insistido la presidenta, quien ha hecho hincapié en que “nuestra prioridad son las personas”.
Así pues, a través de la moción presentada para su aprobación en el pleno, la Diputación reclama a la CHJ que instale inmediatamente un sistema de alertas tempranas y un sistema de ayuda a la decisión adecuados en la provincia. “Castellón no pide más que nadie, pero tampoco menos. Y seguiremos defendiendo nuestro territorio con determinación”.
Asimismo, desde el Gobierno Provincial instan a la Confederación Hidrográfica del Júcar a tener un mantenimiento adecuado y a limpiar de todos los cauces de ríos y barrancos de la provincia, ya que, tal y como ha señalado la dirigente provincial “están abandonados y esa dejadez tiene consecuencias directas en la seguridad de la ciudadanía”.
“Si los cauces no se cuidan, las inundaciones serán peores”. La propuesta de acuerdo también incluye la solicitud de una reunión con la ministra para la Transición Ecológica para abordar la ejecución inmediata de las inversiones que la provincia de Castellón necesita.