El agua como solución a las inundaciones: las ideas que buscan salvar la Marjalería de Castellón

La Universitat Jaume I celebra un maratón de arquitectura para resolver los problemas de inundabilidad de la Marjalería 

Google Maps

Marjalería de Castellón de la Plana

Quique Rodríguez

Castellón - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Cátedra de Arquitectura Circular de la Universitat Jaume I ha celebrado su IV Maratón de Arquitectura Circular, un evento que ha puesto el foco en la Marjalería de Castellón. Esta emblemática zona, considerada un reto urbanístico, social y cultural, se enfrenta a serios riesgos derivados del cambio climático, como demostraron los efectos de la dana del año pasado.

Un enclave vulnerable

La Marjalería es un área de gran valor pero también especialmente sensible, declarada como zona inundable. En ella coexisten cerca de 4.000 construcciones y residen unas 15.000 personas, una cifra que se incrementa notablemente durante el verano, lo que agrava los desafíos ante inundaciones, olas de calor y periodos de sequía.

El objetivo del maratón ha sido generar propuestas innovadoras para la adaptación climática del área. En la inauguración, el concejal Cristian Ramírez agradeció la elección de la Marjalería por ser un territorio importante para Castellón, mientras que la vicerrectora Mamen Pastor destacó la combinación de formación y búsqueda de soluciones reales.

‘Paseando con el agua’, la propuesta ganadora

Durante dos jornadas, estudiantado y profesionales han participado en talleres y recibido formación de expertos como el geógrafo Javier Soriano o el aficionado a la meteorología Pablo Solsona. Tras una visita guiada para conocer de primera mano la problemática, los equipos diseñaron sus soluciones bajo las premisas de circularidad, sostenibilidad y resiliencia climática.

Las propuestas han destacado por su enfoque innovador y sostenible, con estrategias de renaturalización centradas en la gestión hídrica y el uso de materiales circulares. Aunque el proyecto finalista, «Arquitectura circular y sostenibilidad, es felicidad», planteó un enfoque global, la propuesta ganadora fue «Paseando con el agua».

Esta idea se alzó con la victoria gracias a su visión global que integra el agua como elemento clave de diseño urbano y paisajístico. La propuesta transforma la problemática hídrica en una oportunidad para crear un espacio resiliente y transitable, invitando a la convivencia con el medio acuático.

El éxito de este maratón, respaldado por la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, subraya la importancia de estas iniciativas para transferir conocimiento y generar un impacto positivo y duradero en el entorno. Además, fomenta el talento joven y capacita a futuros profesionales en economía circular y adaptación al cambio climático.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.