La Vall de Gallinera, Benitatxell y Orba lideran la reducción de residuos en la Marina Alta
Estos municipios son el ejemplo a seguir del reciclaje en la comarca

Planta de residuos del Consorci Mare
Denia - Publicado el
2 min lectura
El Consorci MARE, entidad encargada de gestionar los residuos de 52 municipios de la Marina Alta, Marina Baixa y El Campello, ha publicado los datos de recogida y tratamiento del primer semestre de 2025, y la cifra es clara: 114.826 toneladas de residuos gestionadas, lo que supone un incremento del 3,12% respecto al mismo periodo del año pasado.
Este aumento pone de relieve tanto la magnitud del reto medioambiental en el territorio como la necesidad urgente de apostar por políticas más ambiciosas de reciclaje y reducción de residuos. Aunque algunos municipios de la Marina Alta han logrado reducir la basura generada, otros han visto cómo sus cifras han aumentado, lo que repercute directamente en el coste que deben asumir por el tratamiento.
Así lo ha explicado el presidente del consorcio, José Ramón González de Zárate, quien ha recordado que la tasa de tratamiento se calcula en base a un principio claro: “quien menos residuos genera, menos paga”.
Municipios de la Marina Alta que lideran el cambio
Pese al aumento global, algunos municipios de la Marina Alta han demostrado que es posible revertir la tendencia con acciones concretas. La Vall de Gallinera, por ejemplo, ha reducido en un 20,91% los residuos generados en comparación con 2024. También destacan Benitatxell (con un 14,42% menos), Orba (6,76% menos) y Pedreguer (6,17% menos), que verán reducida la tasa de tratamiento a pagar gracias a su buena gestión.
En palabras de González de Zárate, “los ayuntamientos deben liderar campañas que fomenten la concienciación ciudadana, la separación en origen y el consumo responsable. Solo así conseguiremos una verdadera economía circular en nuestra comarca”.
Subir residuos, subir el coste
Los datos también reflejan que aquellos municipios que no han aplicado políticas de reducción de residuos pagarán más. Desde el Consorci MARE se hace un llamamiento a los consistorios para que actúen con responsabilidad y compromiso, sabiendo que el aumento de residuos no solo implica un impacto ambiental, sino también un mayor coste económico para las arcas municipales.
Desde el consorcio se insiste en la voluntad de seguir mejorando los servicios de recogida y recuperación de residuos, pero recalcan que el éxito del sistema depende en gran parte de la implicación de cada municipio y de sus ciudadanos.