Rompiendo mitos sobre la violencia de género: qué es, cómo se denuncia y qué hace la UFAM

Se puede denunciar aunque no haya lesiones físicas visibles

.
00:00

Entrevista con Carlos Nieto, Inspector Jefe de la Comisaría de Dénia, y Maria Escudero, Subinspectora Jefa de la UFAM (Unidad de Atención a la Familia y Mujer).

Redacción COPE Denia

Denia - Publicado el

2 min lectura

¿Qué es realmente la violencia de género? ¿Y qué no lo es? ¿Qué ocurre cuando una víctima decide dar el paso de denunciar? Para responder a estas y otras muchas dudas frecuentes, la Policía Nacional ha hablado en “La hora 091” de COPE Dénia Marina Alta en la que han participado Carlos Nieto, Inspector Jefe de la Comisaría de Dénia, y Maria Escudero, Subinspectora Jefa de la UFAM (Unidad de Atención a la Familia y Mujer).

Una charla clara, directa y necesaria para entender una realidad que afecta a miles de mujeres y que, en demasiadas ocasiones, está rodeada de confusión o desinformación. ¿Qué se considera violencia de género?

La violencia de género es aquella ejercida contra la mujer por parte de quien es o ha sido su pareja sentimental, incluyendo tanto agresiones físicas como psicológicas, sexuales o económicas. "Es importante dejar claro que no todo conflicto entre hombres y mujeres entra dentro de este marco legal", ha explicado el Inspector Nieto. ¿Y qué no lo es?

Situaciones de disputa que no impliquen una relación sentimental previa o actual, o casos en los que no hay un componente de dominio, no se encuadran en la violencia de género, aunque puedan ser violencia doméstica o interpersonal, y también deben ser atendidos. El proceso de denuncia: ¿por dónde se empieza?

La víctima puede acudir directamente a comisaría o ser derivada desde centros médicos, servicios sociales o incluso por una llamada al 016. "En cuanto llega, se activa un protocolo específico para garantizar su protección", ha asegurado la subinspectora Escudero. ¿Qué es la UFAM y qué hace?

La UFAM es la unidad especializada de la Policía Nacional encargada de atender casos de violencia de género, violencia doméstica y delitos sexuales. Está formada por agentes especialmente formados y sensibilizados para acompañar, proteger y dar seguimiento a las víctimas. Protección inmediata

Tras la denuncia, se valora el nivel de riesgo de la víctima y se pueden establecer medidas de protección como órdenes de alejamiento, vigilancia policial o dispositivos electrónicos. ¿Se puede denunciar sin lesiones visibles?

Sí. La violencia psicológica también es violencia de género. El maltrato no siempre deja huella física, y por eso es fundamental que las víctimas se sientan escuchadas aunque no tengan "pruebas evidentes". ¿Y si la víctima no denuncia?

Si una persona del entorno detecta signos de maltrato, puede dar el aviso a la policía, que actuará de oficio si existen indicios suficientes. ¿Y después de la denuncia?

"La Policía no desaparece", ha subrayado Nieto. La UFAM realiza seguimiento constante de los casos, coordinándose con juzgados, servicios sociales y centros de ayuda para garantizar que la víctima no quede desprotegida.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE DENIA

COPE DENIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 18 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking