El Museo de Aguas de Alicante desvela su potente agenda cultural y sus planes para 2026

El espacio, recientemente premiado y que roza los 300.000 visitantes, acoge esta semana literatura, cine y música en directo antes de un año ya completo

Actividad realizada en el Museo Aguas de Alicante
00:00

Denis Rodríguez

Alicante - Publicado el

3 min lectura15:31 min escucha

El Museo de Aguas de Alicante se ha consolidado como uno de los espacios culturales de referencia en la ciudad. Tras recibir recientemente uno de los Premios a la Cultura Alicantina Miguel Hernández que otorga la Diputación de Alicante, el museo encara la recta final del año con una intensa agenda y con la vista puesta en un 2026 que ya está cerrado. Así lo ha desvelado su director de Comunicación y Relaciones Institucionales, Martín Sanz, en el programa Herrera en COPE Alicante, donde ha subrayado el buen momento que vive el espacio.

Una intensa semana cultural

La programación arranca el martes 18 de noviembre a las 19:00 horas con la presentación del libro “Puerto Sin Mar” de Esther Abellán. El acto se fusiona con la performance musical en directo “Patria Desaparecida”, a cargo de Nello Chiuminatto. Se trata de una propuesta que, según Sanz, ofrecerá un interesante diálogo artístico entre ambas disciplinas para una autora que "es casi de la familia de Aguas de Alicante".

El miércoles 19 a las 17:30 horas, el cine toma el relevo con la charla “El Agua en el Cine”, dirigida por Israel Gil, coordinador del Aula de Cine de la Universidad de Alicante. El broche final a la semana llegará el viernes 21 a las 19:00 horas con el concierto del coro Modern Choir, que ofrecerá un espectáculo de música en vivo en el entorno de los Pozos de Garrigós.

Un modelo de éxito reconocido

El reciente galardón de la Diputación "nos sirve de estímulo para continuar trabajando", ha afirmado Sanz. El director de comunicación ha explicado que el éxito del museo responde a varios factores, como su enclave estratégico a las faldas del castillo, pero sobre todo al cambio en la programación cultural. "Antes teníamos una actividad cultural al mes y rompimos esa tendencia, ahora tenemos una media de, por lo menos, una actividad semanal", ha señalado. Este ritmo ha contribuido a alcanzar cifras de casi 300.000 visitantes este año.

En ningún sitio hay un museo dedicado exclusivamente al al agua"

Martín Sanz

Director y Relaciones Institucionales del Museo del Agua

Este crecimiento se apoya en una estrategia de "generar alianzas" con otras instituciones como la Universidad de Alicante o el Instituto Gil-Albert para optimizar un presupuesto para actividades culturales "bastante reducido", de menos de 2.000 euros mensuales. Además, Sanz ha destacado la singularidad del espacio, una característica que sorprendió a periodistas internacionales: "Hay un una respuesta común, que en ningún sitio hay un museo dedicado exclusivamente al al agua".

Apuesta por el talento y un futuro disruptivo

La programación del museo busca ser una oferta "sin etiquetas, sin ambages, sin cortapisas", pero con un foco claro. "Buscamos especialmente apostar por el talento local, especialmente por lo alicantino", ha remarcado Sanz. Este compromiso responde a que Aguas de Alicante, como empresa participada por el Ayuntamiento, debe tener "especial atención en la gente que desarrolla su creatividad" en la ciudad y la provincia.

Esto nos incentiva a continuar con una línea de actuación en la que priman las alianzas y la apuesta por el talento alicantino"

Martín Sanz

Director y Relaciones Institucionales del Museo del Agua

El interés que suscita el espacio es tal que ya se ha cerrado la agenda para todo el 2026. "Hay mucha propuesta de colectivos, de creadores, de artistas que que vienen hasta nosotros", ha celebrado Sanz, apuntando que incluso "algunas cosas que ya se han tenido que quedar para el 27". Como adelanto para el próximo año, ha anunciado en exclusiva la creación de un nuevo ciclo de conferencias que se celebrarán los jueves con personalidades del ámbito cultural, social o político y que, según prevé, "van a ser muy disruptivas".

Mientras tanto, todos los eventos programados son de acceso libre hasta completar aforo. Una oportunidad para que los alicantinos redescubran un espacio que, según lamenta Sanz, "se conoce más fuera que dentro". Una visita que supone una "experiencia sensorial" al adentrarse en los antiguos aljibes que son parte de la historia viva de Alicante.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE ALICANTE

COPE ALICANTE

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

10:00H | 18 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking