Un inesperado acontecimiento sorprende de madrugada en la playa de El Campello

El hallazgo  movilizó a Policía Local, científicos y voluntarios en plena madrugada para garantizar la supervivencia de los ejemplares.

Imagen de las tortugas en la playa de El Campello

Imagen de las tortugas en la playa de El Campello

Denis Rodríguez

Alicante - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La playa del Carrer la Mar de El Campello vivió la pasada medianoche un acontecimiento histórico: el nacimiento de 92 crías de tortuga boba (Caretta caretta), una especie catalogada como vulnerable y protegida a nivel internacional.

El suceso tuvo lugar a las 00:50 horas, cuando una llamada ciudadana al 112 alertó de la presencia de “muchas tortugas” en el arenal, muy próximo a uno de los chiringuitos de la zona. Inmediatamente se activó un dispositivo en el que participaron la Policía Local de El Campello, el Centro de Coordinación de Emergencias, investigadores de la Universitat de València y especialistas del Oceanogràfic de València. 

Rescate y balance del nido

Los agentes de la Policía Local fueron los primeros en llegar y comprobaron la presencia de decenas de crías dispersas por la arena. Siguiendo las indicaciones del investigador Jesús Tomás, de la Unidad de Zoología Marina del Instituto Cavanilles (UV), los ejemplares fueron recogidos cuidadosamente en una caja con arena hasta la llegada de los expertos.

En total, el nido contenía 98 huevos: 92 llegaron a eclosionar, de los cuales 20 tortugas alcanzaron el mar por sí solas y cinco más fueron liberadas por particulares antes de la llegada del dispositivo. El balance final asciende a 67 ejemplares rescatados, además de cuatro huevos con desarrollo embrionario detenido y dos inviables.

Cinco de las crías han ingresado en el Oceanogràfic dentro del programa Head Starting, que permite criarlas en condiciones seguras hasta alcanzar un tamaño que aumente sus posibilidades de supervivencia. El resto fueron liberadas en el mar tras ser examinadas y catalogadas. 

Récord de puestas en la Comunitat Valenciana

La Fundación Oceanogràfic, junto con la Generalitat Valenciana y la Universitat de València, llevó a cabo la exhumación del nido y confirmó que este verano se ha alcanzado un nuevo récord de nidificación en la Comunitat Valenciana, con un total de 12 puestas de tortuga boba.

La zona donde se produjo la eclosión fue acordonada para evitar el paso de bañistas hasta descartar la existencia de otros nidos. Voluntarios de asociaciones medioambientales, científicos de la Universitat Politècnica de València y un representante del Ministerio para la Transición Ecológica también participaron en el operativo.

 Una especie en peligro

La tortuga boba es la tortuga de caparazón duro más grande del mundo. Los adultos pueden pesar entre 80 y 200 kilos y medir hasta 95 centímetros de longitud. Sin embargo, al nacer apenas alcanzan los 4,6 centímetros y pesan unos 20 gramos.

La Guardia Civil recoge una de las tortugas del arenal

La Guardia Civil recoge una de las tortugas del arenal

Habita en aguas cálidas de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico, además del mar Mediterráneo, considerado una “guardería natural” para la especie. Las principales zonas de desove en esta región se encuentran en Grecia, Chipre, Turquía y, cada vez más, en las costas españolas.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) la incluye en su lista de especies vulnerables. Su preservación depende de la cooperación internacional y de la sensibilización ciudadana.

 Campañas de concienciación

Desde hace seis años, El Campello participa en la campaña “Tortugas en el Mediterráneo”, impulsada por la Fundación Oceanogràfic, la Fundación Azul Marino y el Acuario de Sevilla. Cada verano se instalan más de 1.700 carteles en mupis y soportes urbanos de las localidades colaboradoras para informar a la población sobre cómo actuar ante el hallazgo de tortugas, nidos o crías.

La recomendación principal ante cualquier avistamiento es llamar al 112, lo que activa de inmediato la Red de Varamientos, integrada por la Universitat de València, la Conselleria de Agricultura y Transición Ecológica y la Fundación Oceanogràfic.

El nacimiento de estas 72 tortugas en El Campello supone un hito para la biodiversidad marina del litoral valenciano y refuerza la importancia de proteger estos ecosistemas únicos.

Escucha en directo

En Directo COPE ALICANTE

COPE ALICANTE

Programas

Último boletín

13:00 H | 6 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking