La UA estudia los efectos del confinamiento en la salud de los alicantinos

Ha enviado un cuestionario a ciudadanos de Alicante, Calpe, Cocentaina, Elda, Benissa, La Nucía, Petrer, Torrevieja, Villajoyosa y Villena

La UA estudia los efectos del confinamiento en la salud de los alicantinos

Redacción digital

Madrid - Publicado el

2 min lectura

La Universidad de Alicante (UA) ha puesto en marcha una investigación sobre los efectos del confinamiento en la salud de los habitantes de la provincia de Alicante, a partir de un cuestionario que se ha hecho llegar a la población.

Este proyecto, impulsado a través del Secretariado de Sedes Universitarias del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Lenguas y el Grupo de Investigación de Salud Pública, se enmarca en la estrategia del Centro Mayores Salud de la UA, presentada a la comunidad universitaria en octubre pasado y en el Aula de Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

La investigación, puesta en marcha por iniciativa de la profesora Ana Laguna y dirigida por los profesores Carlos Álvarez-Dardet y María Teresa Ruiz Cantero, está vehiculada mediante el cuestionario que se ha hecho llegar a las ciudadanías de Alicante, Calpe, Cocentaina, Elda, Benissa, La Nucía, Petrer, Torrevieja, Villajoyosa y Villena.

Tiene como objetivo explorar los eventuales daños a la salud y el bienestar producidos en los alicantinos y alicantinas durante el confinamiento por la pandemia del coronavirus. Los investigadores están realizando una encuesta a la población para obtener datos que, tras ser analizados, contribuyan a desarrollar un plan de medidas ante un futuro rebrote de la epidemia.

El vicerrector de Cultura, Deporte y Lenguas, Carles Cortés, y la directora del Secretariado de Sedes Universitarias, Eva Valero, admiten que, durante los pasados meses, en las sedes universitarias de la UA se preguntaban cómo podían ser de utilidad a la sociedad en el complicado momento causado por la pandemia. "Creemos que la mejor forma es desarrollar herramientas científicas con las que podamos esclarecer mejor todo lo acontecido y establecer protocolos de prevención frente a situaciones futuras, tal y como nos han propuesto desde el proyecto de investigación", manifestaron.

Los investigadores participantes en este estudio han desarrollado un cuestionario dirigido a toda la población mayor de 18 años, de acceso online y voluntario, que ya está disponible a través de las web y redes sociales de las sedes universitarias de la UA.

Escucha en directo

En Directo COPE ALICANTE

COPE ALICANTE

Programas

Último boletín

13:00H | 17 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking