El belenismo español acaricia su gran sueño: a un paso de ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
El presidente de los Belenistas de Alicante avanza que la UNESCO acelerará en marzo la proclamación de esta tradición como un tesoro cultural de la humanidad

Alicante - Publicado el - Actualizado
2 min lectura13:31 min escucha
El belenismo está más cerca que nunca de ser reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Así lo ha avanzado el presidente de la Asociación de Belenistas de Alicante, Alejandro Cánovas, en una entrevista en Mediodía COPE Alicante, donde ha revelado que existen noticias de que el proceso se acelerará a partir de marzo del próximo año. Este reconocimiento es un anhelo para los artesanos belenistas de España, Italia, Francia y Polonia, entre otras naciones.
Un arte que se aprende con paciencia
Detrás de cada escena hay un trabajo artesanal que dura todo el año. "El belenismo es tranquilidad, paciencia", explica Cánovas, destacando la labor de los 25 voluntarios que este año han participado en la creación de las 17 escenas que componen los belenes. Aunque se necesitan conocimientos básicos para manejar los materiales, el presidente asegura que "eso se aprende enseguida", y anima a nuevas personas a sumarse a la asociación para garantizar el futuro de esta tradición.
El belenismo es tranquilidad, paciencia"
Presidente belenistas de Alicante
Una Navidad repleta de novedades en Alicante
Este anuncio llega mientras Alicante ultima los preparativos para la Navidad. El encendido oficial de luces tendrá lugar este viernes, 21 de noviembre, y el emblemático Belén gigante de la Plaza del Ayuntamiento se inaugurará el domingo 23. Cánovas aclara que el trabajo de la asociación se distingue de esta figura monumental, ya que un belén tradicional implica "la ambientación, la representación y la construcción de cómo pudo ocurrir el nacimiento de Jesús".
La Asociación de Belenistas ha preparado un intenso calendario de inauguraciones que comienza el 26 de noviembre en la Plaza de la Montañeta y continúa en el Ayuntamiento (día 27), la antigua sede de Correos (1 de diciembre) —una de las novedades de este año—, la Diputación (día 3) y la estación de Adif (día 11). Además, para divulgar su labor, han organizado visitas guiadas para los días 14 y 16 de diciembre.
Este año se cumplen 2025 años del nacimiento de Jesús y lo conmemoraremos con más detalles"
El pregón, pistoletazo de salida
El pistoletazo de salida a los actos será el pregón de Navidad, organizado por la asociación, que tendrá lugar el sábado 22 de noviembre en la Fundación Mediterráneo y correrá a cargo del historiador Federico Jiménez de Cisneros. Cánovas ha querido felicitar la Navidad y ha recordado la importancia de esta edición: "Este año se cumplen 2025 años del nacimiento de Jesús y lo conmemoraremos con más detalles en nuestros belenes".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



