25 personas por piso: el alquiler convertido en una batalla campal en Alicante

La ley de la Vivienda hace que 120.000 residencias desaparezcan del mercado en sólo dos años

La Ley de Vivienda cumple dos años… y revienta el mercado del alquiler en Alicante

La Ley de Vivienda cumple dos años… y revienta el mercado del alquiler en Alicante

Isabel Bartolomé

Alicante - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El mercado del alquiler en Alicante atraviesa una de sus peores etapas. Con la Ley de Vivienda a punto de cumplir dos años, los efectos comienzan a notarse con fuerza: el número de personas interesadas en cada anuncio ha crecido hasta alcanzar las 25 por vivienda disponible, mientras que el precio del metro cuadrado se ha disparado un 27% desde mayo de 2023, situándose en 12,1 euros el metro cuadrado.

Paradójicamente, mientras la demanda crece, la oferta se reduce en muchas zonas de España. Sin embargo, Alicante forma parte de un pequeño grupo de ciudades donde el stock ha crecido ligeramente, un seis por ciento, aunque insuficiente para contener la presión de la demanda. 

La Comunidad Valenciana: precios récord y tensión sin declarar zonas tensionadas  

En el conjunto de la Comunidad Valenciana, el panorama no es mejor. Valencia ha visto cómo los precios del alquiler han subido un 35% y ya se sitúan en 15,5 euros el metro cuadrado, mientras que en Castellón el repunte ha sido del 22%. Pese a estas cifras históricas, ninguna de estas capitales ha sido declarada como zona de mercado residencial tensionado.

El aumento de los alquileres ha coincidido con un auge del alquiler de temporada, que representa ya el 14% del total en ciudades como Valencia. Muchos propietarios, ante la inseguridad jurídica y los topes a las rentas, optan por esta vía para esquivar las limitaciones legales. 

En España: 120.000 viviendas menos y 79% más demanda desde la ley  

A nivel nacional, el diagnóstico es contundente. En estos dos años de vigencia de la Ley de Vivienda:

- La oferta ha caído un 17%

  • - La demanda ha aumentado un 79%

  • - Los precios se han disparado un 24% de media

  • Hasta 25 capitales de provincia han alcanzado precios históricos de alquiler

    En ciudades como Barcelona, se registran hasta 61 interesados por anuncio; en Palma, 57; en Madrid, 42. La competencia por acceder a un piso ha duplicado o triplicado en muchas capitales.

    ¿Fracaso de la Ley de Vivienda? Así opinan los expertos  

    La normativa, que introdujo figuras como la de “zona tensionada” y el “gran tenedor”, pretendía mejorar el acceso a la vivienda. Sin embargo, los datos y los expertos coinciden en su crítica. Según Matilde Cuena, catedrática de Derecho Civil, “la ley ha sido una bomba de relojería que ha dinamitado el mercado”.

    Desde el sector, se apunta a una política desequilibrada que ha centrado su intervención en la demanda y ha descuidado el incentivo a la oferta. El resultado: menos viviendas, más caras y más competencia. 

     Soluciones urgentes o más burocracia  

    Para tratar de controlar la deriva del mercado, el Gobierno ha lanzado nuevas medidas: un registro único de alquileres de corta duración, subida de IVA a los pisos turísticos, y bonificaciones fiscales para alquileres asequibles. Aún así, expertos como Helena Beunza, presidenta de ASVAL, denuncian que “la inseguridad jurídica ha expulsado a los propietarios del mercado”.

    Mientras tanto, se siguen perdiendo viviendas y el acceso a un alquiler digno se convierte en una odisea para miles de ciudadanos.

    Temas relacionados

    Escucha en directo

    En Directo COPE ALICANTE

    COPE ALICANTE

    Herrera en COPE

    Herrera en COPE

    Con Carlos Herrera

    Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

    Programas

    Último boletín

    05:00 H | 10 OCT 2025 | BOLETÍN

    Boletines COPE
    Tracking