Comunidad de Madrid
Un trabajo liderado por el Hospital Fundación Alcorcón, seleccionado para el Congreso de la Asociación Americana para el Estudio de las Enfermedades del Hígado

Un trabajo liderado por el Hospital Fundación Alcorcón, seleccionado para el Congreso de la Asociación Americana para el Estudio de las Enfermedades del Hígado
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Un trabajo del jefe de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Fundación Alcorcón, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha sido seleccionado para su presentación en el prestigioso Congreso de la Asociación Americana para el Estudio de las Enfermedades del Hígado. El estudio incluye el seguimiento de más de 300 pacientes con una enfermedad crónica de la via biliar intra–hepática, tratados en 24 hospitales de España y Portugal. Su resultado apunta a la utilidad del ácido obeticólico con o sin fibratospara tratar esta patología en determinado perfil de paciente.
Un trabajo científico firmado por el doctor Conrado Fernández Rodríguez, jefe de la
del Hospital Universitario Fundación Alcorcón, las doctoras. María Luisa Gutierrez y Marta Quiñones, pertenecientes a la Unidad, y por Elia Perez, responsable de análisis bioestadístico de la
del hospital, ha sido seleccionado en el resumen final del
–
, celebrado recientemente en Boston. Esta entidad y su congreso son uno de los foros médicos más importantes y prestigiosos de todo el mundo sobre el hígado. El doctor Conrado Fernández es, asimismo, profesor titular vinculado de la
El trabajo seleccionado,
, abarca el seguimiento de 316 pacientes con colangitis biliar primaria (enfermedad crónica grave de las vías biliares) durante más de dos años, tratados en 24 hospitales de España y Portugal.El estudio se centra en aquellos pacientes que no respondían bien al tratamiento con ácido ursodesoxicólico, y de forma secundaria para sustituir el tratamiento inicial, se les administró, bajo determinadas pautas y formatos, ácido obeticólico.En su desarrollo se recopiló la evolución de los datos de varios parámetros en los pacientes con este tratamiento, para concluir que muestra efectos positivos a largo plazo y que parece seguro en las primeras fases de la enfermedad. Este resultado puede ser de utilidad para mejorar la orientación del tratamiento en determinados perfiles de pacientes con colangitis biliar primaria en todo el mundo. Enfermedad que, sólo en España, se estima padecen cerca de 10.000 personas.Junto a la presentación del trabajo, el doctor Conrado Fernández fue incluido como ponente en la sesión del congreso
–
, junto con otros investigadores de prestigio internacional. Asimismo, el trabajo liderado por el doctor Conrado Fernández en la AASLD ha sido objeto de atención por publicaciones especializadas internacionales, como
Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades. Ya disponible para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play.
La aplicación de COPE es el mejor canal para escuchar la radio en directo, pero es también un completo medio de información digital que cuenta las noticias cuando se están produciendo, que te alerta de lo que sucede mediante notificaciones en tu móvil. Continúa leyendo las últimas noticias de actualidad en nuestra página web para estar siempre informado de lo que está pasando



