Comunidad de Madrid
Un renovado Edipo rey protagoniza la agenda cultural de la Comunidad de Madrid

Un renovado Edipo rey protagoniza la agenda cultural de la Comunidad de Madrid
Publicado el - Actualizado
6 min lectura
Resumen de las actividades más destacadas del 19 al 21 de enero
La Comunidad de Madrid propone un fin de semana repleto de grandes estrenos internacionales, como la nueva versión del clásico
en los Teatros del Canal (Sala Verde, hasta el 21 de enero), dirigida por el inglés Declan Donnellan, que ofrece una inmersión íntima en la tragedia de Sófocles donde los espectadores permanecerán de pie durante la función rodeados por los actores.
forma parte de las tragedias del ciclo tebano
, escrito por Sófocles en torno a los años 430–428 a.C. Recrea el mito de los Labdácidas e inicia la historia en el momento en el que Edipo ya es rey de Tebas y la ciudad sufre una epidemia de peste. Donnellan resume la obra teatral del autor griego en apenas una hora y veinte minutos.Por su parte, la Sala Roja (20 y 21 de enero) traerá el último trabajo del prestigioso director sudafricano Brett Bailey, que acerca al siglo XXI la historia bíblica de
en un montaje de música electrónica, danza teatro y canto coral. La ópera
de Saint–Saëns y rap.
se estrenó en Ciudad del Cabo 2019 y surgió de una reflexión que Bailey hizo sobre cómo los trágicos griegos habían extrapolado historias de sus mitos sagrados y las habían utilizado para abordar temas contemporáneos.En ella se cuenta una historia de humillación, romance, traición, venganza y violencia, en la que el caudillo es vendido a sus enemigos por una mujer filistea, Dalila, seduciéndolo para que revele el secreto de su poder (su cabello sin cortar). Brailey la sitúa en el presente, dentro de sus preocupaciones sobre la migración, la xenofobia y el racismo, el nacionalismo, la insurrección y las políticas coloniales y neoliberales. La obra se representará en inglés, zulú, isixhosa y un aria en francés (con sobretítulos en español e inglés).Para los amantes de la música, el reconocido pianista Abel Sánchez–Aguilera ofrecerá el próximo 21 de enero un concierto de piano
en la Sala Negra de los Teatros del Canal, con unas composiciones rescatadas de Kaikhosru Sorabji. Se trata de una ambiciosa obra para piano que se creía perdida hasta que el manuscrito fue descubierto inesperadamente en 2019.A su vez, hasta el próximo 21 de enero en la Sala Juan de la Cruz del Teatro de la Abadía podrá verse
Es un espectáculo sobre la vejez, sin eufemismos y sin tabúes, creado por la plataforma
y
con la colaboración del Teatre Nacional de Catalunya y Temporada Alta.Por otro lado, en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares (20 y 21 de enero), el director Ernesto Caballero recurre a García Lorca para traer al tiempo presente una
contemporánea. Ambientada en un pueblo de la España de hoy, esta producción de Teatro Urgente busca un espacio y contenido reconocible de la obra de este autor universal, pero con un pie en la actualidad.
Basada en un hecho real ocurrido a la madre de Tabori (referente teatral europeo después de la Segunda Guerra Mundial), es una historia de supervivencia, en una búsqueda constante de cómo representar en un escenario, y con palabras, algo tan terrible como la deportación masiva y el exterminio.Además, el Centro cultural Paco Rabal será el anfitrión de la Fundación Siglo de Oro, que en esta ocasión representará una de las comedias más brillantes de Lope de Vega,
, bajo la dirección de Rodrigo Arribas. Una pieza clave del canon de todas las épocas por su excelente fortuna escénica e innegable calidad, tras mantenerse en los escenarios de todo el mundo desde el siglo XVII hasta nuestros días, pasando, entre otras, por la versión de Federico García Lorca o de la Royal Shakespeare Company.
La Comunidad de Madrid también ofrece un variado programa expositivo en las salas y museos regionales. Así, la Sala Alcalá 31 continúa con la que es u
dedicada al pintor Luis Gordillo, una de las principales figuras del arte abstracto en España y que, bajo el título,
, concentra la mayor retrospectiva de su obra.La
presenta (hasta el 21 de enero) la 34ª edición de la exposición de
una convocatoria abierta a los jóvenes artistas menores de 35 años residentes en la región. Comisariada por Tolo Cañellas, permite ver los trabajos artísticos de Juan de Andrés Arias, Inés Cámara Leret, Manuel Franquelo, Isabel Merchante, Clara Moreno, Ignacio Navas, Fran Sabariego Uceda/Pasionela, Laura San Segundo, Miguel Sbastida y Elián Stolarsky.A su vez, el Gobierno regional colabora con diferentes instituciones en la promoción y difusión de la cultura, participando en proyectos como la exposición organizada por el Museo Nacional Thyssen–Bornemisza (hasta el 4 de febrero), con la colaboración de la Comunidad de Madrid y el Arp Museum Bahnhof Rolandseck de Alemania,
.En este capítulo se encuentra, asimismo,
, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid (hasta el 4 de marzo)
del 50º aniversario de la muerte del pintor malagueño. Esta exhibición cuenta con la colaboración del Gobierno regional y del Musée National Picasso–Paris. Y, en este mismo centro, se puede visitar la muestra dedicada al artista guipuzcoano Ibon Aranberri,
, hasta el 11 de marzo de 2024.
Declan DonnellanHasta el 21 de enero ? 20:00 horas ? Sala Verde ? Teatros del Canal. MADRID
Hasta el 21 de enero ? 19:00 horas ? Sala Juan de la Cruz ? Teatro de La Abadía. MADRID
Brett BaileyHasta el 21 de enero ? 20:30 horas ? Sala Roja ? Teatros del Canal. MADRID
Hasta el 21 de enero – 19:30 horas ? Corral de Comedias de Alcalá. ALCALÁ DE HENARES
Helena Pimenta19:00 horas ? Real Coliseo Carlos III. SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
Abel Sánchez – Aguilera12:00 horas ? Sala Negra ? Teatros del Canal. MADRID
Hasta el 10 de marzo ? Sala Alcalá 31. MADRID
Hasta el 4 de febrero de 2024 ? Museo Nacional Thyssen Bornemisza.
Hasta el 4 de marzo de 2024 ? Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Hasta el 11 de marzo de 2024 ? Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades. Ya disponible para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play.
La aplicación de COPE es el mejor canal para escuchar la radio en directo, pero es también un completo medio de información digital que cuenta las noticias cuando se están produciendo, que te alerta de lo que sucede mediante notificaciones en tu móvil. Continúa leyendo las últimas noticias de actualidad en nuestra página web para estar siempre informado de lo que está pasando